En el sector privado se han destruido durante los tres primeros meses del año 110.23.000 empleos asalariados

Durante los tres primeros meses del presente año el número de empleos asalariados en el sector privado ha descendido en 103.000, hasta situarse en 5.628.300, según datos oficiales pero no publicados cuando el Ministerio de Economía y Hacienda difundió hace 10 días los resultados de la encuesta de población activa (EPA) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta encuesta se desprende que el desempleo afectaba en marzo a cerca de 2.750.000 personas, cifra superior en 110.000 a la media oficial del primer trimestre. Por tanto, en marzo se ha superado por primera vez una tas...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Durante los tres primeros meses del presente año el número de empleos asalariados en el sector privado ha descendido en 103.000, hasta situarse en 5.628.300, según datos oficiales pero no publicados cuando el Ministerio de Economía y Hacienda difundió hace 10 días los resultados de la encuesta de población activa (EPA) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta encuesta se desprende que el desempleo afectaba en marzo a cerca de 2.750.000 personas, cifra superior en 110.000 a la media oficial del primer trimestre. Por tanto, en marzo se ha superado por primera vez una tasa de paro del 20%: en lugar del 19,99% anunciado, excedió el 20,6%.

Las aparentes discrepancias entre unas y otras cifras no se derivan de la EPA, sino de su presentación oficial.En efecto, los datos hechos públicos el pasado viernes por el Ministerio de Economía y Hacienda correspondían al paro medio de todo el primer trimestre del año, no al de marzo. Así, aunque la media trimestral (2.639.800 personas) resultaba superior a las cifras oficiales difundidas para enero (2.558.500) y febrero (2.594.700), el dato fue revelado como correspondiente a finales de marzo. Pero ello significa, según los conocedores de la metodología empleada en dichas encuestas, que para alcanzar una media trimestral de 2.639.800 personas el paro de marzo se habrá aproximado a los 2.750.000.

De esta cifra de marzo -no publicada oficialmente, pese a que desde hace un año el Instituto Nacional de Estadística obtiene avances mensuales de la EPA- se desprende que en los tres primeros meses del año los parados aumentaron en 233.200 (marzo sobre diciembre), y en el último período anual, 433.000 (marzo de 1984 sobre marzo de 1983).

Sin embargo, la población activa tomada como base para calcular la tasa de paro (creciente cada año en más de 150.000 personas por la incorporación de jóvenes al mercado de trabajo) ha caído algo en el primer trimestre.

El Ministerio de Economía y Hacienda atribuyó más de la mitad del aumento del paro en el primer trimestre a que los 150.000 trabajadores beneficiarios del empleo comunitario en Andalucía y Extremadura a finales del pasado año figuraban como ocupados y aparecen desde ahora como parados, al haber cambiado en enero el sistema de protección de los mismos y haber pasado a recibir subsidios como parados en vez de estar adscritos a tareas de mejora del medio rural.

Tal explicación es coherente con las cifras de variación de empleo en el sector público, así como los datos de los registros en las oficinas de empleo proporcionados por el Ministerio de Trabajo, donde no han sido incluidos los nuevos parados para no alterar las series históricas y donde en los tres primeros meses del año hubo un aumento de 100.000 parados (91.000 en enero, 20.000 en febrero y descenso de 11.000 en marzo). Pero todo ello no justifica que se haya desacelerado el aumento del paro, contra lo que apuntaron medios oficiales.

Destrucción de empleo en el sector privado

Las estadísticas de demandas de empleo en las oficinas del Iristituto Nacional de Empleo (Inem), no influidas por la reforma del empleo comunitario, arrojaron un aumento de 93.000 parados en los tres primeros meses de 1983 (en enero, 45.000; en febrero, 12.000, y en marzo, 36.000). Los mismos registros han dado para el primer trimestre de 1984 un aumento neto de 100.000 parados, 7.000 más que en igual período del año anterior.A la misma conclusión lleva el análisis de las cifras de empleo asalariado en el sector privado -tampoco afectadas por el empleo comunitario-, y que en el primer trimestre de este año ha arrojado el balance de una destrucción neta de 103.000 puestos, frente a los 82.000 de la media trimestral enero-marzo de 1983, año en el que casi se quintuplicó la destrucción de puestos de trabajo privados, después de la desaceleración lograda en 1982 (ejercicio del Acuerdo Nacional sobre Empleo).

El número de asalariados del sector privado, que se ha reducido en un millón durante los cuatro últimos años, ha descendido ahora desde los 5.730.800 del cuarto trimestre de 1983 a 5.628.300 en el primer trimestre de 1984 (también según las cifras medias del trimestre).

Por sectores, las disminuciones de puestos de trabajo en el sector privado durante este primer trimestre han sido: 32.500 en la construcción (el 5,4%), 50.000 en los servicios (el 2%), 19.800 en la industria (el 0,9%) y 300 en la agricultura (el 0,05%). La creación de unos 60.000 empleos industriales durante los dos primeros meses del año, anunciada por el presidente del Gobierno, Felipe González, y por el ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer, ha quedado asi anulada por la destrucción registrada en marzo.

Para el sector público, que durante los últimos años ha contrarrestado parte de la destrucción de empleo asalariado en el privado, la EPA del primer trimestre, señala un descenso del 5,8% en su empleo asalariado, equivalente a casi 102.000 personas.

No obstante, aquí el fenómeno sí ha sido aparente, debido a las bajas del empleo comunitario, que en parte habrán sido compensadas por la continuidad de cierta generación de empleo en las diversas administraciones.

Así lo indica el hecho de que el empleo público en los dos principales sectores de procedencia de los nuevos parados comunitarios, la construcción y la agricultura, ha caído de enero a marzo el 64,5% (hasta 32.300) y el 17,4% (hasta 34.100), respectivamente, mientras que en industria y servicios se ha observado estabilidad.

Con todo, la frontera del 20%, que ha pasado en marzo la tasa media de paro española, había sido superada en Andalucía durante el segundo trimestre de 1981, en Cataluña durante el cuarto trimestre de 1982, en el País Vasco durante el primer trimestre de 1983 y en Canarias durante el tercer trimestre de 1983.

Archivado En