El Colegio de Médicos de Sevilla pide la dimisión del de Sanidad

La dimisión del ministro de Sanidad ha sido pedida al presidente del Gobierno por el Colegio de Médicos de Sevilla, «por considerar su gestión lesiva para los intereses de la sanidad en general, por el innecesario y progresivo deterioro de la convivencia que sus actuaciones vienen provocando entre las clases sanitarias de la nación, así como por la constante dejación del principio de autoridad responsable que debe presidir toda gestión rectora».El Colegio de Médicos de Sevilla ha pedido también la dimisión del subsecretario de la Salud, doctor Palacios. La petición se ha hecho en un comunicado...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La dimisión del ministro de Sanidad ha sido pedida al presidente del Gobierno por el Colegio de Médicos de Sevilla, «por considerar su gestión lesiva para los intereses de la sanidad en general, por el innecesario y progresivo deterioro de la convivencia que sus actuaciones vienen provocando entre las clases sanitarias de la nación, así como por la constante dejación del principio de autoridad responsable que debe presidir toda gestión rectora».El Colegio de Médicos de Sevilla ha pedido también la dimisión del subsecretario de la Salud, doctor Palacios. La petición se ha hecho en un comunicado entregado a la prensa después de la asamblea general de este organismo, que tomó este acuerdo por unanimidad.

La destitución del ministro de Sanidad, señor Sánchez de León, y la del subsecretario de Salud se pidió tras probar documentalmente, dice el comunicado, «la sistemática campaña de marginación y desprestigio de la clase médica, llevada a cabo en los últimos meses, mediante declaraciones personales a la prensa por parte del señor ministro, o por información anónima procedente de dicho Ministerio».

En su asamblea general, el Colegio de Médicos sevillano adoptó también el acuerdo de exigir, en cumplimiento de la ley de Colegios Profesionales, «la participación activa de la organización médica colegial en la elaboración de la ley de Sanidad y futura reforma sanitaria».

Asimismo, el Colegio de Médicos rechazó los acuerdos pactados y publicados en el Boletín Oficial del Estado del pasado 21 de febrero, «sin la colaboración de la organización médica colegial, respecto a incrementos salariales e interponer con carácter general y personal cuantos recursos legales puedan establecerse».

Archivado En