4 Non Blondes arrasan de nuevo: cómo un estudiante rescató uno de los singles más icónicos de los 90
Lideraron las listas a principios de los noventa y después se esfumaron. Ahora la formación capitaneada por Linda Perry asiste atónita al resurgir de ‘What’s up?’. Es el último ejemplo de cómo los temas del pasado conectan con las nuevas generaciones
“Ha sido una de las sorpresas de la temporada. El grupo 4 Non Blondes publicó su primer disco en 1992 y su sonido agreste no les convertía precisamente en candidatas al éxito. Pero una canción, What’s up?, logró el milagro: la voz candente de Linda Perry y sus invocaciones a la revolución han colocado el tema en todas las listas de éxito”. Estas líneas, escritas por el periodista musical Diego A. Manrique en este periódico en 1993, bien podrían haber sido publicadas hoy mismo. Más de tres décadas después de que este tema viera la luz, What’s up sigue siendo “una de las sorpresas de la temporada” y también bate récords, pero por razones distintas a las de entonces. Mezclado con Beez in the Trap, de la rapera Nicki Minaj, se ha convertido en el último reto viral de la red social TikTok devolviendo al grupo, que se separó después de lanzar su primer y único álbum, una popularidad inusitada.
El trend que estos días suma más de dos millones de publicaciones en la red social china es de fácil ejecución. Se necesitan dos participantes: el primero finge hacer playback con canción de 4 Non Blondes mientras el segundo sincroniza sus labios con el rap de del tema de 2012 de Minaj. Algunos de los más célebres contendientes incluyen nombres tan notorios como Sabrina Carpenter, Joe Jonas, Khloé Kardashian, Malala Yousafzai, Ibai Llanos, Bizarrap, Simone Biles o Jennifer Lopez, quien aparece cantando con la propia Linda Perry, la vocalista del grupo. Tal es la revolución que esta mezcla ha supuesto en TikTok que la propia banda ha compartido un vídeo recopilando los rostros famosos que participan en el reto entre la emoción y la incredulidad. “¿Esta canción tiene 30 años y es número uno en la lista de TikTok? TikTok, nos has dado una bienvenida increíble”, escribían añadiendo el emoji de asombro de rigor.
La formación 4 Non Blondes es originaria de San Francisco y debe su nombre, que podría traducirse como ‘Cuatro No Rubias’, a la anécdota que vivieron mientras pasaban la tarde en un parque. Cuando un niño se les acercó buscando comida para darle a las palomas, sus padres –una pareja de yuppies rubios, contaron ellos– le reprendieron advirtiéndole que no debía relacionarse con esa gente. Aclarando que para ellas “ser rubio es un estado mental” e incluyendo incluso una dedicatoria en el disco a la mismísima Madonna “a la que no conocían, pero les encantaría saludar”, la banda comenzó su andadura en 1989 integrada solo por mujeres: la vocalista, Linda Perry; la bajista Christa Hillhouse; la guitarrista Shaunna Hall y la baterista Wanda Day. Sin embargo, poco después rompieron “lo que era una decisión política” para priorizar criterios musicales y la baterista, que más tarde moriría a causa de una sobredosis, fue reemplazada por Dawn Ricardson, mientras que Roger Rocha ocupó el lugar de Hall.
El grupo, etiquetado como rock alternativo, alcanzó la fama a principios de los años 90, pero se disolvió después de lanzar su primer y único álbum, Bigger, Better, Faster, More!, que incluía What’s Up y alcanzó el puesto número tres en la lista Billboard 200. Aquel fue un final abrupto e inesperado. Quien sí continuó su carrera musical fue Perry, convertida en una de las productoras y compositoras de éxitos pop más respetadas, firmando hits para voces como las de Christina Aguilera (suyo es su exitoso Beautiful), Miley Cyrus, Courtney Love o Adele.
Sin embargo, el pasado mes de mayo 4 Non Blondes volvió a reunirse y actuaron juntos por segunda vez desde su separación en California. Desde entonces, han vuelto a subirse al escenario en un puñado de ocasiones, rememorando los viejos tiempos y disfrutando el resurgir de su popularidad. “He estado canalizando esa energía, porque quiero que 2025 sea mi año. Quiero ser dueña de este año porque siento que he estado sembrando semillas por todas partes y estoy viendo crecer mis pequeños árboles”, explicó Perry en el programa The Allison Hagendorf Show.
La culpa de este resurgir la tiene DJ Auxlord, un estudiante de psicología y pianista de formación procedente de Ohio que ha creado este mashup viral y cuya identidad prefiere mantener en el anonimato. “Estoy alucinado con él éxito”, aseguró a Rolling Stone. “Me parece muy divertido mezclar canciones que no tienen nada que ver entre sí”, añadía detallando que es capaz de hacerlo con una sencilla app del iPad y que no descarta darle salida profesional a su incipiente éxito como Dj. En su cuenta, presidida por la ilustración de un conejo a los platos, se acumulan mezclas de lo más inesperadas: de HorsegiirL con los Beatles, a Taylor Swift con Charli XCX pasando por Chappell Roan con City Girls.
Por su parte, la propia Linda Perry confesó a la misma publicación especializada que el remix le resultaba “ridículo en el mejor sentido de la palabra” y que gracias a él se animó a usar TikTok por primera vez. La insospechada unión de su tema más famoso con el rap de Nicki Minaj ha multiplicado exponencialmente las escuchas de ambos. Si bien la auténtica ganadora es la canción de la rapera, cuyas escuchas se han disparado un 460% a nivel mundial en Spotify en el mes de octubre; también What’s Up ha experimentado un aumento del 75%. Puede parecer que el incremento es discreto, pero lo cierto es que las escuchas ya se habían multiplicado el mes anterior gracias a What’s Goin’ On, de Cardi B y Lizzo, que sampleó la canción original.
Lo cierto es que son muchos los temas de décadas pasadas que están llegando a las nuevas generaciones gracias a los retos virales de TikTok, red social para la difusión musical por excelencia que no solo encumbra a artistas noveles, sino que recupera viejas glorias. Entre los ejemplos más reconocibles se encuentran Dreams de Fleetwood Mac (1977), que resurgió tras un video viral de un usuario patinando; Rasputin de Boney M. (1978), convertido en un desafío de baile mundial; o Oh No de The Shangri-Las (1964), que se transformó en un meme para situaciones desastrosamente cómicas. Incluso canciones asociadas a la nostalgia infantil, como Into the Thick of It!”de The Backyardigans (2004), logró conectar con un público totalmente nuevo gracias al humor irónico de la generación Z. Ahora What’s up se suma a la lista dejando claro que aún quedan muchas oportunidades –y vídeos– para seguir “gritando a pleno pulmón” aquello de “What’s going on?”.