Ir al contenido

La OTAN advierte a Rusia de que usará “toda la fuerza” tras la incursión de cazas de Moscú en cielo europeo

Dinamarca vincula la incursión de drones en su aeropuerto con los ataques híbridos en Europa

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante una rueda de prensa en la sede de la Alianza, en Bruselas, el 12 de septiembre de 2025.Foto: Virginia Mayo (AP/Lapresse) | Vídeo: epv

La OTAN ha advertido este martes a Rusia de que no le temblará el pulso para defender cada centímetro cuadrado de territorio aliado. Después de semanas de violaciones constantes de aviones y drones rusos del espacio aéreo de Polonia, Rumania y Estonia y en medio de las críticas sobre la ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La OTAN ha advertido este martes a Rusia de que no le temblará el pulso para defender cada centímetro cuadrado de territorio aliado. Después de semanas de violaciones constantes de aviones y drones rusos del espacio aéreo de Polonia, Rumania y Estonia y en medio de las críticas sobre la eficacia de las fuerzas de disuasión de la organización, la Alianza Atlántica ha prometido reforzarse todavía más. “Rusia no debe tener ninguna duda: la OTAN y sus aliados emplearán, conforme al derecho internacional, todas las fuerzas militares y no militares necesarias para defendernos y disuadir todas las amenazas de todas las direcciones”, ha dicho la organización militar, de la que forma parte España, en un comunicado.

Mientras, Dinamarca y Noruega investigan como una forma de ataque híbrido la incursión de drones en dos de sus aeropuertos en otro episodio que Copenhague vincula a la escalada de tensión con Rusia.

“El compromiso de la Alianza es inquebrantable”, ha lanzado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una rueda de prensa en la sede de la organización en Bruselas, tras una reunión del Consejo Atlántico (principal órgano de toma de decisiones políticas de la Alianza), a petición de Estonia, para tratar la violación de su espacio aéreo durante 12 minutos de tres cazas rusos.

El Gobierno de ese pequeño país báltico (aliado de la OTAN desde 2004) activó el artículo 4 de la Alianza Atlántica, que lanza las consultas dentro de la alianza cuando un miembro siente que su integridad territorial, su independencia política o seguridad se ven amenazadas. Es la novena vez en los 76 años de historia de la organización que se invoca este artículo. Dos de esas ocasiones han ocurrido este mes en respuesta a los incidentes con Rusia en Polonia y Estonia.

Ahora, en un comunicado consensuado por los 32 países aliados, la OTAN vuelve a elevar el tono con Moscú. Pero lo hace en un lenguaje con el que busca no escalar todavía más la crisis con Rusia. “Siempre reaccionaremos de manera proporcionada”, ha dicho Rutte. Un comentario que se produce después de que el presidente de República Checa, Petr Pavel, declaró que la OTAN debe responder con decisión a las incursiones rusas en el espacio aéreo aliado, incluyendo, si es necesario, el derribo de aviones militares rusos. “Siempre analizaremos la situación, la amenaza que el avión entraña, y actuaremos rápidamente en cualquier caso”, ha remarcado el secretario general de la OTAN.

La Alianza busca blindar su flanco oriental con el despliegue de nuevos cazas frente a la amenaza del Kremlin y ha desplegado una nueva estrategia, Centinela Este, para reforzar la zona tras la incursión de una veintena de drones del espacio aéreo de Polonia. Sin embargo, tras ese episodio —al que la OTAN respondió de forma inédita, con el derribo por parte de cazas de sus aliados de esas aeronaves— el Kremlin ha seguido probando los límites de la organización miliar con nuevos incidentes en Polonia y Rumania y en Estonia, donde tres cazas permanecieron durante 12 minutos.

En un nuevo episodio inquietante para la seguridad europea, en la noche del lunes al martes, varios drones obligaron a las autoridades de Copenhague (Dinamarca) y Oslo (Noruega) a cerrar los aeropuertos de Kastrup y Gardermoen, respectivamente. Dinamarca, donde las autoridades aún investigan lo sucedido, ha remarcado que ese ataque —que ha identificado como el más grave hasta ahora contra su infraestructura crítica— está vinculado con una serie de incursiones de drones rusos y otras agresiones híbridas en toda Europa.

“No descartamos ninguna opción en relación a quién está detrás de eso”, ha dicho en un comunicado la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. “Y está claro que esto encaja con los desarrollos recientemente hemos observado con otros ataques con drones, violaciones del espacio aéreo, y los ataques de hackers a los aeropuertos europeos”, ha añadido sobre el episodio, que ha causado el cese de operaciones aeroportuarias durante varias horas ha provocado retrasos y cancelaciones de vuelos. “No puedo negar de ninguna manera que se trate de Rusia”, afirmó después Frederiksen en la televisión danesa citada por Reuters.

En paralelo, el pasado viernes varios aeropuertos europeos —Berlín, Bruselas y Heathrow (Londres)— se vieron afectados por lo que el primero identificó como un ciberataque a Collins Aerospace, el proveedor de servicios de facturación y embarque, lo que a su vez provocó perturbaciones durante todo el fin de semana.

Sobre la firma

Más información

Archivado En