Marcha del 25N: ruta y horarios de la protesta contra la violencia machista en México
Se espera que miles de mujeres salgan a las calles de Ciudad de México en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres. La presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que sea una protesta “pacífica”
A solo unas semanas de que la presidenta de México Claudia Sheinbaum viviera un episodio de acoso sexual en la calle, se espera que miles de mujeres salgan a marchar este martes 25 de noviembre en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La protesta no solo conmemora esa fecha simbólica, sino que también es un reclamo urgente frente a un contexto de violencia estructural. En el país, 7 de cada 10 mujeres (adolescentes y adultas) mayores de 15 años han vivido al menos un episodio de violencia en su vida, ya sea psicológica, sexual, física o económica, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).
Hay algunos temas que se han situado en el centro de la lucha feminista y de las mujeres en México. Uno de los más urgentes es la búsqueda de justicia para las víctimas de feminicidio, desapariciones y agresiones sexuales, delitos que siguen marcados por la impunidad. Otro punto central es el reclamo de presupuesto garantizado para refugios de mujeres y niños víctimas de violencia. La creciente preocupación por la violencia digital también ocupa un lugar protagónico en la agenda de este año. El uso de redes sociales para hostigar, difamar o amenazar a mujeres, la difusión no consentida de imágenes íntimas, el acoso coordinado y, más recientemente, la creación de deepfakes de carácter sexual, se han convertido en una nueva frontera de agresiones.
El escenario no es alentador. Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no solo ha determinado que casi una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido al menos una vez en su vida violencia sexual o por parte de su pareja (alrededor de 840 millones de mujeres), sino que la reducción de este tipo de violencia ha sido “dolorosamente lenta”, con una caída de apenas 0,2 % anual en las últimas dos décadas.
Horario y ruta de la marcha
La concentración principal está convocada para las 15.00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en la avenida Paseo de la Reforma. Se prevé que la movilización inicie alrededor de las 15.30 horas, con una parada simbólica en la Plaza Palestina Libre, en la Alameda Central, antes de continuar hacia el Zócalo capitalino.
La Red Nacional de Refugios ha convocado una concentración a las 13.00 en frente a Palacio Nacional “por el derecho a vivir libres de violencia”.
Las vialidades que se verán afectadas incluyen:
- Paseo de la Reforma (entre la Glorieta de las Mujeres que Luchan y la Glorieta del Caballito);
- Avenida Juárez;
- Avenida 16 de Septiembre;
- Eje Central Lázaro Cárdenas;
- Avenida 5 de Mayo;
- Inmediaciones del Centro Histórico;
Como ocurre frecuentemente ante las protestas de las mujeres, las autoridades de la capital mexicana han blindado con vallas metálicas edificios del Centro Histórico, como el Palacio Nacional y la Catedral metropolitana. Lo mismo que algunos negocios de la avenida Paseo de la Reforma.
En su conferencia de este lunes, la presidenta Sheinbaum hizo un llamado a que la manifestación sea pacífica. La mandataria también dijo que su Gobierno dará a conocer este 25 de noviembre, a cargo de la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, avances del plan integral para sancionar el abuso sexual, que, entre otras cosas, propone la homologación del delito en todo el país.