Ir al contenido
Cartas al director

Deuda externa y naturaleza

Muchos países, sobre todo los calificados como emergentes, sufren abultadas y crecientes deudas económicas ante países considerados poderosos, entidades privadas y organismos internacionales. Algunos de ellos todavía disfrutan de abundante, aunque progresivamente menguado, capital natural, fundamental para el mantenimiento de una mínima calidad de vida para toda la humanidad. Por eso, frente a la destrucción de la naturaleza para pagar la deuda externa se deberían articular mecanismos financieros en el ámbito mundial, vía ONU por ejemplo, para aliviar deuda a cambio de políticas ambientales, s...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

Muchos países, sobre todo los calificados como emergentes, sufren abultadas y crecientes deudas económicas ante países considerados poderosos, entidades privadas y organismos internacionales. Algunos de ellos todavía disfrutan de abundante, aunque progresivamente menguado, capital natural, fundamental para el mantenimiento de una mínima calidad de vida para toda la humanidad. Por eso, frente a la destrucción de la naturaleza para pagar la deuda externa se deberían articular mecanismos financieros en el ámbito mundial, vía ONU por ejemplo, para aliviar deuda a cambio de políticas ambientales, sociales y demográficas que conserven esa naturaleza. Antes de que sea demasiado tarde.

José Manuel Mielgo. Béjar (Salamanca)

Archivado En