Ir al contenido

Boric, ante la FAO sobre Gaza: “Hay que decir con voz fuerte que el hambre no sea nunca más una estrategia de guerra”

El presidente chileno se encuentra en una gira en Roma, y ha celebrado el acuerdo de paz durante la inauguración de un foro del organismo internacional. Este lunes se reunió con el papa León XIV

Durante su gira en Roma, el mandatario chileno Gabriel Boric inauguró este martes el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Tal como lo hizo este lunes desde la Plaza San Pedro, tras reunirse con el papa León XIV en Ciudad del Vaticano, ha vuelto a referirse a la situación de Gaza, que por estos días vive momentos cruciales tras la firma del acuerdo de paz en Egipto y ha dicho que “nunca más el hambre sea utilizado como arma de guerra”.

Boric señaló ante la audiencia, en la sede administrativa de la FAO en Roma, que “por cierto celebramos y esperanzamos el acuerdo de paz que comienza a implementarse y que, desde Chile, tenemos toda la esperanza que va a terminar con la tragedia y la masacre”. Y agregó que, “desgraciadamente, también hay que decir con voz fuerte, que el hambre no sea nunca más una estrategia de guerra, como lo ha sido en el genocidio que se estuvo cometiendo en Gaza por parte del Gobierno del señor Netanyahu“.

“Es importante decirlo porque cuando veíamos a esos niños con las guatitas [panzas] hinchadas de hambre producto de la desnutrición, estábamos viendo al final del día deshumanización que no podemos tolerar: nunca más que el hambre sea utilizado como arma de guerra", recalcó.

El mandatario chileno también dijo que hoy las guerras traspasan las fronteras. Y recordó que en febrero de 2022 Rusia invadió a Ucrania, y que uno de los efectos secundarios fue que el precio de los alimentos “subiera en muchos de nuestros países, incluido Chile”. Ello, agregó, influyó en que hubiera escasez de fertilizantes y que a las familias de escasos recursos les “costara más llevar a la mesa una alimentación saludable producto de una decisión que se había tomado en el otro lado del mundo”, expresó.

Este lunes, Boric también abordó la situación de Gaza en su cita bilateral privada con León XlV. “El Papa me manifestó, y yo no soy quién para hablar en nombre de él, su esperanza también en este proceso y que todos los liderazgos actúen con humildad y respeto por los que están sufriendo y por los que han sufrido”. Y, sobre el papel que ha cumplido Donald Trump en el cese al fuego en Gaza, destacó que “toda persona que cumpla un rol para la paz es bienvenido”. “Yo soy de quienes creen que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, respetar a sus adversarios... creo que el Presidente Trump no representa eso, pero si tuvo alguna colaboración para que cesar la masacre en Gaza, bienvenido sea. Acá uno no puede entrar en mezquindades pequeñas, lo importante es toda la gente que estaba sufriendo permanentemente y que ese sufrimiento tenga un punto final”.

La candidatura de Bachelet a la ONU

Previo a su discurso este martes, el presidente chileno tuvo una cita con el director general de la FAO, Qu Dongyu, organismo que es parte de la ONU. Durante la reunión, Boric abordó la candidatura que Chile impulsa para que la exmandataria socialista Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018) encabece la secretaría general de Naciones Unidas, postulación que el mandatario oficializó el pasado 25 de septiembre, precisamente, durante su intervención ante la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU)

A la cita con Qu Dongyu también asistió la comitiva que acompaña a Boric en su visita a Roma, quienes confirmaron la mención de la postulación de Bachelet en la reunión, conformada por cuatro parlamentarios: el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, y los senadores Sergio Gahona -de la derecha tradicional, como Ossandón-, Loreto Carvajal, del PPD, de la centroizquierda, y Juan Ignacio Latorre, del Frente Amplio, el partido de Boric.

Ossandón contó que la conversación con el director general de la FAO fue en un tomo ameno, y que en ella Boric abordó la importancia que tiene para Chile la candidatura de Bachelet.

Sobre la firma

Más información

Archivado En