Ir al contenido

Israel impedirá a la flotilla llegar a Gaza, pero asegura no tener problemas con los buques de España e Italia que la asisten

“No hay ningún plan de que estén involucrados”, sostiene Exteriores sobre los barcos militares enviados por el Gobierno español y el italiano

Un hombre hace una foto del buque 'Furor', este jueves en el muelle de La Curra de Cartagena. Foto: ALFONSO DURAN | Vídeo: epv

Israel está “bastante seguro” de que los navíos de España e Italia en apoyo a la flotilla que navega cerca de la isla griega de Creta en dirección a Gaza “no harán falta”. “No tenemos problema alguno con el hecho de que haya barcos alrededor [...] No hay ningún plan de que estén involucrados. Fueron o serán enviados para estar a una cierta ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Israel está “bastante seguro” de que los navíos de España e Italia en apoyo a la flotilla que navega cerca de la isla griega de Creta en dirección a Gaza “no harán falta”. “No tenemos problema alguno con el hecho de que haya barcos alrededor [...] No hay ningún plan de que estén involucrados. Fueron o serán enviados para estar a una cierta distancia”, ha respondido el director general del Ministerio de Asuntos de Exteriores, Eden Bar-Tal, al ser preguntado al respecto en una rueda de prensa dedicada a la flotilla rumbo a Gaza, en la sede del Ministerio en Jerusalén. La Global Sumud Flotilla, la misión humanitaria marítima más extensa rumbo a la Franja, está integrada por medio millar de activistas en unas 50 embarcaciones. Si la Marina israelí acabase frenando su avance, “hará lo máximo para proteger la seguridad de los pasajeros”, ha agregado Bar-Tal.

España tiene previsto enviar este viernes desde la base de Cartagena “un buque de acción marítima equipado con todos los medios por si fuera necesario asistir a la flotilla o realizar algún rescate”, según ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde Nueva York. Su misión no es escoltarla, ni enfrentarse al ejército israelí, que ya ha atacado o interceptado esta y anteriores flotillas a Gaza en las últimas dos décadas. El caso más famoso, en 2010, fue el asalto al buque turco Mavi Marmara, en el que comandos israelíes mataron a 10 personas y que generó una crisis diplomática sin precedentes entre Turquía e Israel. Se trata más bien de rescatar y asistir a sus miembros en caso de que sea necesario. “No estoy al tanto de ningún otro propósito y no creo que esos Gobiernos lo hayan expresado”, ha señalado Bar-Tal.

Israel la llama “la flotilla de Hamás” y la ha exhortado en los últimos días a descargar la ayuda en otros países (como Grecia o Chipre) y entregársela para que la introduzca en el enclave palestino, en parte del cual la ONU declaró en agosto una hambruna, por la decisión de Israel de usar el hambre como arma de guerra, y donde acaba de iniciar la toma completa de la capital, pese a haber cientos de miles de personas.

También el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, ha instado a los organizadores de la flotilla a entregar su carga humanitaria en Chipre, porque “una vez que hayan abandonado aguas internacionales y entrado en aguas de otro Estado, no se podrá garantizar la seguridad”. La iniciativa de Roma —que apoya el Gobierno de Benjamín Netanyahu— consiste en entregar la ayuda no directamente a Israel, sino al Patriarcado Latino en Jerusalén, máxima autoridad católica en Tierra Santa, para que la haga llegar a Gaza. La delegación italiana de la flotilla ha rechazado la propuesta alternativa, para mantenerse “fiel a su objetivo original de romper el asedio ilegal de Israel y entregar ayuda humanitaria a la población sitiada de Gaza”, según declaró en un comunicado.

Responsabilidad

El director general del Ministerio israelí de Exteriores ha querido ser “claro” este jueves en que su ejército “no permitirá entrar” a Gaza a los barcos de la flotilla, con el argumento de que es “zona de combate activa” y de que vulnerarían su bloqueo naval sobre la Franja. Y ha lanzado una nueva advertencia: “Cualquier nuevo rechazo [a depositar la ayuda en otro puerto] pondrá la responsabilidad en los organizadores de la flotilla”. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, ya había interpretado en la red social X el no a la propuesta del Ejecutivo de Giorgia Meloni como “prueba de que su verdadero propósito es provocar y servir a Hamás”.

España e Italia han decidido enviar sus embarcaciones menos de 48 horas después de que la misión, que partió de Barcelona hace casi un mes, denunciara “14 explosiones”, el sobrevuelo de “drones no identificados” e “interferencias en las comunicaciones” de madrugada, durante su travesía en el Mediterráneo. Según los tripulantes, las explosiones se escucharon “dentro y alrededor de varios barcos de la Flotilla” y se vieron “objetos lanzados sobre, al menos, diez embarcaciones, desde drones o aeronaves, provocando daños”. Bar-Tal ha rechazado confirmar la autoría israelí de la acción.

Sobre la firma

Más información

Archivado En