El TSJPV declara “ilegal” la aplicación del convenio estatal en centros concertados

Las centrales sindicales se ven reforzadas y exigen retomar la negociación del nuevo "sin recortes"

Bilbao -

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha declarado "ilegal" la aplicación del convenio estatal en los centros de enseñanza concertada de iniciativa social de Kristau Eskola y AICE, según ha informado ELA, que ha exigido a las dos patronales que apliquen el convenio vasco "en su totalidad" y retomen la negociación del nuevo convenio "sin recortes".

En...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha declarado "ilegal" la aplicación del convenio estatal en los centros de enseñanza concertada de iniciativa social de Kristau Eskola y AICE, según ha informado ELA, que ha exigido a las dos patronales que apliquen el convenio vasco "en su totalidad" y retomen la negociación del nuevo convenio "sin recortes".

En un comunicado, el sindicato ha explicado que acaba de recibir la sentencia del conflicto colectivo interpuesto contra Kristau Eskola y AICE en defensa de la ultraactividad del convenio de centros de iniciativa social de Euskadi.

Según ha indicado, el TSJPV declara "no ajustado a derecho el incumplimiento unilateral del convenio en vigor y la aplicación del VI Convenio de Colectivo de Empresas de Enseñanza Privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos".

De este modo, ha apuntado que el tribunal "da la razón" a los argumentos reiterados desde las centrales sindicales, que han convocado por este motivo distintas movilizaciones y han convocado dos días de huelga el 3 y 4 de diciembre.

ELA ha exigido a las patronales que "abandonen de inmediato" el convenio estatal y apliquen el convenio de la Comunidad Autónoma Vasca "en su totalidad". Asimismo, ha reclamado que "retomen" la negociación para la renovación del convenio "sin ningún planteamiento de recorte y con garantía de aplicación frente a la reforma laboral".

"Esta sentencia refuerza las reivindicaciones de ELA y el resto de los sindicatos y da mayor importancia a la huelga convocada para los días 3 y 4 de diciembre", ha afirmado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Finalmente, ha realizado un llamamiento a los trabajadores de los centros concertados de iniciativa social para que "se organicen y continúen con la movilización" con el fin de que "obligar" tanto las patronales como el Gobierno vasco a "dejar de lado los recortes y hacer caso a nuestras reivindicaciones".

Archivado En