La drogodependencia necesita ser tratada de forma sanitaria y no carcelaria

La urgente derogación de la ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, el tratamiento sanitario -no carcelario- del consumidor de drogas, la vigilancia rigurosa y la penalización de las bandas de traficantes, una ley general y especial sobre drogas y el control de la publicidad de drogas institucionalizadas como el alcohol y el tabaco, son algunas de las propuestas de las I Jornadas Socialistas sobre Toxicomanía, que se han celebrado en Madrid el pasado fin de semana.

Las diferentes formas de toxicomanía y los aspectos sanitario, jurídico, penal, educativo y social ocuparon estas ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La urgente derogación de la ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, el tratamiento sanitario -no carcelario- del consumidor de drogas, la vigilancia rigurosa y la penalización de las bandas de traficantes, una ley general y especial sobre drogas y el control de la publicidad de drogas institucionalizadas como el alcohol y el tabaco, son algunas de las propuestas de las I Jornadas Socialistas sobre Toxicomanía, que se han celebrado en Madrid el pasado fin de semana.

Las diferentes formas de toxicomanía y los aspectos sanitario, jurídico, penal, educativo y social ocuparon estas jornadas, en las que se debatieron cerca de setenta ponencias, presentadas por distintos expertos de toda España y responsables de comunidades terapéuticas que realizan actualmente experiencias de tratamiento de toxicómanos.Tras las sesiones de trabajo, los participantes acordaron solicitar la derogación inmediata y urgente de la ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, así como la elaboración de una normativa de internamiento psiquiátrico. "Es preciso regular la asistencia a los alcohólicos y los toxicómanos, y efectuar un tratamiento singularizado de los diferentes casos, distinguiendo los usos y los efectos de las drogas", se dijo.

Otro punto de acuerdo fue la conveniencia de modificar el artículo 344 del Código Penal, referente al consumo y tenencia de droga, ya que "no es lo mismo consumir drogas que traficar con ellas, y suele recurrirse a la cárcel cuando el drogodependiente requiere una atención sanitaria". En este sentido se hizo hincapié en la necesidad de un control riguroso y una penalización efectiva de las bandas de traficantes, especialmente las dedicadas a la distribución de heroína.

A lo largo de las jornadas se mantuvo la distinción entre "drogas institucionalizadas" y "drogas no permitidas". Con respecto a las primeras, los ponentes subrayaron que debería revisarse la publicidad existente, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud acerca de la propaganda del alcohol y del tabaco.

Ley sobre drogas

Se propuso también la elaboración gubernamental de normas limitativas del consumo de sustancias tóxicas y, a medio plazo, la preparación de una ley general y especial sobre drogas. Esta regularía los aspectos penales, administrativos, policiales, sanitarios y de servicio social a los drogodependientes.Entre las medidas con carácter urgente, los asistentes a las jornadas apuntaron la puesta en marcha de unos estudios epidemiológicos, la preparación de personal especializado y la dotación al mismo de medios técnicos, con una coordinación de criterios y experiencias terapéuticas, y la ejecución de un plan nacional de prevención, tratamiento y reinserción social de los toxicómanos, financiado con fondos públicos y con la aportación de la iniciativa individual sin ánimo de lucro.

Abierto para debate

El tema de la legalización de las llamadas drogas blandas fue ampliamente discutido en estas jornadas socialistas, pero al final no hubo unanimidad de criterios técnicos ni políticos. El asunto se dejó abierto para debate y se planteó la necesidad de un profundo análisis científico previo a la elaboración de una normativa al respecto. Sí hubo, en cambio, un criterio unánime sobre la urgencia del control del mercado de la droga.Con los datos aportados en este "encuentro científico", la promotora del mismo, la secretaría de Acción Social del PSOE, entregará un compendio de conclusiones al comité federal del partido, que determinarán probablemente su futura acción parlamentaria en torno a estos problemas.

Sobre la firma

Archivado En