Detenido Jorge N, alias ‘El Goofy’, señalado como el presunto autor intelectual del homicidio del abogado David Cohen
Las autoridades capitalinas creen que el presunto criminal, quien fue aprehendido en la alcaldía Azcapotzalco, fue quien planeó, coordinó y pagó a dos pistoleros para asesinar al abogado de 48 años en octubre
La Fiscalía de Ciudad de México ha dado a conocer la detención de Jorge N, alias El Goofy, señalado de ser el presunto autor intelectual del asesinato del abogado David Cohen, ocurrido a mediados de octubre. De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, el acusado es quien planeó, coordinó y pagó a Héctor N y Donovan N, uno de 18 años y el otro menor de edad, para el atentado que se perpetró afuera de los juzgados capitalinos.
Con los datos de prueba recabados, el Ministerio Público solicitó y obtuvo la orden de aprehensión correspondiente, la cual fue ejecutada por agentes de la Policía de Investigación en la colonia Del Gas, alcaldía Azcapotzalco. El Goofy fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición de la autoridad judicial que definirá su situación jurídica. Tanto Héctor N y Donovan N están vinculados a proceso por el delito de homicidio doloso y permanecen en prisión preventiva.
Cohen se encontraba afuera de los edificios de la llamada Ciudad Judicial, cuando su agresor, identificado como Héctor N, le disparó en la cabeza e intentó huir en una motocicleta. El impacto en la cabeza hirió gravemente al abogado de 48 años, quien fue ingresado en el hospital y donde perdió la vida horas los primeros minutos de este martes pese a los esfuerzos de los médicos.
Lo último que se dio a conocer sobre el caso, fue que los dos jóvenes detenidos tenían antecedentes por crímenes menores, como narcomenudeo, pero sin ninguna afiliación a una asociación delictiva. Los testimonios de ambos revelaron la existencia de un presunto reclutador, El Goofy, quien habría contratado a los atacantes prometiéndoles entre 30.000 y 50.000 pesos por asesinar a Cohen, unos 2.000 dólares.
La Fiscalía explicó entonces que el pistolero actuó con un cómplice que, al parecer, actuó de mediador entre los autores intelectuales y su ejecutor. La Secretaría de Seguridad de Ciudad de México dio a conocer la detención, dos días después, de Donovan N por su involucramiento en el asesinato del abogado, según dio a conocer el jefe de la dependencia, Pablo Vázquez, en redes. El joven, del que no han concretado la edad, fue identificado como “otro de los presuntos responsables”
El letrado, de 48 años, estaba casado desde hacía 11 y tenía tres hijas pequeñas. En el gremio, Cohen era conocido por su trabajo desde hace más de 15 años en el caso de la cooperativa Cruz Azul, un conglomerado empresarial, dueño de una cementera y de un equipo de fútbol. El largo litigio se convirtió en guerras entre sus socios, que acabó con su último hombre fuerte, Guillermo Billy Álvarez, en prisión, acusado de fraude y delincuencia organizada, entre otros delitos. “Si tuviera que apostar, diría que el ataque tiene que ver con ese asunto”, dice un abogado citado, que prefiere reservar su identidad por seguridad.
Aunque fue un ataque directo, diversos especialistas ven con escepticismo la principal línea de investigación de la Fiscalía, que apunta a un ajuste de cuentas del crimen organizado contra el litigante especializado en materias mercantiles y administrativas. Fuentes de seguridad afirman que Cohen no tenía un perfil en la abogacía o historial como representante de miembros del crimen organizado; o participación en casos en los que haya perjudicado a alguna célula criminal que opera en la capital. “No me hace sentido lo que dicen las autoridades. Son personajes completamente anónimos que no son jefes de plaza, ni de sicarios. No tienen una historial criminal destacado. Se trata de asesinos primerizos de bajo rango”, complementa David Saucedo, experto en seguridad.
Otra de las líneas de las pesquisas que cobró fuerza en las últimas semanas fue el vínculo de Cohen con Rafael Guerra, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Ciudad de México, quien recientemente fue reelegido en ese puesto.
Tres abogados consultados por este diario confirman que el litigante era cercano a Guerra, quien también fue antiguo abogado del expresidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con algunas versiones, Cohen se encontraba el día de su muerte, en la llamada Ciudad Judicial, para un encuentro con el magistrado con fines políticos. Guerra estaba en campaña para reelegirse como presidente de la máxima instancia judicial por un nuevo periodo que se extenderá hasta 2027. Tras el homicidio, la oficina de comunicación del TSJ informó que el magistrado presidente se encontraba en reuniones de trabajo con representantes sindicales y del órgano de administración durante el tiempo en que Cohen estaba en el edificio. “No hubo cita, ni encuentro informal, ni conversación entre Cohen y Guerra”, subrayó el comunicado.
Saucedo señala que Cohen auxiliaba a Guerra en su campaña de reelección en el TSJ. “Lo que se dice por parte de abogados y gente que conoció a Cohen, es que sabían que estaba brindando una especie de asesoría de apoyo a Rafael Guerra. En ese contexto, alguien que se opone a esto habría tomado la decisión de asesinarlo como una especie de mensaje siciliano, como lo hacía la mafia italoamericana en Estados Unidos”, explicó vía telefónica. Se espera que con la detención de El Goofy, el Ministerio Público pueda arrojar algo de luz sobre el caso para esclarecer los motivos del homicidio del litigante.