TV-3 y Canal 9 entierran el conflicto para que se vean ambos canales

Cataluña aprueba un convenio para la reciprocidad de emisiones con Valencia

Las complicadas relaciones entre la Generalitat de Cataluña y la Valenciana han vivido las últimas semanas una progresiva mejora, que ayer desembocó con el anuncio de que, en breve, TV3 y Canal 9, sus respectivos canales de televisión, podrán sintonizarse en ambas comunidades. El asunto no es menor, dada la carga política y simbólica que la recepción de TV3 ha tenido los últimos años en la Comunidad Valenciana, donde el Gobierno de ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las complicadas relaciones entre la Generalitat de Cataluña y la Valenciana han vivido las últimas semanas una progresiva mejora, que ayer desembocó con el anuncio de que, en breve, TV3 y Canal 9, sus respectivos canales de televisión, podrán sintonizarse en ambas comunidades. El asunto no es menor, dada la carga política y simbólica que la recepción de TV3 ha tenido los últimos años en la Comunidad Valenciana, donde el Gobierno de Francisco Camps llegó a prohibir las emisiones de la televisión catalana. El consejero catalán de la Presidencia, Francesc Homs, aseguró que esta vez confía en una resolución feliz de este viejo conflicto y dio a entender que la buena sintonía entre ambos Gobiernos debe servir para hacer cosas juntos en el futuro. “Con el Gobierno valenciano son más las cosas que nos unen que las que nos separan”, dijo. Esta declaración de amistad llega en un momento en que ambas comunidades se encuentran al borde de la quiebra y cuando han identificado un problema común: un sistema de financiación autonómica que resulta lesivo para los intereses de ambas por sus elevadas exigencias de solidaridad interterritorial.

Lo aprobado ayer es la firma de un convenio de colaboración con la Generalitat Valenciana para que Televisió de Catalunya (TVC) y Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) —TV3 y Canal 9— se puedan ver en ambas comunidades autónomas.

El acuerdo se produce cuando Canal 9 se encuentra muy diezmado por el expediente de regulación de empleo presentado el pasado febrero y que afecta a 843 de sus empleados. La Generalitat también ultima un ERE en los medios públicos catalanes que afectará a cerca de 500 de sus trabajadores y forzará importantes rebajas salariales al resto de miembros de la plantilla.

La reciprocidad de las emisiones se hará efectiva cuando la Generalitat valenciana disponga de un mayor espacio radioeléctrico, por lo que solicitará al Estado poner disponer de más frecuencias de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Fuentes del Gobierno de Alberto Fabra afirmaron ayer que confían en que el visto bueno del Gobierno central para estas nuevas frecuencias llegue tan pronto como este viernes, en la reunión del Consejo de Ministros. Estas frecuencias podrían formar parte de un plan más amplio que fomentaría la reciprocidad de los canales autonómicos en todas las comunidades que lo deseen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Más información

Archivado En