Los dos plebiscitos del 9-J: contra los ultras o contra Sánchez

Feijóo se abre a pactos con Meloni en el Parlamento Europeo: “No me parece homologable a otros partidos de extrema derecha” y la izquierda alerta frente al avance extremista en la UE

Pedro Sánchez, junto a candidatos y dirigentes socialistas, en el acto de apertura de campaña, este jueves en Valencia.Mònica Torres

Entre la más clamorosa indiferencia ciudadana, comenzó la madrugada de este viernes la campaña para las elecciones europeas del 9 de junio. La víspera se había celebrado en La Sexta el primer y único cara a cara entre las candidatas de los dos principales partidos, la socialista Teresa Ribera y la popular Dolors Montserrat, con un ínfimo seguimiento: un 3,4% de audiencia, poco más de 400.000 espectadores. El país vive en una c...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Entre la más clamorosa indiferencia ciudadana, comenzó la madrugada de este viernes la campaña para las elecciones europeas del 9 de junio. La víspera se había celebrado en La Sexta el primer y único cara a cara entre las candidatas de los dos principales partidos, la socialista Teresa Ribera y la popular Dolors Montserrat, con un ínfimo seguimiento: un 3,4% de audiencia, poco más de 400.000 espectadores. El país vive en una campaña permanente desde enero —la sucesión de elecciones gallegas, vascas y catalanas— y ha cundido el cansancio. Ahora los partidos tienen dos semanas para despertar al elector confiando en la fortaleza de sus reclamos. En la izquierda será la alarma por el crecimiento de la ultraderecha en todo el continente. Y en la derecha, la llamada al enésimo plebiscito sobre Pedro Sánchez.

La gran cuestión que acaparará la campaña se hizo patente desde el primer minuto: la posibilidad cierta de que la extrema derecha entre en el gobierno europeo. Lo mostraron los dos debates inaugurales, el casi clandestino entre las candidatas españolas y el celebrado este jueves en Bruselas entre representantes de las mayores corrientes políticas del Parlamento europeo. En ambos casos quedó certificado que la derecha de toda la vida ya no se cierra a pactos como los que el PP mantiene con Vox en comunidades y municipios españoles. O al menos con una parte del magma ultra, la que representa la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una crítica de la UE más discreta que otros de sus pares ideológicos. A pactar con Meloni se abrió en Bruselas la actual presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Horas después se abonó a la idea Alberto Núñez Feijóo, quien esgrime que la italiana “no es homologable a otros partidos que se consideran de extrema derecha”.

