Ir al contenido
_
_
_
_

El eclipse parcial de sol del 29 de marzo producirá un “doble amanecer”: así se verá en Estados Unidos

El fenómeno astronómico podrá verse a primera hora del sábado, y los habitantes de Maine serán los afortunados en disfrutarlo con la mayor cobertura

Eclipse solar en Fort Worth, Texas, el 8 de abril de 2024.Foto: Ron Jenkins (Getty Images) | Vídeo: EPV
José Luis Ávila

Este 29 de marzo, se registrará el segundo eclipse del mes, apenas 15 días después del eclipse total de Luna que fue seguido por millones de personas alrededor del mundo. Esta vez la Luna pasará por delante del Sol y lo ocultará parcialmente, proyectando una sombra sobre partes del hemisferio norte. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés) informó que no se trata de un eclipse total porque la parte central de la sombra de la Luna, la que cubriría completamente al Sol, no pasará por la Tierra en esta oportunidad.

El eclipse iniciará alrededor de las 6.13 (ET) en la costa este de Estados Unidos y se extenderá hasta las 7.17 (ET). Las zonas costeras del noreste del país figuran como las mejores para observar el fenómeno astronómico, donde la cobertura solar superará el 60%. En este sentido, Massachusetts, New Hampshire, Vermont, y el norte de Nueva York serán las localidades más privilegiadas; pero en Maine, el alineamiento permitirá disfrutar de un fenómeno óptico conocido como doble amanecer, en el que el Sol aparece parcialmente cubierto por la Luna, con la apariencia de dos lóbulos luminosos. Todo un espectáculo para los amantes de los eclipses.

¿Cómo es el efecto “doble amanecer”?

Este fenómeno se produce por la coincidencia del amanecer con el punto máximo del eclipse. El Sol aparece en el horizonte parcialmente cubierto por la Luna, con dos lóbulos de luz separados por la sombra lunar. La revista Live Science informó que este efecto será observable en todo su esplendor en una pequeña franja de la costa noreste de Estados Unidos. En Quoddy Head State Park (Maine), la cobertura será entre el 83% y el 87%.

Los mejores lugares para ver el eclipse parcial de sol en Estados Unidos

¿A qué hora ver el eclipse total lunar en Estados Unidos?

 

¿Cómo ver el eclipse solar con seguridad?

Durante un eclipse solar parcial es obligatoria la protección ocular adecuada. Se debe apreciar en todo momento con anteojos diseñados para tal fin (siempre que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2). Las gafas de sol regulares, sin importar lo oscura que sean, no están recomendadas.

En caso de observar el fenómeno astronómico a través del lente de una cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico, la NASA advierte que deben llevarse lentes para eclipses de forma simultánea. De lo contrario, los rayos solares quemarán el filtro y provocarán lesiones graves. También se puede usar un filtro solar especial en la parte frontal de cualquiera de los dispositivos mencionados.

Si no se cuenta con anteojos para eclipses ni un visor solar de mano, se puede recurrir a un método de observación indirecta, como un proyector estenopeico, que tiene una pequeña abertura (por ejemplo, un agujero perforado con un alfiler en una tarjeta de fichero) y proyecta una imagen del Sol sobre una superficie cercana de manera segura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Luis Ávila
Es periodista y miembro del equipo fundador de EL PAÍS US. Su trabajo se publicó antes en medios como Telemundo, Vogue, Gatopardo, El Nacional y Exceso. Se tituló en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, es especialista en SEO y tiene un Máster en Branded Content de la Madrid Content School.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_