Ir al contenido

¿Qué efectos tiene la violencia del narco en la sociedad?

En este nuevo capítulo Gabriela Warkentin disecciona junto al analista Mauricio Meschoulam los hechos violentos ocurridos en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California y cómo marcan estas formas de sembrar el terror entre la sociedad

Los actos de violencia recientes del crimen organizado en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California han puesto boca arriba la relativa calma que existía en los Estados. Hace unas semanas el crimen organizado tomó las calles, asesinó a ciudadanos al azar, incendió comercios y quemó gasolineras y vehículos. Muertes, incendios, caos, terror que devolvieron al país a la violencia constante en la que está sumido.

¿Fueron o no fueron actos terroristas? Las autoridades han insistido en que no, pero, ¿qué efectos en la sociedad tienen los ataques desmedidos de los que fuimos testigos? Mauricio Meschoulam, analista y experto en temas de conflicto, construcción de paz, seguridad y efectos psicosociales de la violencia en México, responde a esta y otras preguntas en este nuevo capítulo de ‘Al habla... con Warkentin’. “El acto violento es un instrumento para generar pánico y, a través de ese estado de terror, canalizar un mensaje, demandar y generar una reacción en la decisión de las personas, los gobiernos y las empresas”, dice el experto.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Más información

Archivado En