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera (a la derecha), durante un paseo por Cercedilla (Madrid), el 8 de junio.Psoe
La candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán (en el centro a la izquierda), acompañada de la líder de su partido, Yolanda Díaz, visitan la Feria del Libro de Madrid aprovechando la jornada de reflexión. Borja Sánchez-Trillo (EFE)
La candidata del PP, Dolors Montserrat, que pasa la jornada de reflexión en su casa con su familia, y ha dado un paseo en San Sadurní d'Anoia (Barcelona), el 8 de junio. PP (EFE)
La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero (a la izquierda), acompañada de la líder de su partido, Ione Belarra, visitan la Feria del Libro de Madrid aprovechando la jornada de reflexión, el 8 de junio. Podemos
Desde la izquierda, Francisco Ayala, alcalde de Fuenlabrada; Juan Lobato, líder del Partido Socialista de Madrid; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno; Teresa Ribera, candidata a las elecciones europeas, y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el 7 de junio en la localidad madrileña durante el acto de cierre de campaña del PSOE.Santi Burgos
Varios dirigentes del PP durante un mitin de cierre de campaña del Partido Popular, en el Auditorio Parque de Cabecera de Valencia, el 7 de junio.Jorge Gil (Europa Press)
La cabeza de lista de Sumar al Parlamento Europeo, Estrella Galán, durante el acto de cierre de campaña para las elecciones europeas celebrado el 7 de junio en Valencia. Biel Aliño (EFE)
La cabeza de lista de Podemos al Parlamento Europeo, Irene Montero (segunda por la derecha), durante el acto de cierre de campaña de la formación morada, el 8 de junio en la plaza Pedro Zerolo de Madrid. Desde la izquierda, Pablo Igleias, Ione Belarra e Isa Sierra. Claudio Álvarez
La secretaria general de Podemos Ione Belarra es abrazada por una simpatizante al termino de un mitin en la Plaza Mariana Pineda de Granada, el 2 de junio.·PEPETORRES (EFE)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, presencian en el Santiago Bernabéu la final de la Champions que Real Madrid y Borussia Dortmund disputaron en estadio de Wembley, el 1 de junio en Londres (Reino Unido). Tarek (/PPEFE)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen junto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en O Pino (A Coruña), el 1 de junio.ÓSCAR CORRAL
El líder de Vox, Santiago Abascal, saluda a simpatizantes en un mitin en Tenerife el 1 de junio. Ramón de la Rocha (EFE)
Desde la izquierda, Esteban González Pons, Alfonso Rueda, Dolors Monserrat, Ursula van der Leyen, Miguel Tellado y Alberto Núñez Feijóo, en O Pino (A Coruña), el 1 de junio. ÓSCAR CORRAL
Irene Montero (centro), candidata de Unidas Podemos a las elecciones europeas, junto a la líder de la formación, Ione Belarra (derecha), en un acto electoral en Barcelona el 1 de junio. Eric Renom/LaPresse (LaPresse)
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (centro), se hace una foto junto a una simpatizante en Los Alcázares (Murcia), el 31 de mayo. Marcial Guillén (EFE)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente (tercero por la izquierda) y el eurodiputado, César Luena (segundo por la derecha), toman agua durante un mitin en la plaza Joaquín Elizalde de Logroño (La Rioja), el 30 de mayo. Alberto Ruiz (Europa Press)
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (centro), interviene durante un mitin celebrado en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, el 30 de mayo.Jesus Diges (EFE)
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (derecha) participa en un acto del PSOE en el parque Federico García Lorca en Granada, el 29 de mayo. miguel angel molina (EFE)
El candidato de Vox a las elecciones europeas, Jorge Buxadé, durante un acto electoral celebrado en Valladolid, el 29 de mayo. NACHO GALLEGO (EFE)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un acto de campaña del partido, en el Parque Finca Liana en Madrid, el 28 de mayo.A. Pérez Meca (Europa Press)
El candidato a las elecciones europeas por Podemos Pablo Fernández (tercero por la derecha), e Idoia Villanueva (segunda por la derecha), actual eurodiputada de Podemos, frente al Monumento a los Caídos en la Plaza de la Libertad en Pamplona, el 28 de mayo. Jesús Diges (EFE)
La cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, y la exministra Leire Pajín, saludan durante el acto de campaña celebrado en Dénia (Alicante), el 28 de mayo. Natxo Francés (EFE)
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar Yolanda Díaz y Estella Galán, candidata a las Europeas por Sumar, participan en un mitin de campaña de la coalición de cara a las elecciones europeas, el 26 de mayo en Zaragoza. Toni Galan (EFE)
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la candidata socialista a las elecciones europeas, Teresa Ribera, el 25 de mayo en Sevilla.Alejandro Ruesga
