El alto el fuego en Gaza, en directo | Trump propone acabar con el alto el fuego si Hamás no entrega a todos los rehenes el sábado

Trump amenaza con retirar la ayuda a Egipto y Jordania si no aceptan a los desplazados y niega el derecho de retorno para los palestinos | Netanyahu se reúne con altos cargos de Defensa tras el anuncio de Hamás de pausar las liberaciones de rehenes | Israel pone a las tropas en el máximo nivel de alerta

Desplazados palestinos vuelven este lunes a sus hogares desde el centro hasta el norte de Gaza.Associated Press/LaPresse (Associated Press/LaPresse)

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave


El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este lunes que si Hamás no ha liberado a todos los rehenes este sábado, debería darse por acabado el alto el fuego. También ha amenazado con retener la ayuda a Jordania y Egipto si no aceptan a los refugiados palestinos que quiere reubicar desde Gaza para construir una “Riviera de Oriente Próximo” y ha descartado el derecho de retorno al enclave para los gazatíes. Jordania recibió en 2023 casi 1.700 millones de dólares en asistencia estadounidense, según los datos oficiales del Gobierno en Washington, y Egipto obtuvo 1.500 millones. Tras el anuncio de Hamás de que se paralizaría la entrega de rehenes por los incumplimientos del acuerdo por parte de Israel, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, se ha reunido con altos funcionarios de Defensa, informa la agencia Efe citando a un funcionario del Gobierno. No obstante, posteriormente la milicia ha dejado la puerta abierta a un posible intercambio de cautivos por prisioneros si Israel “cumple sus obligaciones”. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha ordenado al ejército prepararse “al máximo nivel de alerta para cualquier escenario posible en Gaza”.


El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este lunes

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este lunes, 10 de febrero. Mañana martes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

El País
El País

Trump amenaza con acabar con el alto el fuego en Gaza si Hamás no libera a todos los rehenes el sábado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respondido con contundencia al anuncio de Hamás esta tarde en el que informaba de que retrasaría “hasta nuevo aviso” la liberación de rehenes, tras acusar a Israel de vulnerar el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el pasado 19 de enero. El republicano ha asegurado que si no son liberados antes de las 12.00 del próximo sábado todos los rehenes israelíes, propondrá cancelar la tregua vigente y dejar que “se desate el infierno”.

También ha amenazado con retener la ayuda a Jordania y Egipto si no reciben a los refugiados palestinos que el mandatario estadounidense ha sugerido trasladar desde Gaza de manera definitiva para reconstruir la Franja y convertirla en un enclave inmobiliario internacional. Ambos países —que acogerían al grueso de la población gazatí deportada, según el plan de Trump— se han mostrado reacios a esta propuesta desde el inicio, pero Trump ha asegurado en reiteradas ocasiones que la aceptarían, aludiendo a los ingresos que reciben por parte del país estadounidense. Jordania recibió en 2023 casi 1.700 millones de dólares en asistencia estadounidense, según los datos oficiales del Gobierno en Washington, y Egipto obtuvo 1.500 millones. “Les damos miles de millones de dólares cada año”, ha reivindicado este lunes.  (Reuters)

El País
El País

Familiares de los rehenes secuestrados por Hamás se manifiestan en Tel Aviv tras el anuncio de la milicia de paralizar la liberación prevista para este sábado / Associated Press/LaPresse / APN

Los familiares de los rehenes se manifiestan en Tel Aviv tras el anuncio de Hamás de suspender la liberación de los cautivos

Los familiares de los rehenes secuestrados por Hamás se han tomado las calles de Tel Aviv para pedir la continuidad en los intercambios de rehenes por presos palestinos, después de que la milicia palestina hubiera anunciado que paralizaría el proceso acusando a Israel de vulnerar los términos del acuerdo entrado en vigor el pasado 19 de enero, y de no tener voluntad de continuar con la negociación para su segunda fase, una serie de conversaciones que debían haber comenzado el pasado 3 de febrero, según lo estipulado en el pacto.  

Más temprano, el foro que reúne a muchas de las familias de los rehenes había realizado un “llamamiento urgente” a los países mediadores (Egipto, Qatar y EE UU) para que el alto el fuego no se rompa. “Nos solidarizamos con el Gobierno israelí y alentamos a que se mantengan las condiciones que garanticen la continuación con éxito del acuerdo, que conduzca al regreso seguro de nuestros 76 hermanos y hermanas”, ha manifestado el grupo en un comunicado, refiriéndose al número de cautivos, vivos y muertos, que permanecen en la Franja. 

El País
El País

Netanyahu califica de “creativo” y “revolucionario” el plan de Trump de comprar y ocupar Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que el plan de Donald Trump, bajo el que buscaría comprar la franja de Gaza, desplazar hacia Jordania y Egipto a los más de 2 millones de personas que viven allí y construir pisos turísticos de lujo, le parece “creativo” y “revolucionario”. 

