Última hora del conflicto en Oriente Próximo | La hambruna en Gaza deja ya 382 muertos, 135 de ellos niños
Al menos cinco palestinos muertos y decenas heridos por fuego israelí mientras esperaban recibir comida | Israel empuja a los habitantes de Ciudad de Gaza a que se trasladen a una “zona humanitaria” en Jan Yunis
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El Ministerio de Salud de la franja de Gaza ha informado de seis muertes por hambruna y desnutrición en las últimas 24 horas, incluyendo un niño, lo que eleva el número total de muertes por hambre a 382, incluyendo 135 niños. Son ya más de un centenar de fallecidos desde que la ONU declaró formalmente la hambruna en el enclave palestino el pasado 22 de agosto. Además, al menos cinco civiles palestinos han muerto y decenas han resultado heridos por fuego israelí en las últimas horas mientras esperaban recibir comida en dos zonas distintas de la Franja, según recoge la agencia Wafa. Por otro lado, el ejército israelí ha informado esta madrugada de la creación de una nueva “zona humanitaria” en el área de Al-Mawasi, situada en Jan Younis, en el sur de la franja de Gaza, y ha pedido a los habitantes de Ciudad de Gaza que se desplacen a esta área. Israel continúa con las operaciones militares en la Ciudad de Gaza, de la que dice controlar ya el 40% tras varias semanas de ataques.

El Gobierno prevé aprobar en el Consejo de Ministros del próximo martes un paquete de sanciones contra Israel, que ha causado la muerte de más de 64.000 civiles en su ofensiva indiscriminada en Gaza. El Ejecutivo de Benjamin Netanyahu ha sometido además a una hambruna a los habitantes de la Franja, donde se contabilizan al menos 382 muertos, 135 de ellos niños, por la falta de alimentos. Mientras, prosigue con su política de expansión de asentamientos en Cisjordania, imposibilitando la viabilidad de un Estado Palestino.

El ejército de Israel ha anunciado este sábado la apertura de lo que ha presentado como una “zona humanitaria” en el sur de la Franja de Gaza, y ha vuelto a instar a los habitantes de Ciudad de Gaza —la capital, en el norte— a que evacúen la localidad y se dirijan allí. Esa zona, sin embargo, ya fue declarada “humanitaria” en el pasado y, a pesar de ello, siguió siendo bombardeada por Israel. Ahora está destruida y ya colapsada de desplazados llegados de otras partes de la Franja.

Tras varios días de interrupciones en la Vuelta ciclista a España a causa de las protestas que cientos de personas han realizado contra el genocidio israelí en la franja de Gaza, el equipo Israel Premier-Tech ha decidido retirar este sábado la palabra Israel del maillot de sus ciclistas antes de la 14ª etapa de la ronda española, con salida en Avilés y meta en el puerto de La Farrapona, justo en la frontera con la provincia de León.

La hambruna en Gaza deja ya 382 muertos, 135 de ellos niños
El Ministerio de Salud de la franja de Gaza ha informado de seis muertes por hambruna y desnutrición en las últimas 24 horas, incluyendo un niño, lo que eleva el número total de muertes por hambre a 382, incluyendo 135 niños. Son ya más de un centenar de fallecidos desde que la ONU declaró formalmente la hambruna en el enclave palestino el pasado 22 de agosto.
En concreto, 104 personas han muerto desnutridas desde entonces, entre ellas una veintena de niños. El recuento del Ministerio, controlado por Hamás, estima que la inseguridad alimentaria ya se ha cobrado la vida de 135 menores de edad en la Franja, pese a los llamamientos constantes a Israel para que permita la entrada de más ayuda.
La ofensiva militar israelí, iniciada en octubre de 2023 como respuesta a los ataques perpetrados por Hamás, ha matado en estos casi dos años a 64.368 personas, mientras que más de 162.000 han resultado heridas. Las autoridades locales temen que el recuento real sea mucho mayor, ya que aún habría cadáveres entre los escombros o en zonas inaccesibles. (EP)

El ejército israelí bombardea otro edificio alto en Gaza alegando que servía de base para Hamás
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han lanzado este sábado un nuevo bombardeo contra un edificio de gran altura en la ciudad de Gaza, alegando que “estaba siendo utilizado por la organización terrorista Hamás”, un argumento similar al utilizado el viernes para justificar la destrucción de una primera torre. “Los terroristas de Hamás instalaron equipos para recabar información y puestos de observación en el edificio para vigilar la localización de las tropas de las FDI en la zona”, ha asegurado el ejército, que previamente había emitido una orden de evacuación que ya anticipaba el ataque.
Según la versión israelí, los milicianos también habían instalado “numerosos artefactos explosivos” en las inmediaciones del edificio”. El Gobierno de Benjamin Netanyahu se ha marcado como objetivo la conquista definitiva de la ciudad de Gaza y las FDI han vuelto a llamar este sábado a la evacuación de la población local. El ejército ha anunciado el establecimiento de una “zona humanitaria” en el sur de la franja de Gaza, en la ciudad de Jan Yunis, con vistas a la futura “expansión” de las operaciones militares en la capital gazatí. (EP)
Cargando...

