Ir al contenido

Apuntes sobre la campaña de Zohran Mamdani

En la ofensiva en redes del nuevo alcalde de Nueva York pueden encontrarse cosas que veremos mucho en un futuro

La primera precaución que hay que tomar siempre que se habla de unas elecciones es que no hay dos iguales. El lugar en el que se celebran, el espíritu de la época, la cultura política, tradiciones, e incluso la previsión del tiempo, todo eso influye en una campaña electoral. Dicho esto, la campaña en redes de Zohran Mamdani, parte del movimiento que le ha llevado a la alcaldía de Nueva York, va a ser revisada, estudiada e imitada por todo el mundo. Y en ella pueden encontrarse cosas que (esperemos) adaptadas a las idiosincrasias locales y a las circunstancias, veremos mucho en un futuro.

Concreto, sencillo y al grano. En prácticamente todas las piezas de campaña de Mamdani se repiten cuatro medidas concretas que el candidato demócrata presentó como base de su programa electoral: una congelación del precio de los alquileres (más de un millón de viviendas en la ciudad están sometidas a alguna limitación en las rentas), hacer “gratis y más rápidos” los autobuses de la ciudad, un programa municipal de abaratamiento de productos de primera necesidad y guarderías gratuitas.

Lo importante es que nos importe. Uno de los vídeos más potentes de la campaña es uno rodado hace un año, en el Bronx, cuando Mamdani era miembro de la Asamblea Legislativa del Estado de Nueva York. En una esquina del barrio, el entonces diputado, prácticamente desconocido, pregunta a los vecinos (los que se dignan a parar) su opinión sobre las elecciones. En la era del a quién le importa (en la expresión de Dan Sinker), que la gente nos importe lo suficiente para escucharla con una sonrisa puede ser suficiente.

A few days after the presidential election one year ago, we went to Fordham Road in the Bronx. It was a little different last week.

[image or embed]

— Zohran Kwame Mamdani (@zohrankmamdani.bsky.social) Nov 3, 2025 at 23:40

No huyas de lo que eres. Zohran Mamdani es musulmán, nacido en Uganda, y se considera un socialista democrático, que es un término tradicionalmente tabú en la escena política estadounidense. También es defensor de los derechos de las personas trans a ser lo que son. Todas estas cosas pueden (y han sido) usados para atacar al candidato demócrata. Este ha abrazado esas definiciones (sobre todo la de socialista). La campaña ha incluido una serie con cinco entregas, titulada “Hasta que esté hecho”, en la que Mamdani, con total seriedad, revisa la historia de los movimientos sociales en Nueva York a través de cinco figuras destacadas.

UNTIL IT’S DONE, Ep. 4: Sylvia Rivera In the 1970s, queer New Yorkers had been pushed to the margins of NYC. Our trans neighbors faced immense cruelty. But in Sylvia Rivera, they found a champion. As we combat Trump’s politics of darkness, her legacy can light the path forward.

[image or embed]

— Zohran Kwame Mamdani (@zohrankmamdani.bsky.social) Oct 11, 2025 at 14:33

Además, uno de sus últimos vídeos de campaña ha sido en árabe, y ha elaborado varios orientados a la comunidad musulmana.

أنا اسمي زهران ممدان وعم رشّح حالي لأكون العمدة الجديد في مدينة نيويورك

[image or embed]

— Zohran Kwame Mamdani (@zohrankmamdani.bsky.social) Nov 1, 2025 at 21:54

No huyas de lo que no eres. Una de las características de la campaña de Mamdani ha sido su recurso al humor, que encaja con la personalidad pública del candidato demócrata, jovial, cordial e ingenioso. Y el candidato lo utilizó durante la campaña en especial para burlarse de sí mismo y de sus defectos. En uno de sus vídeos, reconocía que su equipo le había dicho que movía mucho las manos, así que se pasó el vídeo entero con las manos en los bolsillos (con una persona que le daba una ruidosa colleja cada vez que la sacaba).

This election is in your hands. But only if you’re registered to vote in New York City. The deadline is Saturday. zohranfornyc.com/vote

[image or embed]

— Zohran Kwame Mamdani (@zohrankmamdani.bsky.social) Jun 10, 2025 at 2:19

En otro, empieza a hablar en un español más que correcto hasta que trastabillea y es corregido por su colega en la Asamblea Legislativa, Amanda Séptimo, lo que lleva a un montaje de los problemas del candidato con su español (que es el segundo idioma más hablado en Nueva York tras el inglés).

Juntos vamos a construir la ciudad que merecemos! Y con tu ayuda, voy a seguir aprendiendo español 😉

[image or embed]

— Zohran Kwame Mamdani (@zohrankmamdani.bsky.social) Oct 29, 2025 at 19:46

En el vídeo en árabe, Mamdani también reconoce que no habla muy bien el idioma: “Sé lo que estás pensando”, dice a la cámara: “Puede que me parezca a tu cuñado el de Damasco (Siria), pero mi árabe necesita más esfuerzo”.

Redes sí, pero sal ahí fuera. Las redes sociales de elección de la campaña de Mamdani han sido Tiktok y Bluesky (no X, antes Twitter) Pero desde el principio se ha hecho hincapié en salir a la calle y llevar a la gente a la calle, como la organización de una yincana a la que acudieron miles de personas.

One week ago, thousands of New Yorkers tried something new. They heard about it last minute. They didn’t know where it would take them or who they would meet. It was free, earnest, even educational. It was the #ZcavengerHunt and it was a thing of beauty.

[image or embed]

— Zohran Kwame Mamdani (@zohrankmamdani.bsky.social) Aug 31, 2025 at 15:03

Sobre la firma

Más información

Archivado En