_
_
_
_

Detenidos un bombero y un funcionario de la Conaf como sospechosos de iniciar el incendio de Valparaíso donde murieron 137 personas

Los presuntos responsables de los fuegos de febrero serían el autor material y el autor intelectual, respectivamente. Fabricaron dispositivos que instalaron en cuatro puntos

Habitantes de Viña del mar evacúan su vivienda, el 3 de febrero de este año.
Habitantes de Viña del mar evacúan su vivienda, el 3 de febrero de este año.Esteban Felix (AP)

La Policía de Investigaciones (PDI) ha detenido este viernes a los presuntos autores del voraz incendio forestal del pasado febrero en el centro sur de Chile, que dejó 137 muertos en la región de Valparaíso: Francisco Ignacio Mondaca, un voluntario de bomberos, y un funcionario de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el organismo dependiente del Ministerio de Agricultura que, entre otras funciones, previene los fuegos. De acuerdo con la investigación, se trataría del autor material y el autor intelectual, respectivamente. La catástrofe dejó damnificadas a 16.000 personas en los municipios de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, a unos 120 kilómetros al oeste de Santiago de Chile, y arrasó con casi 9.000 hectáreas.

El primer detenido por la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural de Valparaíso es un hombre de 22 años que pertenecía al Cuerpo de Bomberos de Chile en Placilla, otra localidad de la región costera. Los agentes lo esposaron esta tarde en el propio cuartel de la 13° compañía, donde ofrecía sus servicios hace un año y medio. Por la noche se informó del segundo apresado.

El director de la PDI, Eduardo Cerna, ha calificado el proceso investigativo de “exitoso”, en coordinación con el Ministerio Público y el Juzgado de Garantía. El trabajo en terreno, el cruce de información y los análisis, detalló Cerna en un punto de prensa, permitieron establecer patrones conductuales y ubicaciones que terminaron en la orden de detención “del autor de los incendios”, aseguró antes de que se conociera el apresamiento del segundo hombre, que sería el autor intelectual. El fiscal nacional, Ángel Valencia, remarcó que no podían devolver las vidas perdidas, pero sí cumplir la promesa de investigar lo ocurrido, establecer si habían personas responsables y, de haberlas, llevarlas a los tribunales y pedir las sanciones más severas.

La detención del bombero sorprendió a los compañeros del sospechoso y a la institución. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Vicente Maggiolo, sostuvo en el cuartel de la PDI: “Estamos completamente devastados con lo sucedido. Es un hecho completamente aislado y queremos dilucidarlo lo antes posible”. Mondaca, quien será formalizado de la investigación este sábado junto al segundo detenido, había pasado todas sus pruebas psicológicas para ingresar a la compañía en 2022. La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que la detención y lo que vendrá “es, de alguna manera, un apoyo a ese esfuerzo de salir adelante y de recuperar algo de la tranquilidad perdida en el incendio”. También destacó los esfuerzos policiales y de la Fiscalía, señalando que este año se han producido menos incidentes, pero más aprehensiones.

El subsecretario del Interior del Gobierno del presidente Gabriel Boric, Manuel Monsalve, dijo a EL PAÍS que era una noticia que esperaban. “Y que vuelve a mostrar que hay capacidades para no dejar que delitos tan graves queden en la impunidad”. La Administración de izquierdas se querelló en febrero, por lo que es parte de la causa que investiga la Fiscalía. Monsalve señaló a este periódico que “había información muy clara de la intencionalidad”, pues “se utilizaron elementos que requerían conocimientos técnicos para diseñarlos y armarlos y también para decidir los lugares donde se instalaron para el inicio del incendio”.

Los incendios forestales de febrero en la región de Valparaíso fueron uno de los más letales de la historia del país sudamericano. La mayoría de las víctimas se concentró en los cerros y el interior de las ciudades de Viña del Mar, en donde las llamas destruyeron cientos de viviendas y dejaron atrapadas a las personas que no tuvieron escapatorias. La tragedia ocurrió en una jornada de calor extremo para la zona costera de Chile —unos 27° a la sombra—, con un viento fuerte y en cuatro focos simultáneos. Estos antecedentes abrieron las sospechas de las autoridades, que rápidamente apuntaron a la intencionalidad del fuego.

La Fiscalía tomó la investigación y ordenó la realización de peritajes en los sectores de Valparaíso y Viña del Mar en donde surgieron las llamas. Los registros de la Conaf, la entidad encargada del control de incendios forestales en Chile, identificó en un primer momento sobre el origen del fuego en el sector del fundo Las Tablas, en la reserva natural Lago Peñuelas, luego que cuatro focos simultáneos se esparcieron rápidamente por los pastizales secos y bosques.

Álvaro Hormazábal, quien era director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), aseguró entonces que en la primera etapa de la temporada de incendios forestales, la Conaf logró atacar el 95% antes de que alcanzaran las tres hectáreas quemadas. La planificación se basó en estudios sobre la cantidad de eventos que pueden ocurrir. “No hay ningún sistema del mundo que esté preparado para una lógica que indica que va a haber gente encendiendo fuego rodeando una ciudad”, sostuvo, reforzando la teoría sobre la intencionalidad.

El objetivo: “El mayor grado de daño”

El comisario Iván Navarro, de la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, ha informado durante la noche de este viernes que la indagatoria incorporó distintas técnicas investigativas, entre ellas las pesquisas del tráfico de antenas telefónicas, seguimientos, vigilancia a los dos sospechosos y registros fílmicos. Y que, en el caso del primer detenido, el autor material, se logró “reconstruir exactamente cuáles fueron sus comportamientos y actividades en los momentos previos, durante y posterior al inicio del fuego”, además de establecer “los lugares exactos donde se desarrollaron los focos”.

La PDI halló los dispositivos que fueron fabricados para originar la catástrofe, que consistía en cigarrillos que llevaban amarrados decenas de fósforos alrededor. Respecto de los papeles que cumplieron los detenidos, Navarro señaló que el autor intelectual fue quien “aportó los conocimientos” para que el primer sujeto generara estos elementos: “Le indicó los momentos exactos en los cuales tenía que operar para que el siniestro tuviera un mayor grado de daño”.

Según detalló Navarro, uno de los detenidos, tras instalar el dispositivo, utilizó un vehículo durante el inicio y el final del montaje de los focos de fuego, lo que “le permitió entrar al lugar, instalar los dispositivos y abandonar el sitio sin ser percibido”. Lo logró pues el aparato incendiario “contaba con un retardo”. Sin embargo, la policía logró reconstruir “minuto a minuto el trayecto que desarrolló el sujeto y las comunicaciones que tuvo con el autor intelectual del delito para poder concretarlo”.

El 2 de febrero hubo cuatro focos de fuego y en cada uno fue instalado un dispositivo. El primero fue en la Ruta 68 que une Santiago con Valparaíso, en una caletera. El segundo fue en el interior, cuando el sujeto avanzó cerca de dos kilómetros en el automóvil. El recorrido, por la misma ruta, abarcó otros dos puntos, que fueron los que finalmente descontrolaron las llamas “producto del viento y la topografía del lugar” y que “avanzaron en horas de la tarde en dirección norte y lograron alcanzar los centros poblados con los dramáticos resultados que ya todos conocemos”, detalló el comisario.

Los dos imputados pasarán este sábado a control de detención por el delito de incendio con resultado de muerte.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_