El gris futuro de Jeanette Winterson, la sátira pandémica de Rafael Reig y otros libros de la semana
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los volúmenes de Jeanette Winterson, Rafael Reig, Margarita Leoz, el ‘western’ histórico de John L. Kessell y Javier Torre Aguado, y el ensayo de Justo Serna y Anaclet Pons
Entusiasta del “transhumanismo”, esa corriente científica, filosófica y literaria que busca trascender los límites del cuerpo humano y su caducidad, la escritora y ensayista Jeanette Winterson aborda en su último trabajo, 12 bytes. Cómo vivir y amar en el futuro, un panorama desconcertante. Sí, su tesis es que no hay que temer a la tecnología, pero al tiempo describe un mundo en el que la experiencia ya ha demostrado que la riqueza qu...
Entusiasta del “transhumanismo”, esa corriente científica, filosófica y literaria que busca trascender los límites del cuerpo humano y su caducidad, la escritora y ensayista Jeanette Winterson aborda en su último trabajo, 12 bytes. Cómo vivir y amar en el futuro, un panorama desconcertante. Sí, su tesis es que no hay que temer a la tecnología, pero al tiempo describe un mundo en el que la experiencia ya ha demostrado que la riqueza que esta produce no se derrama en la misma medida sobre todos los miembros de la sociedad. Un mundo en el que los millonarios de las grandes empresas tecnológicas parecen estar compitiendo tan solo por crear tecnologías que contribuyan a su bienestar y al incremento de sus fortunas personales exclusivamente. Incluso tecnologías que les permitan abandonar un planeta cuando la Tierra ya dé muestras de agotamiento.
Del porvenir también hablan en otro ensayo, La ciudad futura, aunque en perspectiva pasada, los profesores de Historia Justo Serna y Anaclet Pons. Recurren a un fascinante dietario, escrito a mediados del siglo XIX por un acomodado valenciano, José Inocencio de Llano y White, que recorrió Europa durante años y describió en las 1.000 páginas de su diario los avances urbanos y tecnológicos que descubrió. El ensayo de Serna y Pons muestra cómo se produjo la acumulación de capital de unas familias a través del comercio, una fase necesaria para la aparición y consolidación de una burguesía de provincias.
En el capítulo de ficción, aunque se trate de una ficción con muchas similitudes con la reciente realidad, destaca la novela El río de cenizas, de Rafael Reig, que se suma a la corriente de las novelas pandémicas con una historia narrada, entre el tono bufo y la sátira, por un septuagenario culto, alcohólico y mujeriego, privilegiado observador en una residencia de ancianos de lujo de una curiosa epidemia que se contagia por el oído, y que provoca que los enfermos ardan por combustión espontánea o caminen a cuatro patas.
Otro libro reseñado es la primera novela de Margarita Leoz, que ya destacó con su volumen de relatos Flores fuera de estación y ahora se confirma con Punta Albatros. Que Leoz haya alcanzado la madurez de la novelista consagrada, estriba en la sobriedad humana de lo que narra, de lo demasiado humano y necesario que suena todo lo que se lee en sus páginas.
Por último, John Kessell y Javier Torre Aguado conducen al lector hasta el salvaje oeste americano, pero desde una clave histórica. En su reciente Forjado en la frontera. Vida y obra del explorador, cartógrafo y artista don Bernardo de Miera y Pacheco en el Gran Norte de México, recrean la increíble y poco conocida historia de los españoles del siglo XVIII que mantuvieron y exploraron los límites del imperio hispano en lo que hoy es el suroeste norteamericano. En concreto, se centran en la desconocida historia del cartógrafo Bernardo de Miera y el acuerdo que la Corona española alcanzó con los indios en 1786.
'12 bytes. Cómo vivir y amar en el futuro', de Jeanette Winterson
'La ciudad futura', de Justo Serna y Anaclet Pons
'El río de cenizas', de Rafael Reig
'Punta Albatros', de Margarita Leoz
Forjado en la frontera
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.