Expertos piden “duplicar” la financiación de la escuela pública

Según un estudio de la Fundacion Jaume Bofill la educación en Cataluña está al nivel de Perú, Laos o Guatemala

Un informe de la ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Un informe de la Fundació Jaume Bofill pide “duplicar” en los próximos años la inversión en el sistema educativo catalán para igualarla a la media de la OCDE (el 5,6% del PIB) o de la UE (un 5,25%), lo que significaría invertir 5.026 millones de euros más para alcanzar los 10.800 millones.

Se trata de uno de los 12 retos “estratégicos” que plantean 20 expertos en el anuario 2015 Reptes de l’educació a Catalunya, presentado ayer por Ismael Palacín, director de la entidad junto a varios de los autores del mismo. Según los expertos, estos recursos se deben repartir “de forma selectiva” para favorecer a los centros con más dificultades socioeconómicas con el fin de promover la igualdad de oportunidades, además de focalizar el gasto en la innovación educativa.

Según Xavier Martínez-Celorrio, autor del capítulo El impacto de la crisis y de las políticas de austeridad, entre 2009 y 2013 Cataluña ha recortado 1.264 millones de euros en educación, un 16,7% menos, “situándose al nivel del PIB de Perú, Laos o Guatemala. Los resultados no se han hundido por la entrega voluntarista del profesorado que hace funcionar un sistema infrafinanciado de forma escandalosa”.

El capítulo sobre el abandono escolar prematuro desvela que esta tasa no tiene tanto que ver con el número de alumnos de origen inmigrante, el gasto por alumno o la desigualdad sino con un mercado laboral que hace de reclamo directo al no exigir una titulación superior a la Secundaria. “Si el convenio colectivo de hostelería exigiera que los camareros tuvieran educación superior no habría abandono”, han asegurado los expertos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En