Moldavia denuncia cuatro vías de injerencia de Rusia en las elecciones parlamentarias de este domingo
Las autoridades del país europeo sostienen que Moscú trata de alterar los resultados mediante disturbios, fraudes en las papeletas, ciberataques y desinformación
A menos de cuatro días de las elecciones generales en Moldavia, que dirimirán si el país continúa el rumbo hacia la adhesión a la Unión Europea o vuelve a la órbita rusa, las autoridades de la exrepública soviética aseguran estar bajo el asedio de la propaganda rusa. El primer mini...
A menos de cuatro días de las elecciones generales en Moldavia, que dirimirán si el país continúa el rumbo hacia la adhesión a la Unión Europea o vuelve a la órbita rusa, las autoridades de la exrepública soviética aseguran estar bajo el asedio de la propaganda rusa. El primer ministro moldavo, Dorin Recean, sostiene que Moscú trata de alterar la votación de este domingo mediante cuatro vías: incitar los disturbios en las calles, fomentar fraudes en las papeletas electorales, incrementar los ciberataques e inundar las redes sociales con noticias falsas o manipuladas sobre Moldavia. “La República de Moldavia está en plena campaña electoral. La Federación Rusa, también. Solo que nosotros lo hacemos en nuestro país y Rusia no lo hace en el suyo, sino en el nuestro”, ha asegurado el dirigente este miércoles en conferencia de prensa desde la sede del Gobierno.
Durante su alocución, el jefe del Ejecutivo moldavo se ha extendido sobre los métodos de injerencia. “Conocemos los esquemas del Kremlin; las instituciones estatales los combaten constantemente, uno por uno”, ha aseverado Recean. El jefe del Ejecutivo los ha calificado como más radicales que los de las últimas elecciones presidenciales, que ganó la prooccidental Maia Sandu, y los del referéndum sobre el ingreso en el bloque comunitario, en el que también venció el sí, aunque al límite y gracias al voto de la diáspora.
Las encuestas no dan a un claro ganador en las elecciones parlamentarias. En la última de ellas, publicada el lunes por el diario digital noi.md, el Partido Acción y Solidaridad (PAS), actualmente en el Gobierno y de tendencia proeuropea, obtendría el 21,2% de los votos en los comicios del domingo. Le seguiría el prorruso Bloque Patriótico, compuesto por socialistas, comunistas y las formaciones minoritarias Corazón de Moldavia y Futuro de Moldavia, con el 16,4% de los sufragios.
Debido a esas sospechas de que el Kremlin está urdiendo un plan para manipular los votos, las autoridades de Chisináu se han negado a autorizar la presencia de observadores rusos y de miembros de la Duma Estatal rusa en la misión de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) para supervisar los comicios. Como respuesta, Moscú ha convocado al embajador moldavo en Rusia para protestar por esa decisión que, a juicio del Kremlin, es una violación de los compromisos internacionales, según un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso.
Métodos de injerencia
Según Recean, hay cuatro métodos con los que Rusia intentará influir en las elecciones moldavas de este domingo. El primero es mediante el envío de grupos criminales que provoquen disturbios. Precisamente, las fuerzas de seguridad detuvieron el pasado lunes a 70 personas de entre 19 y 40 años que habían viajado a Serbia para ser instruidos por los servicios especiales rusos (GRU) en cómo generar el caos en las calles de la capital, Chisinau. “Recibieron entrenamiento sobre el uso de armas de fuego y cómo romper el cerco policial”, ha explicado.
Como segunda forma de injerencia, el mandatario moldavo ha asegurado que Rusia está gastando cientos de millones de euros para comprar votos y, quizá, emplear el método de fraude electoral conocido como “voto carrusel”. Este consiste en retirar ilegalmente papeletas de un colegio electoral, incluso mediante procedimientos como falsas amenazas de bomba. Luego, esas papeletas se sellan a favor del partido político que se quiere apoyar.
En tercer lugar, Recean ha alertado sobre los continuos ciberataques que sufren las infraestructuras gubernamentales críticas. “En 2025, se identificaron más de 1.000: al sistema de cruce de fronteras, al sistema aeroportuario, a los sistemas de pago o de firmas digitales, a otras comunicaciones… El objetivo final es sembrar el pánico generalizado y la desconfianza en el funcionamiento del Estado”, ha aseverado. “Pueden intentar apagar las luces, difundir falsas alertas de bomba o perpetrar un ciberataque en el sistema de información electoral para presionar a las instituciones”.
Por último, el primer ministro ha señalado la existencia de una avalancha de propaganda sin precedentes. “Solo en los últimos dos meses, TikTok ha eliminado más de 100.000 cuentas falsas y más de 250.000 cuentas de spam; todas ellas parten del ataque informativo contra Moldavia”, ha apuntado. También ha recordado las investigaciones periodísticas de medios locales que muestran cómo se recluta y se forma a esas personas para difundir mensajes que “buscan incitar la desconfianza y el odio”.“Esta no es una batalla electoral cualquiera, es un asedio a nuestro país”, ha recalcado Recean, para seguir con una petición a los ciudadanos de Moldavia: “No podemos cambiar lo que hace Rusia, pero sí podemos cambiar lo que hacemos nosotros como pueblo”.
Vídeos manipulados con IA y acusaciones infundadas contra la presidenta se difunden por internet, convirtiendo al país en el “campo de entrenamiento” de Moscú en su guerra de información en Europa, según Valeriu Pasa, director del think-tank moldavo Watchdog. “Semanas antes de las elecciones, la presidenta moldava se convirtió en el blanco de un vídeo deepfake [vídeos falsos creados con IA que imitan a la persona con imagen y voz] burlón en el que interpreta una canción de rap en ruso que la describe como una líder ineficaz”, explica el analista. Otras acusaciones infundadas son que Sandu sufre de esquizofrenia o que su partido “manipuló” las elecciones.