Ir al contenido

Netanyahu acusa a Pedro Sánchez de lanzar “amenazas genocidas” a Israel

El primer ministro israelí eleva el tono en medio del choque diplomático y vuelve a cargar contra el Gobierno español por lo que considera “antisemitismo”. Exteriores califica los comentarios como “falsos y calumniosos”

El Gobierno de Benjamín Netanyahu ha vuelto a elevar el tono en su enfrentamiento diplomático con España. La oficina del primer ministro israelí ha acusado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de lanzar amenazas nucleares contra su país. “Sánchez dijo ayer que España no podía frenar el combate de Israel contra los terroristas de Hamás porque su país no tiene armas nucleares”, ha escrito en la red social X. “Es una amenaza genocida flagrante contra el único Estado judío del mundo”, ha agregado en otro mensaje. El Ministerio de Exteriores español ha calificado los comentarios como “falsos y calumniosos”.

Netanyahu hace referencia a una frase utilizada por el presidente del Gobierno al anunciar este lunes un paquete de nueve medidas para restringir el flujo de armas a Israel. “España, como saben, no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo”, dijo Sánchez. “Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo. Porque hay causas por las que merece la pena luchar, aunque no esté en nuestras únicas manos ganarlas”, agregó.

Tras las interpretaciones que varios medios de comunicación españoles hicieron de las palabras de Sánchez, Netanyahu ha asegurado que se trata de un nuevo gesto de antisemitismo por parte del mandatario español. “Aparentemente, la inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático y masivo de judíos en el Holocausto no son suficientes para Sánchez”, ha afirmado su homólogo israelí.

“España rechaza cualquier forma de antisemitismo, racismo, xenofobia o intolerancia”, ha respondido el Ministerio de Exteriores español en un comunicado. “Con la misma determinación España reclama el cese inmediato de la violencia sin fin en Gaza, los constantes ataques contra población civil, la entrada inmediata de toda la ayuda humanitaria bloqueada actualmente por el Gobierno israelí y el respeto de los más básicos derechos humanos de la población palestina y del derecho internacional humanitario”, ha agregado.

Durante el anuncio de las sanciones a Israel, Sánchez se refirió por primera vez abiertamente a la ofensiva israelí en Gaza como un “genocidio”. “Una cosa es proteger a tu país y otra muy distinta, bombardear hospitales y matar de hambre a niños inocentes. 60.000 muertos, dos millones de desplazados de su hogar, la mitad menores, hambrunas. Esto no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo indefenso y quebrantar todas las leyes del derecho internacional”.

Después de las medidas anunciadas por Sánchez, en la avanzadilla de los gobiernos de la Unión Europea que han llamado a imponer sanciones a Israel, la respuesta de las autoridades israelíes vino del ministro de Exteriores, Gideon Saar. “El intento del corrupto Gobierno de Sánchez de distraer la atención de graves casos de corrupción mediante una campaña antisemita y antiisraelí es evidente”, escribió Saar el lunes en redes sociales.

Horas después, se dio a conocer que un ciudadano español murió junto a otras cinco personas en un tiroteo en Jerusalén, lo que fue aprovechado por el Gobierno de Netanyahu para continuar con sus críticas. “Sánchez y sus ministros retorcidos, que justificaron la masacre del 7 de octubre [de 2023], han optado desde hace mucho tiempo por alinearse con Hamás... es vergonzoso”, ha señalado en una publicación traducida al español en redes sociales.

El choque diplomático ha provocado reacciones por parte de la Administración de Donald Trump, el principal aliado de Netanyahu. “Es profundamente preocupante que España, un miembro de la OTAN, haya optado por restringir las operaciones de Estados Unidos y dar la espalda a Israel, el mismo día en que seis personas fueron asesinadas en Jerusalén”, ha señalado un portavoz del Departamento de Estado estadounidense en un sucinto comunicado. En opinión del Departamento encabezado por Marco Rubio, la posición de España “envalentona a los terroristas”.

“España está comprometida con la paz y la estabilidad en Oriente Medio”, afirmó el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares. Antes de la publicación de la oficina del primer ministro israelí, Albares aseguró en una entrevista con Televisión Española que “vamos a seguir liderando en Europa, como hemos hecho con el reconocimiento del Estado de Palestina”.

Está previsto que Sánchez y Netanyahu coincidan en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, cuyo debate general empezará el próximo 23 de septiembre. El mandatario español criticó a finales de agosto la decisión de Washington de no extender los visados al presidente palestino, Mahmud Abbas, y a otros miembros de la Autoridad Nacional Palestina para que puedan acudir a la cita diplomática, otro punto de fricción entre ambos Gobiernos.

Francia, Australia y Canadá han anunciado que reconocerán el Estado palestino en la Asamblea de la ONU, pese al rechazo del Gobierno de Netanyahu. Madrid ha redoblado la apuesta por encontrar una solución pacífica al conflicto en Oriente Próximo, en el marco de los organismos multilaterales.

“España continuará apoyando la labor de los Tribunales internacionales para esclarecer lo que está sucediendo en Gaza desde 2023, tanto en lo que respecta la investigación por crímenes por lesa humanidad contra varios dirigentes israelíes por parte de la Corte Penal Internacional como el proceso ante el Tribunal Internacional de Justicia contra el Estado de Israel en el marco de la Convención para la Prevención y Castigo del Delito de Genocidio”, señala la respuesta de las autoridades españolas.

Sobre la firma

Más información

Archivado En