Desde la izquierda, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el candidato de Sumar en A Coruña, Juan Díaz Villoslada; la cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la portavoz de Sumar en Vigo, Gloria Alonso, y el cabeza de lista de Sumar Galicia por Pontevedra, Ramón Sarmiento, a su llegada a un acto de Sumar, en el Colegio Público Illas Cíes, el 25 de mayo en Vigo (Pontevedra).Javier Vázquez (Europa Press)
Podemos celebra su tradicional Fiesta de la Primavera, que coincide con la campaña electoral para las europeas, en la que participara la secretaria general de los morados, Ione Belarra (a la izquierda), y la cabeza de lista de la candidatura, Irene Montero, el 25 de mayo en Madrid.Víctor Lerena (EFE)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (centro), junto al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, participan en un acto de la campaña electoral para las elecciones europeas en Murcia el 24 de mayo. Marcial Guillén (EFE)
La cabeza de lista a las elecciones europeas y actual portavoz del PPE, Dolors Montserrat, y el presidente del PP de Burgos, Borja Suarez, el 25 de mayo en Burgos. Santi Otero (EFE)
Desde la izquierda, el alcalde de Navarrete, José María Pastor; la cabeza de lista de la candidatura del PP a las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat; el presidente del PP de La Rioja, Gonzalo Capellán, y los candidatos riojanos al Parlamento Europeo, Esther Herranz y Mario Nafrí, en un acto de su partido en Navarrete (La Rioja), el 24 de mayo. RAQUEL MANZANARES (EFE)
La cabeza de lista del partido para las elecciones europeas, Estrella Galán, interviene en el acto electoral para las elecciones europeas de la coalición celebrado en el Mercado Central de Alicante junto al diputado por Sumar Íñigo Errejón (a la izquierda) y el candidato de Compromís, Vicent Marzà. Pablo Miranzo (EFE)
La candidata del PSOE para las elecciones europeas, Teresa Ribera (a la izquierda), y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (a la derecha), en Ciudad Real, el 24 de mayo.Eusebio García del Castillo (Europa Press)
El cabeza de lista de Ciudadanos a las elecciones europeas, Jordi Cañas, acompañado de la candidata número 3 en la lista a las elecciones europeas, Mariana Boadella, en Ciudad Real (Castilla-La Mancha), el 24 de mayo.Beldad (EFE)
Desde la izquierda, el miembro de la lista de Podemos a las elecciones vascas, Luismi Lapeña; el miembro del consejo ciudadano de Podemos Euskadi, Richar Vaquero; la candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, y la portavoz de Elkarrekin Podemos en las Juntas Generales de Bizkaia, Eneritz de Madariaga, durante su visita a la reserva de la biosfera de Urdaibai, el 24 de mayo de 2024, en Murueta (Bizkaia).Fernando Gómez (Europa Press)
El líder de Vox, Santiago Abascal, junto a Jorge Buxadé, Hermann Tertsch y Juan Carlos Girauta, en el Museo del Pueblo de Asturias en Gijón, el 24 de mayo.Imanol Rimada (Europa Press)
Desde la izquierda, José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno; Teresa Ribera, candidata del PSOE a las elecciones europeas; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Diana Morant, ministra de Ciencia, durante el mitin en Valencia, el 23 de mayo. Mònica Torres
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la candidata Dolors Montserrat participan en el acto de inicio de campaña para las elecciones europeas en Barcelona, el 23 de mayo. Alejandro García (EFE)
Desde la izquierda, la ministra de Sanidad, Mónica García; la candidata de Sumar a las elecciones europeas, Andere Nieva; la cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán; la vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, y el candidato de Sumar a las elecciones europeas, Manu Pineda participan en el acto de inicio de campaña de Sumar, en la plaza Conde de Barajas de Madrid, el 23 de mayo.Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
La candidata de Podemos Irene Montero (derecha), durante la intervención de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante el acto de inicio de la campaña de las elecciones europeas celebrado en Madrid, el 23 de mayo. Kiko Huesca (EFE)
Jorge Buxadé, cabeza de lista de Vox para las elecciones europeas, pega un cartel durante el inicia de la campaña electoral europea celebrado en Burgos, el 23 de mayo.J.Casares (EFE)
La cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante el acto de inicio de la campaña a los comicios europeos en Valencia, el 23 de mayo. Mònica Torres
La candidata de ERC, Diana Riba, y Tomàs Molina, número dos de ERC en las listas, durante el acto de inicio de la campaña de las elecciones europeas celebrado en Barcelona, el 23 de mayo.Toni Albir (EFE)
El exconseller Jordi Turull interviene en el acto de inicio de campaña de JxCat para las elecciones europeas en Barcelona, el 23 de mayo. Al fondo, una imagen de Toni Comín, candidato a las elecciones europeas. ANDREU DALMAU (EFE)
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (al fondo), durante su intervención en el acto de inicio de la campaña a los comicios europeos en la Rambleta en Valencia, el 23 de mayo. Mònica Torres

