Programa político de la oposición uruguaya

El Frente Amplio de Uruguay, principal organización de la oposición política uruguaya, ha elaborado un programa político de aplicación inmediata, ante el fracaso para el régimen militar uruguayo del plebiscito del 30 de noviembre de 1980, que motivó el bloqueo del denominado cronograma previsto por los militares.El programa del Frente Amplio, que define como de apertura democrática, incluye el inmediato restablecimiento de las libertades democráticas, la plena vigencia de las libertades sindicales, la elección por voto popular de una Asamblea Nacional Constituyente, con participación de...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Frente Amplio de Uruguay, principal organización de la oposición política uruguaya, ha elaborado un programa político de aplicación inmediata, ante el fracaso para el régimen militar uruguayo del plebiscito del 30 de noviembre de 1980, que motivó el bloqueo del denominado cronograma previsto por los militares.El programa del Frente Amplio, que define como de apertura democrática, incluye el inmediato restablecimiento de las libertades democráticas, la plena vigencia de las libertades sindicales, la elección por voto popular de una Asamblea Nacional Constituyente, con participación de todos los partidos políticos. Asimismo se reclama la adopción de urgentes medidas económicas para recuperar el poder adquisitivo de los salarios y exige la amnistía y la total liberación de los presos políticos y sindicales.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Archivado En