La vuelta al trabajo está duplicando la propagación del virus 'Blaster'

El CAT reconoce que Sobig.F, que roza ya los 1,8 millones de infecciones, está "destrozando" sus estadísticas

La vuelta al trabajo tras las vacaciones ha provocado que en las últimas horas la difusión del virus 'Blaster' se haya duplicado, puesto que muchos equipos informáticos habían permanecido apagados desde que éste apareció el segundo fin de semana de agosto, según fuentes de la compañía Panda Software.

No obstante, en la actualidad el 84% de los infectados por 'Blaster' siguen siendo usuarios personales, frente al 16% de empresariales, cifra, esta última, que va en aumento. Panda detecta el gusano en casi el 3% de los equipos analizados.

El gusano funciona como una sonda que circul...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La vuelta al trabajo tras las vacaciones ha provocado que en las últimas horas la difusión del virus 'Blaster' se haya duplicado, puesto que muchos equipos informáticos habían permanecido apagados desde que éste apareció el segundo fin de semana de agosto, según fuentes de la compañía Panda Software.

No obstante, en la actualidad el 84% de los infectados por 'Blaster' siguen siendo usuarios personales, frente al 16% de empresariales, cifra, esta última, que va en aumento. Panda detecta el gusano en casi el 3% de los equipos analizados.

Más información

El gusano funciona como una sonda que circula por Internet hasta encontrar un ordenador en el que poder introducirse para después lanzar ataques DoS contra un sitio web de Microsoft. De este modo, lo más probable es que los usuarios que no hayan descargado hasta la fecha el correspondiente parche de la compañía estadounidense hayan visto como 'Blaster', en sus diferentes versiones, se introduce en sus equipos.

Sobig.F 'destroza' las estadísticas

Por su parte, fuentes del Centro de Alerta Temprana sobre Virus y Seguridad Informática (CAT), órgano dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, han explicado que su "mayor preocupación" en la actualidad consiste en ver la evolución de 'Blaster'. Además, esta amenaza debe sumarse a la del virus 'Sobig.F', que está batiendo en España todas las estadísticas de difusión del CAT, debido a que combina la tradicional propagación a través del archivo adjunto de un 'e-mail' con técnicas de difusión de correos electrónicos comerciales no solicitados ('spam').

Así, desde que apareció a mediados de agosto el virus ha infectado casi 1,8 millones de correos electrónicos en nuestro país, acaparando en las últimas 24 horas el 92% de las infecciones informáticas en España, con más de 200.000 'e-mails' afectados, lo que se traduce, además, en que uno de cada seis mensajes que circulan por la Red española están infectadas por algún virus. Fuentes del CAT reconocieron que el virus está "destrozando" sus estadísticas, puesto que las máquinas infectadas están "permanentemente mandando correos electrónicos, cada pocos segundos, por lo que se obtienen volúmenes gigantescos de infecciones", a pesar de que los afectados puedan no ser tantos.

El virus afecta a los ordenadores de la Audiencia Nacional y el Supremo

El virus Blaster afectó hoy a varios ordenadores de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo, lo que impidió trabajar durante varias horas a los funcionarios de ambas sedes judiciales, especialmente a todos aquellos que cuentan con terminales conectadas en red.

En la Audiencia Nacional, el virus se propagó por todos los ordenares de los juzgados y de las secciones de la Sala de lo Penal afectando al trabajo de los funcionarios, ya que cada vez que trataban de escribir en ellos el virus borraba todo lo escrito.

Poco a poco, y tras aplicar un antivirus, los ordenadores de ambas sedes judiciales fueron recuperando su operatividad y los funcionarios pudieron retomar sus trabajos.

Archivado En