_
_
_
_

Sistema frontal en el centro-sur de Chile: 700 casas dañadas y más de 300 aislados

El Gobierno decretó zona de catástrofe para la región del Biobío y emergencia preventiva entre Coquimbo y Ñuble. Se espera que las precipitaciones lleguen a Santiago la madrugada del jueves

Carabineros y personal de emergencias evacuan a personas tras el desborde del río Pichilo, en la comuna de Arauco, región del Bio Bío (Chile), el 11 de junio.
Carabineros y personal de emergencias evacuan a personas tras el desborde del río Pichilo, en la comuna de Arauco, región del Bio Bío (Chile), el 11 de junio.Ignacio Vásquez (EFE)

La zona centro-sur de Chile enfrenta desde esta semana intensas lluvias y solo en la región del Biobío, a 450 kilómetros al sur de Santiago, se han registrado unas 700 casas dañadas, 300 personas aisladas y más de 3.400 afectados. El Gobierno del presidente Gabriel Boric, quien se encuentra de gira en Europa, declaró este miércoles emergencia preventiva entre las regiones de Coquimbo y Ñuble, mientras que el martes decretó zona de catástrofe para la región del Biobío, en la que se espera la caída de entre 60 y 80 milímetros de agua en menos de un día.

Los pronósticos meteorológicos alertan que la madrugada de este jueves llegará un frente lluvioso a Santiago de Chile, y los expertos anuncian que se puede tratar del episodio más importante de precipitaciones desde 1982. El gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, recomendó suspender las clases y que se considere el teletrabajo para esta jornada: “Se estiman entre 80 y 100 milímetros en dos días. Eso es mucha agua. Además viene con viento. En consecuencia, hoy día el llamado es al autocuidado, al no exponernos”.

Desde el Biobío, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que esta región experimentará un sistema frontal que implicará “una caída de precipitaciones intensas en periodos cortos de tiempo. Estamos hablando de caída de 60 a 80 milímetros en menos de 24 horas. En algunos lugares puede superar por lejos esa cifra. Por ejemplo, Curanilahue tiene acumulada solo esta semana la caída de 215 milímetros de precipitaciones”.

Hasta ahora las situaciones más complejas se han detectado en las zonas cercanas a cursos de aguas. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta roja por peligro de desborde para las provincias de Arauco y Concepción. Las precipitaciones han causado estragos, como el desborde del río Pichilo, el río Andalién, el estero Bellavista y el río Lía.

El frente de mal tiempo ha afectado desde la región del Maule hasta la región de La Araucanía. En esta última, el delegado presidencial regional, José Montalva, informó que hasta la mañana de este martes había 14 viviendas con daños en la localidad de Loncoche por las lluvias que dejaron entre 50 y 90 milímetros de agua en menos de 24 horas.

Este miércoles, desde Alemania, el presidente Gabriel Boric se refirió a la situación que afecta a gran parte de Chile: “Estamos ante lluvias muy fuertes, hemos tenido algunos desbordes de ríos. Este sistema frontal va a seguir golpeando nuestro país, en particular va a ir avanzando hacia el norte. Decidimos decretar estado de catástrofe anticipándonos porque acá todos los recursos del Estado tienen que estar disponibles para ayudar a todos los que necesiten”, dijo desde la cancillería estatal en Baviera.

El mandatario además enfatizó en la importancia de tomar medidas de precaución: “Hago un llamado muy explícito a las personas a atender los llamados de evacuación y las alertas del SAE (Sistema de Alerta de Emergencias), a la responsabilidad de que no tengamos víctimas fatales, de que la afectación sean las menores posibles es compartida. Desde el Estado tenemos que cumplir nuestro rol, pero es importante también que las familias, las personas que reciban alertas, cumplan con las instrucciones de las autoridades. Esto es clave a la hora de salvar vidas. Como Gobierno, independiente de donde estemos, seguimos monitoreando y atentos a nuevas medidas que se requieran en las zonas afectadas”.

El subsecretario del Interior, que se encuentra desplegado en el centro y sur de Chile, explicó que el objetivo del estado de zona de catástrofe “es facilitar, a toda la institucionalidad pública, poder operar más rápido cuando toma decisiones”. Y Y señaló que “particularmente en zonas de emergencia se requiere contratar servicios, comprar bienes y eso se puede hacer más rápido cuando está decretada como zona de catástrofe”. La autoridad también expresó que, una vez superada la situación de emergencia, el Ministerio de Desarrollo Social aplicará la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) para poder establecder el tipo de ayuda que requerirán los afectados.

El ministerio de Educación anunció la suspensión de clases este miércoles para 1.291 establecimientos en las regiones del Maule, BioBío, La Araucanía y Los Ríos. En el caso particular de la región del BioBío, se informó que la suspensión se extenderá hasta el viernes, incluyendo todos los jardines infantiles y establecimientos educacionales de educación básica y media, ya sea municipales, del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur, administración delegada, particulares subvencionados y particulares pagados de la región del Biobío. Solo en el territorio son 1.021 centros educativos.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_