Ir al contenido

Estados Unidos expresa su “preocupación” por las medidas del Gobierno de Sánchez para elevar la presión sobre Israel

Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense asegura que la posición adoptada por España “envalentona a los terroristas”

Aunque en la Administración de Donald Trump haya irritado el ataque israelí contra dirigentes de Hamás en Qatar, la Casa Blanca, y con ella el resto del Gobierno estadounidense mantiene su apoyo de fondo a Israel. Lo ha dejado claro en su crítica respuesta a las medidas anunciadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para aumentar la presión sobre ese país y la intención de limitar el acceso y el uso del territorio español a aeronaves y barcos que transporten armas para el Estado judío.

“Es profundamente preocupante que España, un miembro de la OTAN, haya optado por restringir las operaciones de Estados Unidos y dar la espalda a Israel, el mismo día en que seis personas fueron asesinadas en Jerusalén”, ha señalado un portavoz del Departamento de Estado estadounidense en un sucinto comunicado.

Medidas como las adoptadas por el Gobierno en Madrid solo sirven, en opinión del Departamento encabezado por Marco Rubio, para “envalentonar a los terroristas”.

Las declaraciones desde Washington, el mayor aliado de Israel y su principal proveedor de equipamiento militar, llegaban tras una semana de tensiones y declaraciones cruzadas entre el Gobierno español y el de Benjamín Netanyahu. Israel ha acusado a España de “antisemita” y ser “un aliado de Hamás” después de que el Ejecutivo de Sánchez elevara el tono y se refiriera a las masacres del Estado judío en Gaza abiertamente como “un genocidio”.

Estados Unidos entrega a su aliado en torno a 3.300 millones de dólares (3.100 millones de euros) en ayuda militar. Israel utiliza esos fondos para financiar la compra de armas al país norteamericano. Además, Washington también concede unos 500 millones de dólares anuales para reforzar los sistemas de defensa antiaéreos israelíes, especialmente la Cúpula de Hierro.

Madrid fue la avanzadilla en la Unión Europea en el reconocimiento del Estado palestino y ha encabezado en los últimos días los llamamientos en Europa para imponer sanciones económicas y prohibir el comercio de armas al Gobierno de Netanyahu. La de este miércoles ha sido la primera reacción de la Casa Blanca al choque diplomático entre ambos países. Llegaba después de que la oficina presidencial se mostrara muy crítica, de manera poco habitual, hacia las acciones del primer ministro después del ataque contra los dirigentes de Hamás en Qatar, un país que ha actuado de mediador entre las dos partes y con cuyas autoridades Trump mantiene excelentes relaciones . El inquilino de la Casa Blanca incluyó al emirato en su gira por Oriente Próximo de la pasada primavera y la monarquía del Golfo le ha obsequiado un Boeing para que lo utilice como avión presidencial.

El comentario del Departamento de Estado llueve también sobre mojado en las relaciones entre Estados Unidos y España. Donald Trump ya se mostró muy crítico con este Gobierno ante la resistencia de Pedro Sánchez a sumarse al compromiso de la OTAN para alcanzar el gasto en Defensa del 5% del Producto Interior Bruto durante la cumbre de la Alianza en La Haya en junio.

En esa reunión, Trump aseveró que España “es un problema” y llegó a amenazar, en su rueda de prensa final, con “doblar” los aranceles a España si el aliado dentro de la OTAN no accedía a comprometerse a alcanzar la inversión del 5%. El encuentro de líderes en La Haya es la única vez hasta el momento en que ambos mandatarios han coincidido en lo que va de nuevo mandato del estadounidense.

La próxima ocasión para que coincidan parece a la vuelta de la esquina. Tanto Trump como el presidente del Gobierno español planean participar en la 80 Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York dentro de dos semanas. El encuentro multilateral estará dominado, entre otros asuntos, por el reconocimiento de Palestina como Estado y el rechazo estadounidense a conceder visados a los representantes de la Autoridad Palestina para participar en la cita anual.

Al anunciar la denegación de visados al presidente Mahmud Abás y cerca de ochenta funcionarios palestinos, el secretario de Estado, Marco Rubio, justificó la medida responsabilizando a estos altos cargos de socavar los esfuerzos de paz y de buscar “el reconocimiento unilateral de un hipotético Estado palestino”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En