El pronunciamiento del 23 de febrero

Lo publicado no procede del sumario ni de los abogados, según el defensor de Torres Rojas

El abogado del general Torres Rojas, Gerardo Quintana, manifestó ayer a EL PAIS que no cree que los datos aparecidos en la Prensa sobre los implicados en el golpe de Estado procedan del sumario que se sigue sobre el mismo, entre otras cosas, por el «cúmulo de inexactitudes» que, según declaró, se contienen sobre su defendido. Quintana añadió que, a su juicio, esos datos no vienen de los defensores, y se quejó de lo que su publicación pueda suponer de campaña de desprestigio para los implicados.Entre otras cosas, el abogado defensor del general Torres dijo que «ya en cierta ocasión manifesté qu...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El abogado del general Torres Rojas, Gerardo Quintana, manifestó ayer a EL PAIS que no cree que los datos aparecidos en la Prensa sobre los implicados en el golpe de Estado procedan del sumario que se sigue sobre el mismo, entre otras cosas, por el «cúmulo de inexactitudes» que, según declaró, se contienen sobre su defendido. Quintana añadió que, a su juicio, esos datos no vienen de los defensores, y se quejó de lo que su publicación pueda suponer de campaña de desprestigio para los implicados.Entre otras cosas, el abogado defensor del general Torres dijo que «ya en cierta ocasión manifesté que, gracias al desafortunado informe Oliart, se está creando un tribunal popular para juzgar paralelamente a los implicados en los sucesos del 23 de febrero».

Más información

«Desconozco el origen de los datos que se están suministrando a la opinión pública», agregó, «pero sí me atrevo a asegurar que, en modo alguno, proceden de los abogados defensores, porque paradójicamente nos obligan a comprar los periódicos para enteramos de lo que, al parecer, es del dominio público».

«No obstante, y por respeto al poder judicial», dijo después, «me niego a creer que la información aparecida en Diario 16 proceda de una filtración en el sumario. Entre otras cosas, porque en lo que afecta a la actuación del general Torres Rojas contiene un cúmulo de inexactitudes, y es de suponer que en cuanto a los demás sucederá lo mismo».

También dijo que no puede «criticar a los medios de Prensa autores de estas publicaciones, porque se limitan a sacar adelante su negocio; pero sí estoy avergonzado, como jurista, del desprecio y la total falta de protección con que se trata al poder judicial».

«Repito una vez más que se ha orquestado una campaña de desprestigio contra un grupo de hombres de honor que aún no han sido juzgados, contra la Administración de justicia y contra el propio Ejército, y, en definitiva, contra España, y gracias a esto y otras felices maniobras nos estamos convirtiendo en el hazmerreir del mundo», señaló.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Al insistirle sobre el origen de las posibles filtraciones, Gerardo Quintana añadió: «Desconozco el contenido del sumario, porque, a pesar de que nos titulan defensores, nuestros defendidos están en la más absoluta índefensión», y precisó que es discrecional del juez instructor abrir el sumario a los abogados, y que por ahora no Jes ha sido abierto.

En cuanto a las consecuencias que para el desarrollo del proceso pudiera tener lo publicado, en el caso de que se confirmase la hipótesis de que se trata de una filtración del sumario, Quintana dijo que «únicamente demostraría la responsabilidad en que había incurrido el instructor, al no adoptar las medidas de se-guridad oportunas para mantenerlo en secreto». También dijo que esta responsabilidad puede ser exigible legalmente al instructor.

Archivado En