El Nobel Allais propone separar los bancos de depósitos, crédito y negocios

El premio Nobel de Economía de 1988, el francés Maurice Allais, propuso ayer una profunda reforma de la banca de forma que haya tres tipos de instituciones completamente separadas: banca de crédito, de depósito y de negocios. La banca de depósitos aseguraría los ingresos y pagos de sus clientes y obtendría sus beneficios a través del cobro de servicios; la de crédito y la de negocios servirían como intermediarios entre ahorradores y empresas y deberían cumplir una obligación ineludible: invertir a largo para prestar a corto plazo. Esta estructura implicaría la desaparición de la banca pública,...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El premio Nobel de Economía de 1988, el francés Maurice Allais, propuso ayer una profunda reforma de la banca de forma que haya tres tipos de instituciones completamente separadas: banca de crédito, de depósito y de negocios. La banca de depósitos aseguraría los ingresos y pagos de sus clientes y obtendría sus beneficios a través del cobro de servicios; la de crédito y la de negocios servirían como intermediarios entre ahorradores y empresas y deberían cumplir una obligación ineludible: invertir a largo para prestar a corto plazo. Esta estructura implicaría la desaparición de la banca pública, a la excepción de los bancos centrales, que deberían ser independientes, como el Bundesbank.Allais realizó estas propuestas en un seminario organizado por la Universidad Menéndez Pelayo y la Asociación de Periodistas de Información Económica de Cataluña. El Nobel francés denunció la inestabilidad de la economía mundial, que a su juicio se debe a la preponderancia de los movimientos especulativos frente a la economía real y a la actual estructura de los mecanismos de crédito. Destacó que la economía occidental descansa sobre "pirámides de deudas", y que el flujo económico entre los siete grandes se eleva a 420.000 millones de dólares pero sólo 12.400 corresponden al intercambio de bienes y servicios.

Archivado En