Fueron precisamente los acuerdos PP-Vox tras las elecciones locales de mayo de 2023 los que insuflaron combustible a la izquierda para remontar el vuelo ante las generales. El temor a la entrada de Vox en el Gobierno actuó, según la mayoría de análisis, como el estímulo para una movilización de última hora que frustró la llegada al poder de la derecha.

Con los ultras avanzando en todo el continente, la izquierda va a exprimir hasta la última gota el reclamo que tan exitoso se reveló el 23-J. En la larga comparecencia de Sánchez el pasado miércoles en el Congreso, no se oían más de cuatro frases seguidas del presidente sin que resonase la palabra “ultraderecha”. No hay en Europa otro Gobierno tan nítidamente de izquierda como el español, y eso permite a Sánchez presentarse como un dique contra la marea extremista. “Somos lo que más odia la ultraderecha”, repite el líder socialista. La candidata Ribera lo recalcó en el primer acto de campaña en Valencia, junto a Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero: “Quieren reventar nuestro modelo de Europa”.

La gran diferencia respecto al 23-J es que esta vez los dos partidos en el Gobierno no comparecerán casi como si integrasen un ticket conjunto. Ahora se vota en circunscripción única, no hay peligro de perder sufragios por la dispersión, y el PSOE intenta arramblar con toda la izquierda para al menos reducir distancias ante el PP. Porque ni siquiera los socialistas más entusiastas se ven superando en cinco puntos a los populares, como vaticinó este jueves otra controvertida entrega del CIS de José Félix Tezanos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sumar necesita diferenciarse, como ha mostrado estos días en el Congreso rechazando dos leyes socialistas, tras meses sin apenas nada que vender en el Gobierno. Tiene la presión de Podemos, cuya supervivencia depende de colocar en el Europarlamento como mínimo a Irene Montero. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, abrió campaña en Madrid, junto a su candidata, Estrella Galán, arremetiendo contra los discursos de odio, al tiempo que advertía de que en Europa socialistas y populares gobiernan juntos y acaban de pactar el regreso a las reglas fiscales que limitan el gasto público. Frente a eso, Díaz se ofrece como la izquierda opuesta a otra ración de austeridad.

La ministra de Trabajo Yolanda Díaz participa en el inicio de campaña de la coalición Sumar para las elecciones europeas del próximo 9 de junio, este jueves en Madrid. Rodrigo Jiménez (EFE)

En el PP, el acoplamiento entre los mensajes y el ámbito geográfico de cada elección no resulta fácil de detectar. En Cataluña los populares no hablaron de la amnistía y en el País Vasco no hablaron de la herencia de ETA. Ahora que las elecciones son europeas, vuelven con la amnistía (lo mostró Montserrat en el debate con Ribera) y algunas dosis de ETA (reapareció en la sesión semanal de control al Gobierno). En un acto con empresarios este jueves en Barcelona, donde abrió la campaña, Feijóo hasta se permitió dudar de que el independentismo haya perdido la mayoría en Cataluña argumentando que los comunes, integrados en Sumar, defienden el referéndum de autodeterminación. Aunque el líder del PP ha enterrado su letanía de la campaña del 23-J, aquel fallido “derogar el sanchismo”, el mensaje de fondo ahí sigue.

El presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo y la candidata Dolors Montserrat participan en el acto de inicio de campaña este jueves en Madrid. Alejandro García (EFE)

Vox llega con las pilas cargadas tras haber salido indemne de las catalanas y el viento continental a favor. La novedad es que le ha salido un competidor: la lista de Alvise Pérez, acreditado difusor de bulos en las redes, que, según el CIS, podría colarse en Bruselas. Una criatura más para la galaxia ultra.

Sobre la firma

Más información

Archivado En