El Gobierno belga renegocia la mayor parte de la deuda pública interna

El Gobierno belga anunció ayer haber alcanzado un acuerdo con las instituciones financieras -bancos, cajas de ahorro y compañías de seguro- por el que procederá al abaratamiento de la mayor parte de su deuda interna al tiempo que logra un alargamiento en el plazo de amortización de la misma.

Los términos del acuerdo, hecho público ayer por el ministro belga de Finanzas, Mark Eyskens, significan que el Estado disminuirá, en los próximos cinco años, los intereses de los empréstitos que ya están en circulación y que suponen una cifra de 53.400 millones de dólares, algo más de siete bil...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Gobierno belga anunció ayer haber alcanzado un acuerdo con las instituciones financieras -bancos, cajas de ahorro y compañías de seguro- por el que procederá al abaratamiento de la mayor parte de su deuda interna al tiempo que logra un alargamiento en el plazo de amortización de la misma.

Los términos del acuerdo, hecho público ayer por el ministro belga de Finanzas, Mark Eyskens, significan que el Estado disminuirá, en los próximos cinco años, los intereses de los empréstitos que ya están en circulación y que suponen una cifra de 53.400 millones de dólares, algo más de siete billones de pesetas.

El Estado belga pagará como interés de estos préstamos el 8%, cualquiera que fuera el precio al que hubieran salido en el momento de su emisión. En algunos casos la reducción entre el nuevo tipo de interés y el viejo es casi de la mitad, ya que algunos de ellos tenían un tipo de interés del 14%.

La reducción afectará solo a los títulos en poder de las instituciones financieras mientras que la deuda pública interna en poder de ahorradores particulares seguirá proporcionando la misma rentabilidad que tenía hasta ahora.

La decisión de reducir el tipo de interés forma parte de un ambicioso programa de reducción del gasto público. El Gobierno de centroderecha quiere disminuir los gastos públicos en cerca de 4.500 millones de dólares durante este año y el siguiente. La reducción de los tipos de interés de los créditos actuales no significará, sin embargo, la desaparición de los intereses no pagados.

Abaratar costes

Para ello el Gobierno belga ha decidido transformar estos intereses no cobrados en nuevos títulos del Estado, Bonos del Tesoro a ocho años de amortización que serán negociables pero no cotizarán en bolsa, lo que permite un alargamiento de la deuda pública. Las instituciones financieras recibirán una remuneración del 7% por los nuevos títulos que se emitan durante este año y por un importe igual al diferencial de intereses no pagados durante 1986. Para las emisiones de los años siguientes, el tipo de interés será el del mercado secundario menos un diferencial no establecido todavía.Los expertos calculan que la reducción de los tipos de interés actuales, unido al alargamiento de una parte de la deuda, representará un ahorro de los gastos financieros del Estado belga superior a los 1.000 millones de dólares durante los próximos cinco años. La deuda pública belga, contabilizando la interna y la externa, sobrepasa los 121.000 millones de dólares, algo más que el producto interior bruto anual.

El ministro de Finanzas belga declaró que con la medida, que no viene a representar otra cosa que una renegociación parcial de una parte sustancial de la deuda interna, espera contribuir a una baja de los tipos de interés a corto plazo. La decisión del Gobierno belga no tiene precedente en este país y viene a reflejar como la elevación de los costes financieros de los estados exigen medidas drásticas en algunos casos.

Archivado En