Ir al contenido

Trump acusa a Zelenski de “desagradecido” ante “los esfuerzos” de EE UU en la guerra de Ucrania

El presidente de EE UU también critica que los países europeos sigan comprando petróleo a Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tachado a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, y su Gobierno de “desagradecidos” por los esfuerzos de Washington en lo relacionado con la guerra con Rusia, mientras en Ginebra representantes de su Administración se reúnen con una delegación de Kiev y altos cargos europeos para tratar sobre el plan de paz de 28 puntos que Estados Unidos ha presentado para zanjar el conflicto.

En un largo mensaje en su red social, Truth, Trump lanza una retahíla de quejas sobre el comportamiento de los socios de Estados Unidos en la guerra, de la que, como suele hacer en cada ocasión en la que la cita, recuerda que no comenzó bajo su mandato. Además de criticar al Gobierno de Ucrania, el presidente estadounidense también menciona —como ha hecho en otras ocasiones— que países europeos continúan comprando petróleo a Moscú, que tiene en su sector energético el gran motor de su economía y de su industria de guerra. “El ‘liderazgo’ de Ucrania ha expresado cero gratitud por nuestros esfuerzos, y Europa sigue comprando crudo a Rusia”, escribe, en mayúsculas.

Mientras tanto, “Estados Unidos sigue vendiendo enormes cantidades de armas a la OTAN para distribución en Ucrania”, señala Trump, que ha dado a Kiev hasta el jueves para responder a un plan de paz que recoge las principales exigencias rusas para poner fin a los combates: el control de la región oriental de Donbás -incluido territorio que hoy está en manos ucranias- y la reducción drástica de las Fuerzas Armadas del país invadido. Otro requisito es la renuncia a perpetuidad de Kiev a ingresar en la Alianza Atlántica.

En caso de que Zelenski y su Gobierno no acepten el ultimátum, Estados Unidos retiraría su apoyo militar, incluida la colaboración de inteligencia que Ucrania necesita a toda costa para protegerse de los ataques rusos y planear su estrategia militar. Pese a las presiones, Trump puntualizó el sábado en declaraciones a la prensa que el plan que está sobre la mesa no era su “propuesta definitiva”.

Después de que el plan se filtrase a la prensa a mediados de esta semana, la Administración estadounidense presentó el documento como una propuesta propia, elaborada por el enviado especial de la Casa Blanca para conflictos internacionales, Steve Witkoff.

Este sábado, un grupo de senadores aseguró que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, les había explicado que el texto era una “lista de deseos” de Rusia. El Departamento de Estado ha negado esas afirmaciones. Rubio encabeza junto a Witkoff la representación de EE UU en las negociaciones en Ginebra este domingo.

En declaraciones al programa Meet the Press de la cadena NBC, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, expresó su opinión de que las negociaciones de paz van a seguir adelante, pero puntualizó que depende de cuál sea la respuesta de Kiev. “Al final, va a ser una decisión de los ucranios”, señaló el alto cargo.

Los líderes europeos que participaron en la cumbre del G-20 este fin de semana en Johannesburgo han considerado que la propuesta, tal y como está, es insuficiente y necesita “más trabajo”.

El supuesto “desagradecimiento” de Zelenski y su Gobierno es un leitmotiv en la lista de quejas que Trump mantiene en torno a la guerra en Ucrania. En la primera reunión cara a cara entre los dos en el segundo mandato del republicano, el pasado febrero en el Despacho Oval, el presidente estadounidense y su vicepresidente, J. D. Vance, humillaron al ucranio con una bronca ostensible en la que le reprocharon, entre otras cosas, que no hubiera mostrado gratitud por la ayuda que Estados Unidos le había entregado.

“Usted no tiene las cartas” para ganar, le espetó Trump entonces, en una frase que ha vuelto a recordar esta semana para instar a Ucrania a aceptar el plan de paz.

Sobre la firma

Más información

Archivado En