Vetado el acceso a los dos “clones” de la web del referéndum

Las compañías bloquean por orden judicial la copia de la página oficial que aún seguía activa

Mensaje que aparece al entrar a la web original del referéndum.JOAN SÁNCHEZ

Las dos copias de la página web oficial del referéndum ya no pueden consultarse en España. Un juez de Barcelona ordenó el miércoles el cierre de la página www.referendum.cat. Pocos minutos después, sin embargo, ya había dos copias activas, una iniciativa de la que se jactó el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Se trata de www.ref1oct.cat, que alojada en Reino Unido, y de www.ref1oct.eu, alojada en Luxemburgo. La primera fue cerrada ayer por orden judicial; sobre la segunda existe, de...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Las dos copias de la página web oficial del referéndum ya no pueden consultarse en España. Un juez de Barcelona ordenó el miércoles el cierre de la página www.referendum.cat. Pocos minutos después, sin embargo, ya había dos copias activas, una iniciativa de la que se jactó el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Se trata de www.ref1oct.cat, que alojada en Reino Unido, y de www.ref1oct.eu, alojada en Luxemburgo. La primera fue cerrada ayer por orden judicial; sobre la segunda existe, desde este sábado, un bloqueo de acceso que impide consultarla desde España.

En el primero de los casos, al tratarse de un dominio .cat cabía la posibilidad de que un juez requiriera el cierre a la Fundación puntCat, ubicada en Barcelona y que gestiona todos los dominios con el sufijo catalán. La entidad, que expresó hace unos días su apoyo a la votación del 1-O, ha informado en su Twitter que se ha visto “obligada” a desactivar la página web y lo ha lamentado. “Continuaremos trabajando para hacer de Internet un espacio de libertad en catalán”, ha añadido en un posterior mensaje.

La dirección anulada se había dado de alta en una compañía ubicada en Canterbury (Reino Unido), EuroDNS. Se trata de uno de los registradores oficiales del dominio .cat, gran parte de ellos internacionales. La justicia española lo tenía complicado para cerrar con celeridad una página web que estaba ubicada en el extranjero porque tenía que requerirlo a la policía del país en cuestión. Sin embargo, en este caso, como la gestión del dominio recae en una fundación española, la orden judicial ha podido desactivar la página web por esta vía.

“La Fundación será respetuosa con la ley, al mismo tiempo que firme defensora de la democracia y la libertad”, declararon el jueves a este periódico fuentes de puntCat, preguntadas por cómo actuarían en el escenario que se ha acabado produciendo. La fundación ha cerrado la página web a regañadientes, pues ha expresado en Twitter que notificará a ICANN, el ente mundial que gestiona las direcciones de internet, “el cierre de páginas web con contenido absolutamente legal”. Puigdemont ha dado las gracias a puntCat "por su servicio". "Seguimos adelante", escribió en Twitter.

Las operadoras bloquean

La segunda copia (www.ref1oct.eu) ha seguido activa hasta hoy mismo, cuando ha sido bloqueada por los operadores de telefonía españoles. Movistar ha confirmado en Twitter que la dirección ha sido vetada "por órdenes judiciales". Igual que ocurre con las dos webs bloqueadas anteriormente, al intentar acceder a la URL aparece un mensaje de la Guardia Civil que informa de que "el dominio ha sido intervenido y se encuentra a disposición de la Autoridad Judicial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Pese a que la nueva página clausurada se encuentra en Luxemburgo, la justicia la ha cerrado ordenando a las operadoras Movistar y Vodafone -esta última confirmada por algunos usuarios y el secretario de Telecomunicaciones de la Generalitat, Jordi Puigneró - que incluyan la dirección en una lista negra, de la misma forma que se procedió con el cierre del portal Pirate Bay. ". Fuentes del sector señalan que el bloqueo también ha llegado a los clientes de Orange y así lo han reflejado algunos de ellos en las redes sociales.

Algunos internautas cuentan en Twitter que la página se puede ver cambiando los servidores DNS de la configuración de las conexiones. Se trata de las máquinas que traducen los nombres de Internet a sus direcciones IP. Instan a utilizar los de Google en vez de los de las operadoras a quien quiera seguir visualizando los contenidos.

Desde el extranjero, la página web www.ref1oct.eu se sigue pudiendo consultar, según han confirmado a este diario residentes en Bélgica y Reino Unido, ya que la orden judicial ha llegado solo a los operadores españoles.

La ciberguerra sigue. Este jueves la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguraba que todos los clones de la web del referéndum que se fueran abriendo, serían "pan de un día". Dos días más tarde, la justicia ha actuado en todas ellas. Expertos consultados aseguraron que era difícil que el Gobierno cortara de raíz la proliferación de copias antes del referéndum. Sin embargo, por el momento ha conseguido tumbar todas las que ha puesto en marcha la Generalitat siguiendo tres métodos distintos: ordenándolo directamente al servidor, a través de la gestora del dominio y a través de la inclusión de la web a una lista negra.

Tras el último cierre, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha publicado en su cuenta de Twitter instrucciones para tratar de saltarse el bloqueo, a través del acceso a servidores que regulan el acceso a internet desde una red privada de forma que las compañías no puedan bloquear el sitio web.

Un clon de la página publicado por el Partido Pirata sigue aún activo. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se mostró esta semana comprometido con la causa de mantener la web del referéndum en marcha. "No es lo mismo tener www.referendum.cat que un nombre que vaya cambiando", reflexionó Miquel Peguera, experto en Internet de la UOC. En este sentido, el Gobierno ha conseguido que la página deje de tener una dirección fija, por lo que es más difícil de encontrar.

Sobre la firma

Más información

Archivado En