Remitido a la Asamblea el proyecto para hacer parque natural a Peñalara

El Consejo de Gobierno regional ha remitido a la Asamblea de Madrid un proyecto de ley para declarar parque natural el entorno de las lagunas de Peñalara. El proyecto, que será debatido próximamente en el parlamento regional, pretende zanjar la polémica surgida con motivo de la conflictiva ampliación de la estación de esquí de Valcotos, que afectaba a una parte de los terrenos que ahora se pretende proteger.

La cumbre, circo y lagunas de Peñalara fueron declaradas sitio natural en 1930 por sus grandes valores científicos y ecológicos, únicos en toda la región. Las asociaciones ecolo...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Consejo de Gobierno regional ha remitido a la Asamblea de Madrid un proyecto de ley para declarar parque natural el entorno de las lagunas de Peñalara. El proyecto, que será debatido próximamente en el parlamento regional, pretende zanjar la polémica surgida con motivo de la conflictiva ampliación de la estación de esquí de Valcotos, que afectaba a una parte de los terrenos que ahora se pretende proteger.

La cumbre, circo y lagunas de Peñalara fueron declaradas sitio natural en 1930 por sus grandes valores científicos y ecológicos, únicos en toda la región. Las asociaciones ecologistas denunciaron hace tres años la construcción ilegal de un dique junto a una de las lagunas protegidas, así como la intención de ampliar la vecina estación de esquí.

768 hectáreas en Rascafría

La nueva calificación, a la que dio el visto bueno el Gobierno regional el 24 de mayo de este año, garantiza una mayor protección para la zona, al tiempo que delimita claramente los terrenos incluidos dentro del parque natural: 768 hectáreas en el término municipal de Rascafría, en el noroeste de la región.

Los usos permitidos dentro del parque natural habrán de ser definidos por un plan rector de uso y gestión. En cualquier caso, estará prohibido realizar en el entorno de Peñalara cualquier movimiento de tierras que modifique la geomorfología actual o que reduzca la superficie de las lagunas.

Asimismo se prohíben la circulación de vehículos fuera de lugares señalizados, el vertido de basuras o la instalación de "elementos artificiales de carácter permanente que rompan la armonía del paisaje".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En