Ir al contenido

Ucrania recupera siete localidades y hace retroceder a las tropas rusas en Donetsk

La operación, aún abierta, es una de las mayores ganancias de territorio en meses

El presidente de Ucrania y el ejército han anunciado que están llevando a cabo una contraofensiva en medio de intensos combates en torno a la localidad de Dobropilia, en el frente de Pokrovsk (región oriental de Donetsk). Durante la operación, que se mantiene abierta, afirman haber liberado de la ocupación rusa siete pueblos con un total de 160 kilómetros cuadrados y haber detenido a casi un centenar de militares enemigos, según datos ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El presidente de Ucrania y el ejército han anunciado que están llevando a cabo una contraofensiva en medio de intensos combates en torno a la localidad de Dobropilia, en el frente de Pokrovsk (región oriental de Donetsk). Durante la operación, que se mantiene abierta, afirman haber liberado de la ocupación rusa siete pueblos con un total de 160 kilómetros cuadrados y haber detenido a casi un centenar de militares enemigos, según datos ofrecidos por el jefe de las Fuerzas Armadas, Oleksandr Sirski. Además, las fuerzas ucranias supuestamente han logrado limpiar otros nueve enclaves en los que había cierta presencia del invasor en un espacio de 170 kilómetros cuadrados. Es una de las mayores ganancias territoriales en meses.

“En las últimas semanas, hemos estado llevando a cabo una de nuestras operaciones de contraofensiva. Los muchachos lo están haciendo estupendamente. En el frente de Donetsk, en las zonas de Pokrovsk y Dobropilia. La lucha es intensa, pero estamos causando importantes pérdidas a los rusos”, señaló Zelenski en la tarde del jueves durante una visita a la región de Donetsk, según un vídeo publicado en sus redes sociales. El mandatario calcula que los muertos rusos en este tiempo de operación superan los 1.300, aunque Ucrania sigue sin ofrecer detalles de las bajas propias.

El escenario de la contraofensiva es el mismo en el que las tropas del Kremlin asestaron un rápido golpe el pasado agosto, adentrándose hasta 10 kilómetros y obligando a la defensa local a replegarse. Se trata de uno de los puntos más delicados de la invasión rusa en el este de Ucrania.

Pokrovsk, que lleva meses asediada y rodeada, es una ciudad clave para sostener la presencia militar ucrania en una región en la que el conflicto armado no descansa desde que los rusos empezaron a apoyar a los separatistas en la región, en 2014. El Kremlin ha reforzado durante este tiempo el despliegue en la zona en un intento de rematar la expansión de su ejército en el territorio de Donbás, integrado por las regiones de Lugansk y Donetsk.

Tropas rusas rodeadas en tres puntos

El jefe del departamento de unidades de asalto, Valentin Manko, ha informado en las últimas horas en declaraciones a la cadena de radio NV de que hay tres puntos en el entorno de Dobropilia en los que los militares ucranios mantienen rodeadas a tropas rusas: Kucherov Yar, Volodymyrivka y en la línea Razine-Novotoretske.

Hay varios enclaves importantes para la defensa de lo que queda en manos ucranias de la región de Donetsk que llevan meses asediados y atacados de manera cotidiana por el ejército invasor como Pokrovsk y Konstantinivka. Ambos permanecen prácticamente rodeados por las fuerzas rusas, según los detalles que ofrece en su mapa la web gestionada por analistas militares ucranios Deep State, que actualiza diariamente la situación en el frente. Otras dos localidades de Donetsk sobre las que el ejército ruso mantiene su presión son Sloviansk y Kramatorsk, objetos de constantes bombardeos.

Avances rusos en Járkov

El optimismo aflorado en las últimas horas en esa zona de Donetsk, pese a que Deep State informa del retroceso local en la zona de Lyman, contrasta con la situación que se vive en el este de la vecina región de Járkov. Allí, la batalla por el control de la ciudad de Kupiansk arroja avances de las tropas invasoras, según reconoce el ejército ucranio. El río Oskil, que divide esta localidad, sigue haciendo de frontera natural, aunque los rusos controlan ya territorio en ambas orillas.

En todo caso, se suceden los intentos de asalto rusos en embarcaciones o a través de tuberías de gas, según confirman fuentes del décimo grupo de asalto del ejército a través de la red social Telegram. La infantería del Kremlin, añaden, a menudo dispersa en pequeños grupos y hasta vestida de civil, avanza tratando de ganar posiciones, además de haber reforzado su presencia en localidades como Radkivka u Holubivka. Uno de los que comanda a las tropas invasoras en el frente de Kupiansk es el militar ucranio Serhii Storozhenko, que se pasó a filas rusas en 2014, cuando comenzó la ocupación del Donbás, según informan varios medios ucranios que citan a la BBC.

El Ministerio de Defensa ruso ha informado este viernes de ciertos avances tanto en Donetsk, donde habrían ganado la aldea de Muravka, en los alrededores de Sloviansk, y en la región de Zaporiyia, donde han ocupado la localidad de Novoivanivka.

Más allá de esos progresos sobre el terreno, la guerra de los drones sigue ganando protagonismo y su refuerzo es cada vez mayor por parte de ambas partes. Ucrania espera ser capaz de desplegar al menos 1.000 interceptores de este tipo de aparatos no tripulados para repeler los ataques rusos, ha explicado el ministro de Defensa, Denys Shmyhal, durante una rueda de prensa con su homólogo polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, informa el diario Kyiv Independent. Solo durante el mes de julio, Ucrania recibió del enemigo el lanzamiento de 6.129 drones. El récord en una sola jornada se batió el pasado 7 de septiembre con 810.

Sobre la firma

Más información

Archivado En