Piden la aplicación del plan angloamericano sobre Rodesia

Los presidentes de los cuatro países africanos de la «línea del frente» vecinos de Rodesia (Mozambique, Zambia, Tanzania y Bostwana) desafiaron el domingo a Estados Unidos y Gran Bretaña a manifestar un claro compromiso con su plan de paz para Rodesia y a convocar una segunda conferencia para la ejecución de esas propuestas.En un comunicado hecho público al término de una reunión de dos días, Estados Unidos y Gran Bretaña fueron acusados por no condenar rotundamente las «maniobras de diversión» del primer ministro rodesiano, Ian Smith, en una referencia al acuerdo firmado por el Gobierno blanc...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los presidentes de los cuatro países africanos de la «línea del frente» vecinos de Rodesia (Mozambique, Zambia, Tanzania y Bostwana) desafiaron el domingo a Estados Unidos y Gran Bretaña a manifestar un claro compromiso con su plan de paz para Rodesia y a convocar una segunda conferencia para la ejecución de esas propuestas.En un comunicado hecho público al término de una reunión de dos días, Estados Unidos y Gran Bretaña fueron acusados por no condenar rotundamente las «maniobras de diversión» del primer ministro rodesiano, Ian Smith, en una referencia al acuerdo firmado por el Gobierno blanco con tres dirigentes negros moderados, del que quedaron fuera los líderes guerrilleros del Frente Patriótico.

En su comunicado, los presidentes de Tanzania, Zambia, Mozambique y Bostwana, así como los dirigentes del Frente Patriótico, Joshua Nkomo y Robert Mugabe, lanzaron una especie de ultimátum a Washington y Londres para que expliquen el punto de vista sobre sus propuestas en «términos inequívocos».

«Si continúan apoyando esas propuestas -añade el comunicado- deben dar un paso adelante y convocar lo antes posible una reunión que siga trabajando sobre lo acordado en Malta.»

Lo que fue acordado en Malta sigue siendo, sin embargo, objeto de discusiones, aunque hay un entendimiento general, con algunos matices, de que los líderes guerrilleros que participaron en aquella reunión aceptaron las propuestas anglo-americanas en el sentido del nombramiento de un regente británico y de la formación de una fuerza de paz de la ONU durante el período de transición como «bases de un acuerdo».

«Si, por el contrario -subraya el comunicado-, han decidido abandonar su compromiso con esas propuestas, para las cuales pidieron y obtuvieron el apoyo del Frente Patriótico, de los países de la "línea del frente" y de la comunidad internacional, entonces que lo digan claramente en el más breve plazo de tiempo.»

Andrew Young, embajador norteamericano ante las Naciones Unidas, que se encuentra en Dar Es Salaam invitado por el Gobierno tanzano, afirmó que el comunicado constituía un desafío a Occidente.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Archivado En