Univision anuncia cambios en su directiva y en informativos para preparar la fusión con Televisa

La operación, pactada en abril y que crearía un gigante de los contenidos en español, está pendiente del visto bueno de los reguladores

Los Ángeles -
Univision anunció una serie de cambios, algunos de ellos en sus áreas de noticias.SOPA Images (LightRocket via Getty Images)

El terreno comienza a removerse para el nacimiento del gigante de los contenidos en español. La cadena Univision ha anunciado esta semana una serie de cambios a su estructura y en su directiva para preparar la fusión con Televisa anunciada en abril. La unión de las dos compañías debe concretarse en el segundo semestre de 2021 y aún espera la luz verde de los reguladores en Estados Unidos y México. El obje...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El terreno comienza a removerse para el nacimiento del gigante de los contenidos en español. La cadena Univision ha anunciado esta semana una serie de cambios a su estructura y en su directiva para preparar la fusión con Televisa anunciada en abril. La unión de las dos compañías debe concretarse en el segundo semestre de 2021 y aún espera la luz verde de los reguladores en Estados Unidos y México. El objetivo es profundizar el dominio en el mercado hispano estadounidense y robustecer su oferta en la guerra del streaming sustentada en tres pilares: entretenimiento, deportes y noticias. 190 de los casi 600 millones de hispanohablantes en el mundo se concentran en Estados Unidos y México, mercados naturales de estas dos empresas televisivas. El mercado está abierto, pero la competencia es dura. Netflix, por ejemplo, domina el 76% del mercado mexicano de contenidos en plataformas, según los datos de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU) al cierre de 2020, seguida de lejos por Amazon Prime. Por su parte, Disney+ no deja de crecer en todo el ámbito hispano.

Más información

El principal cambio afecta al periodista colombiano Daniel Coronell, que deja la presidencia de la división de noticias, en la que estuvo desde 2016. Coronell, quien llegó a la compañía como vicepresidente del área en 2011, ha sido fundamental para crear la sólida reputación editorial de Univision Noticias ante el público hispano. El equipo de periodistas ha ganado bajo su dirección y por sus coberturas e investigaciones 18 premios Emmy y cuatro galardones Rey de España en temas que afectan a toda Latinoamérica. “Univision está sumamente agradecido con Coronell por todos sus aportes durante el tiempo que pasó en la empresa y por el legado que nos deja”, ha señalado la empresa en un comunicado emitido el pasado lunes.

El puesto de Coronell será ocupado por Leopoldo Gómez, un directivo veterano de Televisa, quien ha estado al frente de sus noticieros en México desde el 2003. López, con estudios en Ciencias Políticas y Gobierno por las universidades de George Washington y Georgetown, también tiene experiencia en el ámbito político por su cercanía a círculos del PRI del Gobierno del expresidente mexicano Ernesto Zedillo. Durante ocho años, Gómez condujo Tercer Grado, una emisión de tertulia y análisis con los principales periodistas de Televisa.

Difíciles equilibrios

La fusión anunciada en abril, enfocada en las áreas de deportes y producción de contenidos, tiene como punto de partida una biblioteca con más de 86.000 horas de contenidos. La excepción de la operación se centra en la producción de noticias. Los informativos de Televisa serían ahora responsabilidad de una productora subcontratada “para garantizar que el contenido permanezca en manos mexicanas y se produzca en México”. El anuncio de la operación también provocó preocupación entre algunos periodistas de Univision, temerosos de que el desembarco de ejecutivos de Televisa afectara la línea editorial de la nueva empresa, según algunos testimonios internos que han pedido no ser citados. El equilibrio lo buscará Maria Martínez-Guzmán, quien ha sido ascendida a número dos de Gómez, y quien tiene una larga carrera en los informativos de Univision desde que se unió a la cadena hace casi 20 años en su filial de McAllen, Texas. Jorge Ramos, uno de los periodistas más identificables de la cadena en Estados Unidos, también tendrá nuevas responsabilidades como asesor especial al consejero delegado de la empresa, Wade Davis.

En el área de deportes, Univision ha ascendido a la presidencia a Juan Carlos Rodríguez, quien había tenido a su cargo la construcción y el crecimiento del equipo en Estados Unidos. Rodríguez y Olek Loewenstein, el presidente de contenidos, serán los encargados de expandir el portafolio de derechos de transmisión para la nueva compañía en un mercado donde los gigantes del streaming buscan aumentar su oferta deportiva.

Carlos Ferreiro se convertirá el 1 de octubre en el encargado de finanzas de la nueva empresa en lugar de Peter Lori, quien será trasladado a otro algo cargo más adelante. Ferreiro tiene una experiencia de dos décadas en la arquitectura financiera de otras empresas vinculadas a Televisa, como Sky, el servicio de televisión privada, y Iusacell, la telefónica que estuvo solo tres años en la cartera de la televisora propiedad de Emilio Azcárraga. Otros cargos directivos comunicados han sido el de Pilar Ramos, se convertirá en asesora legal de Televisa-Univision. También se ha creado un cargo administrativo, en manos de José Tomás, quien se enfocará en la transformación corporativa de la futura compañía. Flavia Vígio llega a la empresa como encargada de Comunicación después de su paso por HBO Latin America y Warner Media. Movimientos todos que tratan, en definitiva, de de aprovechar “la relativamente incipiente oportunidad global de streaming en español”, según expresaron ambas compañías en abril.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Más información

Archivado En