_
_
_
_
Sustentabilidad
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Sustentabilidad, democracia y diversidad: lo que Chile muestra al mundo

El nuevo relato país integra elementos de la identidad nacional, valores que el país defiende y su apuesta de desarrollo hacia el futuro

Iconos del sur de Chile, los enormes monolitos graníticos
Un senderista admira los monolitos graníticos del Parque Nacional Torres del Paine, en la patagonia chilena.GETTY IMAGES

¿Cuál es la imagen que Chile quiere proyectar al mundo? Es una pregunta que no tiene una única respuesta, sino muchas. Porque la imagen de un país la construyen muchos factores, que sustentan su identidad, pero que a la vez van mutando en el tiempo. Por eso, cuando decimos que hoy estamos construyendo una narrativa consensuada entre los principales sectores que participan en la promoción de Chile en el mundo, no es algo menor. Una narrativa que rescata no solo nuestras ventajas comerciales –exportaciones, turismo, atracción de inversiones– sino también nuestros valores, aquello en lo que creemos, y aquello a lo que estamos apostando para el futuro. Además, una narrativa que se basa en datos reales, sobre quiénes somos y qué hacemos.

Desde la Fundación Imagen de Chile hemos propuesto un macrorelato, que se alza sobre tres ejes, transversales a todos los sectores: Sustentabilidad, Democracia y Diversidad. Todo, orientado hacia una premisa central: We care o Nos importa. Es decir, Chile es parte del mundo y está comprometido con los temas globales y con ser parte de sus soluciones.

Chile se posiciona hoy como un líder en sustentabilidad, alineado con el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente, en un mundo que requiere con urgencia soluciones ambientales. También apostamos por una democracia como sistema de convivencia, donde impere el respeto a los derechos humanos, la estabilidad, la transparencia y la participación ciudadana. Y creemos ser un país diverso, en lo que se refiere a nuestra gente y geografía, pero también en lo que ofrecemos al mundo, tanto en términos culturales como comerciales.

Esta nueva mirada se expresa en el rol articulador que ha asumido la Fundación Imagen de Chile, reuniendo a los distintos sectores e instituciones, públicas y privadas que promueven nuestro país, orientados por la premisa de que “la Imagen de Chile la construimos entre todos”.

Generar estas nuevas alianzas implica un esfuerzo institucional y una voluntad política. No solo conversaciones, sino también espacios concretos para el trabajo eficiente y concreto de representantes de estas distintas áreas, de sus autoridades y sus equipos.

Creemos que la Fundación Imagen de Chile desempeña un rol importante en la integración de los diferentes sectores de la sociedad para construir una imagen país transversal y unitaria, con visión de Estado. Y que su tarea es impulsar esa narrativa nacional colectiva, que involucre a la variedad de personas, grupos y sectores que componen este país que somos: sustentable, democrático y diverso.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_