José ‘Pepe’ Mujica se recupera de la colocación de un ‘stent’ en el esófago
La intervención busca corregir el estrechamiento del esófago del expresidente de Uruguay
El expresidente uruguayo José Pepe Mujica se sometió este viernes en un sanatorio de Montevideo a la colocación de un stent o muelle para corregir el estrechamiento de su esófago, afectado por el tratamiento de un cáncer. “Está calmado, tranquilo, en sala, y allí va a permanecer el fin de semana”, dijo su médica personal, Raquel Panone, tras el procedimiento. El dispositivo permitirá a Mujica mejorar su alimentación, limitada hasta ahora a comidas muy ligeras que tomaba por la boca y a suplementos que recibía a través de una sonda gástrica. “El procedimiento fue excelentemente realizado, sin problemas ni complicaciones”, agregó la médica.
Entre mayo y junio de este año, Mujica, de 89 años, recibió 31 sesiones de radioterapia para tratar un cáncer localizado en la parte inferior de su esófago. “El objetivo máximo es la curación, el objetivo intermedio es que tenga una larga sobrevida y una buena calidad de vida”, había dicho su médica cuando anunció el tratamiento. Era un cuadro clínico especialmente complejo, dado que el exmandatario padece una enfermedad inmunológica desde hace más de dos décadas, además de una vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos) y una insuficiencia renal severa. La radioterapia atacó efectivamente al cáncer, pero la recuperación ha sido lenta e incómoda, según el propio Mujica comentaba en una entrevista con EL PAÍS a finales de octubre.
“Mi salud está mejorando, pero no es una cosa sencilla. Soy un anciano, la reposición de un anciano es muy lenta”, señaló. Tras el tratamiento con radioterapia, Mujica fue ingresado en tres ocasiones en el sanatorio Casmu, donde fue intervenido este viernes, porque no estaba recibiendo alimentos sólidos y líquidos suficientes. Esa dificultad era causada por una fibrosis que se generó en el esófago a raíz de la radioterapia, por lo que se le colocó una sonda gástrica en septiembre. “El problema que tengo es la energía. Falta energía. ¿Por qué? Porque hacés una digestión de mierda. Porque la mitad del aparato digestivo no trabaja”, explicaba. Según detalló su médica, el stent ensanchará las paredes de su esófago y podrá mejorar su alimentación de manera progresiva. “La situación lo requería en este momento, esto le va a permitir seguir alimentándose por vía oral y mantener su recuperación en domicilio”, indicó Panone.
Estos han sido meses agitados para el expresidente, quien pese a su debilitamiento físico se las ingenió para intervenir en el proceso electoral que llevó a la izquierda uruguaya a recuperar el poder en noviembre, tras cinco años en la oposición. En octubre, se presentó por sorpresa en el acto de cierre de campaña del Movimiento de Participación Popular, su sector político, pocos días antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales. “Soy un anciano que está muy cerca de emprender la retirada de donde no se vuelve. Pero soy feliz porque están ustedes, porque cuando mis brazos se vayan habrá miles de brazos en la lucha”, dijo ante una multitud emocionada. Recordó que era la primera vez en 40 años que no participaba en una campaña electoral y junto a Yamandú Orsi, el candidato del Frente Amplio que triunfaría en noviembre, insistió en la importancia de dar paso a las nuevas generaciones: “Toda la vida dije que los mejores dirigentes son los que dejan una barra que lo supera con ventaja”, expresó.
Desde su chacra en Rincón del Cerro, ubicada a 15 minutos del centro de Montevideo, el veterano político grabó mensajes que fueron distribuidos en las redes sociales y encendieron la tibia contienda electoral uruguaya. Consciente del peso de su palabra, reflexionó sobre la distribución del ingreso, los desafíos que enfrenta la educación y el futuro del trabajo. También habló del sentido de la vida y de la proximidad de la muerte, dos asuntos que estuvieron presentes en la entrevista con este periódico. “La muerte es una señora complicada, que no perdona, que está siempre ahí. Pero si no existiera la muerte, la vida no sería tan sabrosa. Sería un aburrimiento. La muerte hace de la vida una aventura. El único milagro que hay en el mundo para cada uno de nosotros es haber nacido”, afirmó.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.