_
_
_
_

Suspendido un alto directivo de la Suprema Corte por acoso sexual y violencia de género

El hombre, cuya identidad no ha sido revelada, es el primero al que se le aplica un nuevo mecanismo para prevenir agresiones contra mujeres en el seno del Alto Tribunal

Manifestación feminista en Ciudad de México el pasado 8 de marzo.
Manifestación feminista en Ciudad de México el pasado 8 de marzo.Héctor Guerrero
Alejandro Santos Cid

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha suspendido a uno de sus altos directivos este lunes “como medida cautelar y en protección a las posibles víctimas de acoso y violencia sexual”, según el comunicado de prensa difundido por el organismo. El susodicho, cuyo nombre no ha trascendido, se convierte en el primer miembro de la institución al que se la ha aplicado un nuevo mecanismo para “prevenir, atender y erradicar el acoso sexual y cualquier otra forma de violencia sexual y de género” que se produzca en el seno del Alto Tribunal. La medida fue aprobada el pasado 2 de septiembre.

Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN, ha manifestado en redes sociales el compromiso del organismo en la lucha contra la violencia hacia las mujeres: “La política de cero tolerancia al acoso sexual y a la violencia de género no tiene excepciones. La seguridad de las mujeres y el respeto a su dignidad son una prioridad.”

MÁS INFORMACIÓN
Fachada del Queen Mary school en la delegación Cuauhtemoc de la Ciudad de México, con los carteles que las estudiantes han colocado describiendo los abusos sexuales que recibieron de miembros del profesorado y estudiantes.
23 de marzo de 2021
La violencia feminicida: la gran tarea pendiente de López Obrador con las mujeres de México
Los feminicidios en México aumentan un 7,1% en los cinco primeros meses de 2021
Las denuncias por abuso sexual se acumulan en Morena

Como parte del nuevo mecanismo de prevención del acoso laboral, la Suprema Corte ha creado una nueva área dentro de la Unidad General de Igualdad de Género, con el objetivo de proporcionar “atención jurídica, médica y psicológica a las víctimas de violencia sexual, dotando de un adecuado acompañamiento a las denunciantes”. La SCJN también ha realizado una reestructuración de las competencias de los órganos responsables de investigar posibles agresiones sexuales, para que este tipo de casos “se atiendan de manera sensible, pronta y adecuada”.

La suspensión del alto ejecutivo constituye una medida sin precedentes en un país en el que el 22,8% de las mujeres se han enfrentado a situaciones de intimidación sexual durante el primer semestre de 2021, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Urbana. En México, cada día se cometen al menos 10 feminicidios, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Un total de 3.952 mujeres asesinadas en solo un año. De hecho, según los datos manejados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el pasado miércoles en la presentación del tercer informe del Gobierno, el feminicidio es de los pocos delitos que se han incrementado durante su mandato, en un 13%.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Alejandro Santos Cid
Reportero en El País México desde 2021. Es licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid y máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Cubre la actualidad mexicana con especial interés por temas migratorios, derechos humanos, violencia política y cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_