Egipto considera un “disparate” decir que el desplazamiento de palestinos en Gaza es voluntario
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, ha calificado de disparate la idea de que el desplazamiento de palestinos en Gaza sea voluntario. Israel ha pedido este sábado a los gazatíes que se trasladen de Ciudad de Gaza hacia el sur, a una “zona humanitaria” en Jan Yunis, mientras el ejército sigue bombardeando día a día la mayor zona urbana de la Franja.
“Hay una hambruna provocada por el hombre para expulsar a los residentes de su tierra. Es un disparate decir que se trata de un desplazamiento voluntario”, ha lamentado Abdelatty en una rueda de prensa conjunta con el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que los palestinos en Gaza deberían tener la opción de salir voluntariamente y ha sugerido que sean acogidos por otros países. Según la oficina de Netanyahu, en declaraciones difundidas el viernes, el jefe de Gobierno habló del “derecho humano básico de cada individuo a elegir dónde vivir, en particular durante tiempos de guerra”. (Reuters)

Al menos cinco palestinos muertos y decenas heridos por fuego israelí mientras esperaban recibir comida
Al menos cinco civiles palestinos han muerto y decenas han resultado heridos por fuego israelí en las últimas horas mientras esperaban recibir comida en dos zonas distintas de la Franja, según recoge la agencia Wafa. Dos palestinos murieron y aproximadamente otros 17 resultaron heridos como consecuencia de un bombardeo israelí contra concentraciones de civiles en un punto de distribución de ayuda humanitaria al sur de Wadi Gaza, en el centro de Gaza. Poco después, tres palestinos más que esperaban ayuda fueron asesinados por fuego israelí cerca de un centro de ayuda al suroeste de Jan Yunis.
Desde el 7 de octubre de 2023, alrededor de 64.300 palestinos han sido asesinados, la mayoría mujeres y niños, y se han contabilizado cerca de 162.005 heridos. Miles de víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, sin poder ser rescatadas.

Trump dice que está en "negociaciones profundas" con Hamás para liberar a rehenes en Gaza
El presidente de EE UU, Donald Trump, dijo este viernes que su Administración está en “negociaciones profundas” con Hamás para garantizar la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza y advirtió que de no llegar a un acuerdo, los militantes palestinos se enfrentarían a una “situación difícil”. “Estamos en negociaciones muy profundas con Hamás. Les dijimos: 'Déjenlos salir a todos ahora mismo. Déjenlos salir a todos, y les irá mucho mejor”, reveló el mandatario a la prensa en el Despacho Oval. Trump insistió en que si Hamás “no deja salir a todos” los cautivos, la “situación será difícil” para el grupo extremista.
“Será muy desagradable. Esa es mi opinión. La decisión es de Israel, pero esa es mi opinión. Tienen que liberarlos”, agregó. Al ser preguntado sobre las demandas de Hamás, el presidente estadounidense dijo que los milicianos “piden algunas cosas que están bien”, aunque instó a “recordar el 7 de octubre”, en referencia a los ataques que lanzó el grupo palestino contra territorio israelí en los que mató a 1.200 personas y secuestró a 250 de ellas. Trump agregó que había hablado con las familias de los cautivos en Gaza: “Simplemente, los quieren desesperadamente de vuelta, y todo lo que eso conlleva, así que es muy triste”, dijo. (Efe)

Israel pide a los habitantes de Ciudad de Gaza que se trasladen a una nueva “zona humanitaria” en Jan Yunis
El ejército israelí ha informado esta madrugada de la creación de una nueva “zona humanitaria” en el área de Al-Mawasi, situada en Jan Younis, en el sur de la franja de Gaza, y ha pedido a los habitantes de Ciudad de Gaza que se desplacen a esta área. Israel continúa con las operaciones militares en la Ciudad de Gaza, de la que dice controlar ya el 40% tras varias semanas de ataques.
Según el comunicado militar, el espacio incluirá infraestructura básica como hospitales de campaña, tuberías de agua, plantas de desalinización y suministro de alimentos. El portavoz del ejército Avichay Adraee ha pedido a la población gazatí que se traslade hacia esa zona. “No se sometan a las reivindicaciones de Hamás. Aprovechen la oportunidad de trasladarse pronto a la zona humanitaria y únanse a los miles que ya se han trasladado allí en los últimos días y semanas”, ha asegurado en un vídeo publicado en su cuenta de X.
Cargando...

Buenos días. Más de 40 relatores y expertos en derechos humanos han hecho un llamamiento para que la Asamblea General de Nacionales Unidas celebre una reunión de emergencia ante “el genocidio y la hambruna deliberados en Gaza”. Además, los firmantes del manifiesto recuerdan que el 17 de septiembre se cumplirá la fecha límite fijada por una resolución de la ONU de hace un año en la que se conminaba a Israel a cesar su presencia “ilegal” en los territorios ocupados de Cisjordania.