El PP vasco insiste y vuelve a intentar presentarse a las elecciones con Cs

El partido que dirige Alfonso Alonso en Euskadi plantea una "alternativa constitucionalista" al estilo de Navarra Suma

Bilbao -
Amaya Fernández, secretaria de organización del PP de Bizkaia, antes de la rueda de prensa. Fernando Domingo-Aldama

La posible alianza entre el PP y Ciudadanos para concurrir juntos a las elecciones autonómicas vascas vuelve a coger fuerza. Alfonso Alonso, líder de los populares en Euskadi y exalcalde de Vitoria, ha abierto la puerta a un acuerdo entre ambas formaciones para tratar de aumentar su presencia en el Parlamento, donde apenas cuentan con nueve de los 75 asientos, todos del PP. Amaya Fernández, secretaria general en Bizkaia de la formación que preside Pablo Casado, ha confirmado este martes que existen "razones para creer en esta política".

Ciudadanos se negó a ir junto al PP en la pasada c...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La posible alianza entre el PP y Ciudadanos para concurrir juntos a las elecciones autonómicas vascas vuelve a coger fuerza. Alfonso Alonso, líder de los populares en Euskadi y exalcalde de Vitoria, ha abierto la puerta a un acuerdo entre ambas formaciones para tratar de aumentar su presencia en el Parlamento, donde apenas cuentan con nueve de los 75 asientos, todos del PP. Amaya Fernández, secretaria general en Bizkaia de la formación que preside Pablo Casado, ha confirmado este martes que existen "razones para creer en esta política".

Ciudadanos se negó a ir junto al PP en la pasada cita general y expulsó de sus filas a Javier Gómez, que era el número dos de sus listas en Euskadi, por preparar un acuerdo con los populares de cara al 10-N.  De momento, Ciudadanos no se ha pronunciado en relación a la oferta de los conservadores vascos.

Más información

La finalidad de la unión entre ambos es la de "construir una alternativa constitucionalista", según asegura Fernández, después de criticar duramente las políticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque su investidura saliera adelante gracias al apoyo o abstención de los independentistas. El PP no solo mira hacia el electorado de derechas, sino que también hace un guiño a los del PSE-EE. "Se trata de ilusionar a personas de izquierdas o de derechas que se hayan visto decepcionadas por las decisiones de Sánchez", ha asegurado en la sede del PP en Bilbao.

Este pacto preelectoral, tanto si los comicios se mantienen para septiembre como si se adelantan a mayo, una opción que el Ejecutivo vasco de Iñigo Urkullu (PNV) sopesa, guardaría similitudes con Navarra Suma. Allí se aliaron representantes de Unión del Pueblo Navarro, PP y Ciudadanos para concurrir en el ámbito nacional, logrando dos diputados en el Congreso, y autonómico, donde quedaron como primera fuerza aunque no pudieron gobernar.

Amaya Fernández ha criticado también el "silencio cómplice" del PSOE en cuanto a las acciones del PNV junto a EH Bildu por "dividir y discriminar a los vascos" por las políticas lingüísticas planteadas junto a la izquierda abertzale. La secretaria general del PP vizcaíno ha realizado un "llamamiento" a todos los socialistas que se sientan "abandonados por Pedro Sánchez" para que se aproximen a su partido como alternativa "abierta y constitucional" en el que "caben todos los que defienden la moderación". 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Más información

Archivado En