Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno de Milei intenta calmar a empresarios e inversores con la promesa de reformas

El ministro de Economía, Luis Caputo, busca desalentar las expectativas de una nueva devaluación y anuncia propuestas para modificar los regímenes tributario y laboral

Javier Lorca

El anunciado salvataje de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei no logró, por el momento, aquietar la inestabilidad financiera en Argentina ni despejar la incertidumbre sobre el resultado de las elecciones legislativas del próximo domingo 26. Detrás de ese elusivo propósito se movió este jueves el ministro de Economía de Milei, Luis Caputo. En un mensaje enviado a los grandes empresarios reunidos en la ciudad de Mar del Plata, Caputo aseguró que impulsará, como ellos reclaman, una reforma impositiva y una reforma laboral. Y ante inversores y banqueros de EE UU, remarcó que el veredicto de los comicios de medio término “no va a alterar en ningún caso” las políticas del Gobierno ultra.

El auxilio de Donald Trump para Milei, su incondicional aliado sudamericano, incluye la suma de 40.000 millones de dólares, repartidos entre un swap (intercambio de monedas) y una línea de crédito, además de intervenciones en el mercado de cambios para impedir o atenuar la caída del peso frente al dólar.

Con una reunión en la Casa Blanca, Trump escenificó su apoyo al presidente argentino el martes pasado, pero también dejó claro con sus declaraciones que la magnitud y la continuidad del respaldo dependen de lo que digan las urnas. Y como Milei llega debilitado a las elecciones, derrotado por el peronismo en la provincia de Buenos Aires, con la economía estancada y con varios escándalos de presunta corrupción a cuestas, el multimillonario rescate estadounidense no ha conseguido aplacar la incertidumbre en el mercado financiero. Todo lo contrario.

El clima de dudas y preguntas sobre el rumbo que tomará la economía argentina se respira esta semana en el coloquio organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), en la ciudad de Mar del Plata. Muchos directivos y ejecutivos de grandes empresas creen que son inevitables algunos cambios en el plan de Milei: en el esquema cambiario o en la acumulación de reservas, por ejemplo. También, en el esquema de alianzas políticas, hoy limitado a un acuerdo electoral con el PRO, el partido conservador que lidera el expresidente Mauricio Macri.

Tanto Milei como Caputo se ausentaron en esta edición 61° del coloquio de IDEA. Desde Washington, donde participa de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el ministro de Economía envió este jueves un video grabado dirigido a los empresarios. Sus dichos buscaron llevar tranquilidad y desactivar las expectativas sobre un inminente cambio de rumbo.

Luis Caputo enfatizó en que la competitividad del país “no debe venir más de una devaluación”. “Encuentro casi arcaica a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil”, les dijo. Después de celebrar los que considera son los principales logros de su gestión, “el tan ansiado equilibrio fiscal” y la merma de la inflación, el ministro les prometió a los empresarios que “ahora viene una segunda etapa que son las reformas de segunda generación”. Se refirió, puntualmente, a dos de los reclamos centrales de las grandes empresas, trillados durante el coloquio que concluye este viernes.

“La reforma laboral es fundamental porque venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible”, dijo Caputo. “Necesitamos un régimen más ágil y más dinámico”. Luego, aseguró que emprenderá una “reforma tributaria que va a implicar la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros, la simplificación del régimen tributario”.

Claro que, para aprobar las reformas estructurales que pretende, el Gobierno de Milei debe antes imponerse en las elecciones y sumar legisladores. Este año, con el actual equilibrio de fuerzas, en el Congreso solo ha sumado derrotas.

Mientras, en Washington, Caputo habló ante banqueros e inversores, en un encuentro organizado por la banca JP Morgan. “Estas elecciones son importantes, pero sinceramente no por las razones que escucho. No van a alterar, en ningún caso, nuestras políticas, ganemos o perdamos por cinco puntos”, aseguró el ministro, según consignó la prensa argentina. Desde que el martes Trump supeditó el rescate de EE UU al resultado electoral, el Gobierno de Milei no deja pasar ninguna oportunidad para intentar desactivar lo que puede interpretarse como una bomba de tiempo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Lorca
Es periodista de EL PAÍS en la redacción en Buenos Aires.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_