La dana en ‘podcast’

Los reportajes hechos por el equipo de Hoy en EL PAÍS desde la zona de Valencia donde tuvo lugar la mayor catástrofe natural del siglo XXI en España

Unos rotuladores en el colegio Lluis Vives de Massanasa, destrozado por la dana.

Algemesí es una localidad valenciana de unos 30.000 habitantes. La dana arrasó con casas, coches y dejó un número aún indeterminado de muertos y desaparecidos. La lluvia también convirtió el pueblo en una zona de guerra donde siguen sin agua, lo que dificulta tareas tan básicas y necesarias como el aseo personal. De la noche a la mañana, personas que nunca habían pasado penurias, han pasado a depender de la solidaridad de otras personas, una ayuda que además se da racionada porque cuesta que llegue Algemesí y porque debe haber para todos.

En los pueblos valencianos afectados por la dana aún queda mucho lodo que quitar y mucho trabajo que hacer antes de pensar en el futuro, pero la reconstrucción es un asunto que está en la cabeza de quienes han perdido todo. Uno de los términos con los que se ha y nos hemos familiarizado es con el mapa de zonas inundables, que a algunos vecinos les hace plantearse si una vez pase lo peor querrán vivir en el mismo lugar que les llevó la riada. Los expertos señalan que una dana como esta no se puede predecir al 100%, pero que dibujar unos mapas más efectivos y formar a la población podrían mitigar las pérdidas humanas y materiales en próximas catástrofes.

El 40 % de la superficie de la provincia de Valencia fue afectada por el temporal. Un total de 72 municipios llevan diez días intentando recuperarse, con el apoyo de 25.000 efectivos de la administración. Sin embargo, a la inundación se sumó desde el principio una riada de personas voluntarias. Muchas de oficios esenciales que han dejado sus rutinas para reparar conexiones, arreglar tuberías, ofrecer asesoramiento e incluso buscar animales bajo las cañas.

Las personas con espectro autista necesitan, entre otras muchas cosas, una rutina. Los niños, especialmente. La dana fue una ruptura de una normalidad que cuesta mucho conseguir a muchas familias que hoy trabajan para que sus hijos e hijas retomen su vida con el menor número de secuelas posible y con la ayuda de vecinos y fundaciones especializadas.

Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Disponible en todas las plataformas de podcast: Podium Podcast | Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | RSS Feed

Más información

Archivado En