Cartas al director

El convenio de la banca

Los trabajadores de banca estamos bastante acostumbrados a que en este periódico se nos trate de una forma harto «interesada», en tanto que siempre se nos está diciendo que somos personas que conocemos una serie de privilegios que pocos cuentan con ellos.Un periódico como EL PAÍS debería tener más cuidado con lo que afirma en ocasiones en sus editoriales, teniendo en cuenta, además, que las informaciones que suele publicar EL PAÍS sobre economía no son precisamente de lo más «obreristas».

Mal negocio va a hacer EL PAÍS con los obreros si no deja de llevar esta política informativa, que ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los trabajadores de banca estamos bastante acostumbrados a que en este periódico se nos trate de una forma harto «interesada», en tanto que siempre se nos está diciendo que somos personas que conocemos una serie de privilegios que pocos cuentan con ellos.Un periódico como EL PAÍS debería tener más cuidado con lo que afirma en ocasiones en sus editoriales, teniendo en cuenta, además, que las informaciones que suele publicar EL PAÍS sobre economía no son precisamente de lo más «obreristas».

Mal negocio va a hacer EL PAÍS con los obreros si no deja de llevar esta política informativa, que parece más propia del síndrome del golpe que tanto, y tan acertadamente, criticó siempre el diario de más venta e influencia en este país; quizá esperemos que esa misma influencia no le haya llevado a cometer los errores que hoy comete. Confío en que la edición especial del golpe del 23 de febrero sea la llama de lo que este periódico seguirá siendo, y no, como dijo el anterior presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, un paréntesis.

Más información
Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En