Ir al contenido

El camino de la selección Colombia al Mundial 2026: rivales de partidos amistosos y qué necesita para ser cabeza de serie

La Tricolor se medirá con México, Canadá, Nueva Zelanda y Nigeria antes del sorteo mundialista, en busca de escalar posiciones en el ranking FIFA

Colombia cerrará el año con cuatro partidos amistosos que servirán de preparación con miras a la Copa del Mundo de 2026. En octubre, siete meses antes del arranque del Mundial, la selección viajará a Estados Unidos para jugar contra dos de los anfitriones de la próxima justa mundialista: el 11 de octubre se medirá a México en el AT&T Stadium de Dallas (Texas) y el 14 de octubre jugará contra Canadá en la Red Bull Arena (Nueva Jersey). Un mes después, en el último parón de selecciones del año, los dirigidos por Néstor Lorenzo volverán a Norteamérica para jugar contra Nueva Zelanda el 15 de noviembre en Florida y ante Nigeria el 18 de noviembre en Nueva York.

Si bien se trata de compromisos destinados para probar jugadores, afinar la táctica y despejar dudas en el cuerpo técnico con vías a la confección de la lista de 26 convocados que acudirán al Mundial en junio de 2026, estos amistosos revisten un interés particular para Colombia: en caso de combinarse un pleno de victorias con algunas derrotas de selecciones europeas, la Tricolor podría escalar posiciones en el ranking FIFA y colarse como cabeza de serie a la Copa del Mundo.

¿Qué implica ser cabeza de serie en el Mundial?

Las selecciones que encabezan cada uno de los grupos de la primera fase de la Copa del Mundo se denominan cabezas de serie. Su elección no es aleatoria: se trata de los mejores equipos del mundo de acuerdo con el ranking FIFA, una clasificación mundial que se publica cada tres meses y suma o resta puntos a cada representativo nacional según sus últimos resultados y los rivales enfrentados.

Ser cabeza de serie en un Mundial supone, en el papel, enfrentar a rivales más asequibles en los tres partidos que corresponden a la fase de grupos y postergar los choques más duros para la parte final del torneo. En esta Copa del Mundo, la primera con 48 selecciones, habrá 12 grupos integrados cada uno por cuatro equipos. Con México, Estados Unidos y Canadá como cabezas de serie en automático por su localía, aún quedan nueve sitios que ocuparán las selecciones mejor clasificadas en el ranking FIFA.

¿Qué necesita Colombia para ser cabeza de serie?

Actualmente, la Sele marcha decimotercera en el ranking FIFA con 1692.1 puntos. Para ser cabeza de serie deberá ganar los cuatro compromisos amistosos que quedan antes del sorteo del Mundial del 5 de diciembre y esperar que sus más cercanos competidores sumen empates o derrotas. Los dirigidos por Néstor Lorenzo deberían superar a Croacia (9), Italia (10), Marruecos (11) y Alemania (12) en el ranking para escalar posiciones y clasificarse al menos como novenos.

La próxima Copa del Mundo arranca el 11 de junio en el Estadio Azteca de Ciudad de México. En caso de no conseguir ser cabeza de serie, Colombia podría ser el rival de la selección mexicana en el juego inaugural.

Los amistosos confirmados de Colombia rumbo al Mundial

Octubre

  • Colombia - México (11 de octubre a las 20.00 horas en Dallas, Texas)
  • Colombia - Canadá (14 de octubre a las 19.00 horas en Nueva Jersey)

Noviembre

  • Colombia - Nueva Zelanda (15 de noviembre a las 19.00 horas en Fort Lauderdale, Florida)
  • Colombia - Nigeria (18 de noviembre a las 20.00 horas en Nueva York)

Sobre la firma

Más información

Archivado En