El 60% de la superficie cultivada, dedicada a cereales

Responsables del INIA presentaron ayer en Madrid el Programa Nacional de Investigaciones Agrarias en Cereales, integrado por veintidós proyectos.Según el programa, el 59,3% de la superficie española cultivada está dedicada a cereales; de ella, siete millones de hectáreas se siembran, y 5,25 millones se barbechan, Las importaciones de cereales superan anualmente los 40.000 millones de pesetas, destacando las de maíz para piensos.

Este programa de investigaciones presta especial atención al rescate y mejora de los maíces autóctonos españoles. Se pretende reducir el empleo de maíces híbrid...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Responsables del INIA presentaron ayer en Madrid el Programa Nacional de Investigaciones Agrarias en Cereales, integrado por veintidós proyectos.Según el programa, el 59,3% de la superficie española cultivada está dedicada a cereales; de ella, siete millones de hectáreas se siembran, y 5,25 millones se barbechan, Las importaciones de cereales superan anualmente los 40.000 millones de pesetas, destacando las de maíz para piensos.

Este programa de investigaciones presta especial atención al rescate y mejora de los maíces autóctonos españoles. Se pretende reducir el empleo de maíces híbridos de procedencia extranjera, que actualmente representan el 70% de los cultivados.

En relación al trigo, se intenta el ensayo y aclimatación de nuevas razas trigueras que respondan a los nuevos sistemas de cultivo.

Archivado En