13 fotos

14 mujeres retratan la actualidad mexicana

El Centro de la Imagen inaugura una exposición en la que presenta la mirada de 14 fotógrafas mexicanas, cuyas imágenes dan testimonio de las vivencias de las mujeres, la sororidad, el cuidado y la manifestación pública

El Centro de la Imagen, en Ciudad de México, inaugura el próximo miércoles 18 de octubre la exposición 'Documentar el presente: 14 mujeres en el fotoperiodismo'.Velia de la Cruz
Esta muestra es una aproximación a la mirada de 14 fotógrafas mexicanas de distintos Estados del país, dedicadas al fotoperiodismo y la fotografía documental. Las imágenes que integran esta exposición hacen patente una marcada inclinación por testimoniar las vivencias de las mujeres, la sororidad, el cuidado y la manifestación pública. La muestra se podrá visitar en la sede del Centro de la Imagen en Ciudad de México hasta el 11 de febrero de 2024.Yazmín Ortega
Johan Trujillo Argüelles, directora del Centro de la Imagen, ha dicho en una entrevista con EL PAÍS que esta exposición "es un compromiso por reconocer y difundir la producción fotográfica de mujeres en diferentes prácticas fotográficas".Mónica González Islas
Una de las imágenes que se expondrán a partir del siguiente 18 de octubre, en la que se muestra a un habitante de la colonia La Lima (Honduras), el 24 de noviembre dde 2020. Los pobladores de esta localidad lo perdieron todo por las inundaciones de la tormenta tropical Iota. Este ciclón dejó 38 muertos.Gladys Serrano
Esta exposición nace como un intento por equilibrar el número de mujeres y hombres cuyas fotografías forman parte del acervo del Centro de la Imagen. A partir de una investigación realizada por la historiadora Karen Cordero en 2021, se identificó que tan solo el 20% de los autores que conforman la colección de este espacio son mujeres.Greta Rico
Lo mismo ocurre con la cantidad de exposiciones individuales en el recinto. Así lo explica Trujillo: "Investigué cuántas de nuestras muestras eran de mujeres, y el porcentaje era más o menos similar, 15 o 20%, y esos nombres individuales eran en la mayoría de los casos de fotógrafas consolidadas como Lourdes Grobet y Graciela Iturbide".Eloísa Sánchez
Con la intención de revertir esta situación, 'Documentar el presente' busca reconocer trayectorias y visivilizar otros nombres en la fotografía. "No es que Grobet o Iturbide no sean importantes, pero su carrera ya les ha dado una visibilidad por la cual ni ellas ni las instituciones necesitan hacer nada más," explica la directora del Centro de la Imagen.Jacky Muniello
Con esta exposición, el Centro de la Imagen busca dar espacio a prácticas que no sean únicamente la fotografía artística, sino dar lugar también a la imagen documental.Jesse Mireles
"Queremos dar espacio al fotoperiodismo, que está muy poco cubierto en el Centro de la Imagen. Son fotografías que encapsulan acontecimientos en una narrativa. Es la memoria de los acontecimientos que han ocurrido en el Siglo XXI," explica Trujillo. Ale Leyva
Otra de las imágenes que conforman la muestra, en la que se ve a un hombre haitiano intentado cruzar el Río Bravo hacia los Estados Unidos.Victoria Razo
Las imágenes dan cuenta de la singularidad de las miradas de cada una de las 14 fotógrafas que participan. Así lo explica Trujillo: "Es lo que ellas han decidido ver; son imágenes personales, que representan la mirada de cada fotógrafa".Ilse Huesca
La directora del Centro de la Imagen concluye que con la aparición de las redes sociales y los medios digitales, las historias se diluyen entre tantas plataformas. "El reto es identificar las historias que vale la pena contar, más allá de las fotografías del día a día para ilustrar las notas periodísticas. Posiblemente todas las historias merecen ser contadas, pero queremos darle espacio a esas que se están diluyendo," explica Trujillo. Sashenka Gutiérrez
Retrato de 'Julieta' integrante de la colectiva 'Nos Queremos Vivas Neza', quienes desde 2017 acompañan casos de violencia de género en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.María Ruíz