Ir al contenido

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Las familias de los rehenes piden a Trump que se mantenga “firme” para ayudar a su liberación horas antes de su reunión con Netanyahu

El primer ministro israelí busca afianzar el apoyo de EE UU mientras los países europeos reconocen al Estado palestino | El presidente de Israel abre la puerta a indultar a Netanyahu por sus casos de corrupción

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Familiares de los rehenes israelíes han escrito una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, horas antes de su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que se producirá esta tarde en Washington. En la misiva piden al mandatario estadounidense que se mantenga “firme” para lograr un acuerdo para la liberación del medio centenar de rehenes que permanecen retenidos en Gaza. La visita llega en un momento en el que el primer ministro israelí enfrenta un creciente aislamiento internacional, casi dos años después del inicio de la guerra contra Hamás en la franja de Gaza. La pasada semana, una oleada de líderes occidentales reconoció el Estado palestino, entre ellos, el Reino Unido, Francia, Canadá y Australia. Netanyahu calificó este reconocimiento de “decisión vergonzosa” y recompensa “para los terroristas”. Este domingo, Trump volvió a alimentar las expectativas de un alto el fuego en Gaza con un mensaje en la red social Truth. “Tenemos una oportunidad real de algo grande en Oriente Próximo. ¡Lo lograremos!“, escribió el magnate. Además, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha abierto la puerta a indultar a Netanyahu por los tres casos de corrupción abiertos contra él en 2019 por aceptar costosos regalos a cambio de favores políticos y promover un cambio legal para beneficiar a un empresario de medios de comunicación afín a sus políticas.

El País
El País

Las familias de los rehenes piden a Trump que se mantenga "firme" para ayudar a su liberación horas antes de su reunión con Netanyahu

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, un grupo que representa a los familiares de rehenes israelíes retenidos en Gaza, ha escrito una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, horas antes de su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que se producirá esta tarde en Washington. En la misiva piden al mandatario estadounidense asegurar un acuerdo para la liberación del medio centenar de rehenes que permanecen retenidos en Gaza: “Te pedimos respetuosamente que te mantengas firme ante cualquier intento de sabotear el acuerdo que has llevado adelante”.

“Todos los rehenes deberían haber sido liberados justo cuando usted asumió el cargo, tal como lo exigió con valentía; y, sin embargo, aquí seguimos luchando por la libertad”, se puede leer en el mensaje. “Oramos para que este acuerdo [para detener la guerra en Gaza] se concrete y que esta dura prueba llegue pronto a su fin”.

La carta también critica la renovada ofensiva de Israel en Gaza, contrastándola con la afirmación de Trump de que quiere acabar con los combates: “Su doble objetivo de poner fin a la guerra y traer a casa a los 48 rehenes contrasta marcadamente con la guerra ampliada que Israel está llevando a cabo actualmente”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros BronteJerusalén

El presidente de Israel abre la puerta a indultar a Netanyahu por sus casos de corrupción

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha abierto este lunes la puerta a indultar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por los tres casos de corrupción abiertos contra él en 2019 por aceptar costosos regalos a cambio de favores políticos y por promover un cambio legal para beneficiar a un empresario de medios de comunicación afín a sus políticas.

En una entrevista este lunes con la radio militar israelí, el laborista Herzog, considerado un moderado hasta que empezó la invasión de Gaza en 2003 —entonces declaró que “no había inocentes” en el enclave— ha asegurado que si el primer ministro israelí se lo solicita, lo “tendría en cuenta”. 

El presidente israelí apuntó luego que los casos contra Netanyahu, “suponen una pesada carga para el sistema, son engorrosos y lo lastran”. De esta forma, Herzog se alinea en parte con algunos de los argumentos de la defensa del primer ministro, que ha aducido en varias ocasiones ante los tribunales que estos casos entorpecen su labor institucional como jefe del Gobierno israelí. 

Netanyahu siempre ha negado las acusaciones de corrupción y alegado que se trata de “una caza de brujas” en su contra orquestada por la izquierda para desalojarlo del poder. Sus críticos consideran, sin embargo, que el dirigente se aferra a su cargo en parte para protegerse frente a una posible condena. Los escasos críticos en Israel de la ofensiva en Gaza —que ya supera los 66.000 muertos, la mayoría civiles— relacionan también con su situación judicial su empeño en perpetuar los ataques contra la Franja y contra países vecinos de Israel.

El País
El País

España ha vetado el tránsito por las bases de Rota (Cadiz) y Morón de la Frontera (Sevilla) de aviones o buques de Estados Unidos cargados con armamento, munición o equipos militares para Israel. Tanto los que se dirigen directamente a dicho país como los que lo tienen como destino final tras una escala intermedia. Así lo aseguran fuentes conocedoras del funcionamiento del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano, que gestiona el día a día del uso de las bases. “Rota y Morón no son un coladero”, aseguran las mismas fuentes, saliendo al paso de quienes sostienen que la prohibición del tránsito por España de material militar para Israel queda en papel mojado por el uso sin control de las instalaciones militares estadounidenses en España.

Puedes leer la información completa aquí

 

 

El País
El País

Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen

El ejército israelí ha anunciado que ha interceptado un misil lanzado desde territorio yemení, que le ha llevado a activar las alertas en distintas zonas del país. “Tras las alertas activadas hace poco en varias zonas del país, se ha interceptado un misil lanzado desde Yemen”, ha indicado en un mensaje difundido en su canal de Telegram, en el que ha notificado que “las alertas se han activado de acuerdo con la política establecida”.

Poco antes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado en la misma plataforma que han identificado un misil lanzado desde el país árabe, presumiblemente por los rebeldes hutíes, si bien hasta el momento ningún grupo se ha atribuido el lanzamiento. El ejército israelí bombardeó el pasado jueves la capital yemení, Saná, dejando un balance de nueve muertos, cuatro de ellos menores de edad, y más de 170 heridos, en respuesta al ataque con un dron de la insurgencia hutí que en la víspera dejó sobre la ciudad de Eilat, en el sur de Israel, al menos 20 heridos. (EP)

El País
El País

La propuesta de paz para Gaza que Donald Trump discutirá este lunes en la Casa Blanca con el primer ministro israelí ha colocado a Benjamín Netanyahu ante un dilema. El de elegir entre aprobar el plan e incumplir la exigencia de sus socios ultras de Gobierno de que prosiga con la invasión y arrase la Franja, o bien rechazar la propuesta del presidente de Estados Unidos y dejar en evidencia a un Trump que lleva días dando por hecho que la tregua se hará realidad. Este domingo, el republicano alimentó de nuevo las expectativas de un alto el fuego en el martirizado enclave palestino, donde ya se ha superado el umbral de 66.000 muertos en ataques israelíes.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

Trump recibirá en EE UU a Netanyahu para tratar un acuerdo de paz en Gaza

Buenos días. Este lunes Donald Trump recibirá al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca para impulsar una propuesta de paz para Gaza. Mientras, el primer ministro israelí enfrenta un creciente aislamiento internacional, casi dos años después del inicio de la guerra contra Hamás en la franja de Gaza. La pasada semana, una oleada de líderes occidentales reconoció el Estado palestino en la última semana, entre ellos el Reino Unido, Francia, Canadá y Australia. Netanyahu calificó este reconocimiento de “decisión vergonzosa”.

Más información

Archivado En