Ciudadanos recurre al Constitucional la candidatura de Puigdemont a las europeas

El partido considera "inadmisible" que el expresidente catalán, fugado de la justicia, pueda representar a España en el Parlamento Europeo

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el pasado abril en Bruselas.REUTERS

Ciudadanos no se conforma con la decisión del Tribunal Supremo y recurre al Tribunal Constitucional (TC) para que impida que el expresidente catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí, todos huidos de la justicia, puedan concurrir a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo. El partido considera "una vergüenza que los españoles tengan que pagar un sueldo con dinero público a Puigdemont después de haber dado un golpe de Estado". El PP también ha anunciado que presentará un recurso.

"Es inadmisible que un señor que se ha fugado de la justicia...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Ciudadanos no se conforma con la decisión del Tribunal Supremo y recurre al Tribunal Constitucional (TC) para que impida que el expresidente catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí, todos huidos de la justicia, puedan concurrir a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo. El partido considera "una vergüenza que los españoles tengan que pagar un sueldo con dinero público a Puigdemont después de haber dado un golpe de Estado". El PP también ha anunciado que presentará un recurso.

Más información

"Es inadmisible que un señor que se ha fugado de la justicia y que trabaja en contra de España tenga privilegios y represente a nuestro país en unas elecciones tan importantes como las europeas", subrayan fuentes de Ciudadanos.

Tres juzgados madrileños de lo contencioso administrativo dieron este lunes la razón a los dirigentes independentistas y tumbaron la decisión de la Junta Electoral Central (JEC), que los había sacado de la lista de Lliures per Europa al resolver que por encontrarse fugados de la justicia española no se encontraban inscritos correctamente en el censo.

Estos tribunales siguieron la línea marcada este mismo domingo por el Tribunal Supremo y que también respalda la Fiscalía. Tras abordar el asunto este fin de semana, los magistrados del alto tribunal entendieron que debían ser los juzgados de lo contencioso administrativo los que tomasen la decisión final sobre el tema. Pero opinaron en su auto que Puigdemont y los exconsejeros pueden presentarse a las elecciones. "No concurre causa de inelegibilidad", consideró en su escrito la Sección Cuarta de la Sala Tercera del Supremo.

Los magistrados afirmaron que el derecho al sufragio pasivo es "un derecho fundamental que la Constitución reconoce a todos los ciudadanos españoles", por tanto, también a Puigdemont, Ponsatí y Comín. El artículo 6.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) establece las causas de inelegibilidad y encontrarse en rebeldía no es una de ellas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El escrito de Ciudadanos ante el Tribunal Constitucional, de 24 páginas, incide en la falta de inscripción en el censo electoral de los tres políticos fugados. El partido subraya que tanto en la resolución de la Junta Electoral Central como en la sentencia que permite a Puigdemont presentarse se ha constatado el incumplimiento de los requisitos de la inscripción censal. "El requisito de la inscripción censal es relevante y no debe relativizarse", dice el recurso de Ciudadanos. En opinión del partido, el derecho fundamental al sufragio pasivo está regulado en la Loreg y no es "razonable ni justificado" mediante una interpretación "inaplicar algunos de sus requisitos", en referencia a la inscripción en el censo.

Sobre la firma

Archivado En