¿Intervención soviética en Irán?

«La URSS tiene planes a largo plazo en Irán. Su objetivo es mantener con el posible sucesor de Jomeini las mejores relaciones (...), favoreciendo a la vez al partido comunista Tudeh. (...) La URSS sigue una estrategia doble: en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas apoya los fundamentos jurídicos de la inviolabilidad diplomática. Al mismo tiempo intenta responsabilizar a Norteamérica por la crisis en Irán, aislarla y sublevar al mundo islámico contra Washington. En Estados Unidos se conjetura, por una serie de indicios, que los soviéticos se preparan a ayudar a Teherán en el, caso de ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

«La URSS tiene planes a largo plazo en Irán. Su objetivo es mantener con el posible sucesor de Jomeini las mejores relaciones (...), favoreciendo a la vez al partido comunista Tudeh. (...) La URSS sigue una estrategia doble: en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas apoya los fundamentos jurídicos de la inviolabilidad diplomática. Al mismo tiempo intenta responsabilizar a Norteamérica por la crisis en Irán, aislarla y sublevar al mundo islámico contra Washington. En Estados Unidos se conjetura, por una serie de indicios, que los soviéticos se preparan a ayudar a Teherán en el, caso de una intervención militar norteamericana. Una división de infantería motorizada, cuyos oficiales hablan farsi, se encuentra en Azerbaijan, en la frontera iraní, dispuesta a intervenir. A diferencia de Jomeini, Moscú no abrogó el tratado soviético-iraní de 1921, el cual bajo ciertas condiciones permitía a la URSS intervenir para proteger a Irán. (...)Según expertos norteamericanos, el nuevo ministro de Asuntos Exteriores iraní, Qotbzadeli, es un marxista formado en Francia y que puede ser un militante del partido comunista Tudeh. (...)»

5 de diciembre

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Archivado En