La oposición reprocha a González la pérdida de un año de legislatura

El presidente del Gobierno, Felipe González, reiteró ayer la oferta de pacto económico, social y autonómico a los partidos de la oposición que ya hizo con motivo de la sesión de investidura en diciembre de 1989, tras las elecciones de octubre de aquel año, y en la moción de confianza del pasado mes de abril. La reiteración de la oferta -pacto de competitividad, autonómico y continuidad del acuerdo antiterrorista- dio pie a la mayoría de la oposición a reprochar al presidente del Gobierno la pérdida de 16 meses y a mostrar su escepticismo sobre el cumplimiento de tales promesas.

La inter...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El presidente del Gobierno, Felipe González, reiteró ayer la oferta de pacto económico, social y autonómico a los partidos de la oposición que ya hizo con motivo de la sesión de investidura en diciembre de 1989, tras las elecciones de octubre de aquel año, y en la moción de confianza del pasado mes de abril. La reiteración de la oferta -pacto de competitividad, autonómico y continuidad del acuerdo antiterrorista- dio pie a la mayoría de la oposición a reprochar al presidente del Gobierno la pérdida de 16 meses y a mostrar su escepticismo sobre el cumplimiento de tales promesas.

La intervención de Felipe González tuvo como horizonte la p2rspectiva de la unidad política y monetaria europea, así como los retos de 1992, y pretendió hacer partícipes de las responsabilidades del país a los Gobiernos autónomos.El jefe del Ejecutivo ofreció el ya conocido pacto de competitividad, que implicaría a los agentes económicos y sociales y a las fuerzas parlamentarias; el pacto autonómico, del que dijo que se abordaría tras las próximas elecciones municipales y autonómicas de mayo, y la continuidad del pacto antiterrorista. Felipe González anunció una progresiva reducción de los tipos de interés y dijo que se celebrarán debates parlamentarios sobre el narcotráfico y la reforma del Senado.

El presidente hizo una alusión a Alfonso Guerra para informar que repetidamente le había pedido abandonar el Gobierno para dedicarse plenamente a sus tareas de vicesecretario general del PSOE.

Aznar mostró su escepticismo ante la oferta de pacto de González y criticó con dureza la situación española y el tiempo perdido. Julio Anguita, líder de Izquierda Unida, reprochó la falta de respuesta a sus ofertas de pacto anteriores. En esta ocasión tampoco fueron benévolos en su discurso los líderes de Convergència i Unió, Miquel Roca; del CDS, Adolfo Suárez, y del PNY, Iñaki Anasagasti.

Páginas 17 a 19 Editorial en la página 14

Archivado En