“La visión de Trump es una visión nueva, una visión creativa, una visión revolucionaria. Está decidido a implementarla”, ha manifestado el primer ministro israelí durante una moción de censura en el parlamento israelí, convocada por la oposición a su Gobierno.

Netanyahu también ha enfatizado en que su reunión “histórica” con Trump fue “la más importante, la más amigable y la más significativa” en sus “años como primer ministro”. (Efe)

El País
El País

Hamás asegura que el intercambio de rehenes todavía puede suceder si Israel “cumple sus obligaciones”

Hamás ha asegurado que “la puerta sigue abierta para el intercambio” de rehenes israelíes por presos palestinos, previsto para el próximo sábado, siempre que Israel “cumpla con sus obligaciones”, refiriéndose a los plazos y requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego entrado en vigor el pasado 19 de enero. 

“Hamás ha hecho este anuncio (de paralizar la liberación de los rehenes programada para el sábado) intencionalmente cinco días antes de la entrega programada de prisioneros, lo que da a los mediadores tiempo suficiente para presionar a la ocupación para que cumpla con sus obligaciones”, ha manifestado la milicia a través de un comunicado. 

“La puerta sigue abierta para que el intercambio se lleve a cabo según lo previsto”, ha zanjado Hamás, que más temprano había asegurado que detendría la entrega de cautivos en su poder, acusando a Israel de no tener intención de no cumplir con lo pactado. Israel, por su parte, reaccionó poniendo en alerta máxima a sus tropas. (Efe)

El País
El País

Una familia entre las ruinas de su casa contempla la destrucción este lunes. / Associated Press/LaPresse

¿Qué ha pasado en las últimas horas?

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20.50 de este lunes, 10 de febrero.

Netanyahu se reúne con altos cargos de Defensa tras el anuncio de Hamás de pausar las liberaciones de rehenes. La reunión tiene como objetivo valorar el anuncio de Hamás, de paralizar la entrega de rehenes en su poder, acusando a Israel de vulnerar el alto el fuego. No obstante, la milicia ha dejado la puerta abierta a un posible intercambio si Israel “cumple sus obligaciones”.

Israel pone a las tropas en el máximo nivel de alerta“No permitiremos que se vuelva a la realidad del 7 de octubre” ha asegurado el ministro israelí de Defensa, Israel Katz. 

El principal líder ultra de Israel pide bombardear “masivamente” Gaza e impedir el ingreso de toda la ayuda humanitaria. Itamar Ben Gvir, hasta el mes pasado, ministro de Seguridad Nacional, aboga, además, por impedir el ingreso de ayuda humanitaria.

Trump descarta el derecho de retorno para los gazatíes si se pone en marcha su plan. Así lo ha expresado en una entrevista a la cadena estadounidense Fox. 

Hamás tilda de “profunda ignorancia” las declaraciones de Trump sobre comprar Gaza. El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, ha asegurado que las declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre hacerse con el control de la franja de Gaza son “absurdas”.

El ejército israelí permite a los desplazados regresar a pie al norte de Gaza por la calle Salahadín. El ejército israelí ha autorizado a partir de este lunes a los desplazados que regresan al norte de la Franja el paso a pie por la carretera que transcurre paralela a la barrera de separación entre Gaza e Israel, la calle Salahadín.

 

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

El principal líder ultra de Israel pide bombardear “masivamente” Gaza e impedir el ingreso de toda la ayuda humanitaria

Itamar Ben Gvir es el líder del principal partido ultraderechista en el Parlamento israelí (Poder Judío) y, hasta el mes pasado, ministro de Seguridad Nacional en el Gobierno de coalición de Benjamín Netanyahu, que abandonó en protesta por el alto el fuego en Gaza. Ha prometido regresar en cuanto el Ejecutivo ponga en marcha el plan de limpieza étnica de Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este lunes, ha reaccionado a la cancelación por Hamás “hasta nuevo aviso” de la próxima entrega de rehenes israelíes (en represalia por lo que describe como tres semanas de vulneraciones de la otra parte) pidiendo bombardear "masivamente" Gaza por tierra y aire e impedir por completo el ingreso de ayuda humanitaria, “incluidos electricidad, combustible y agua”. “¡Debemos reanudar la guerra y destruir!”, ha concluido su mensaje en la red social X.

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

La ONU pausa temporalmente sus programas de ayuda en parte de Yemen tras el secuestro de varios empleados por los Hutíes

La ONU ha decidido detener temporalmente todas sus operaciones y programas de ayuda en una gobernación de Yemen, controlada de facto por los rebeldes Hutíes, después de que estos detuvieran recientemente a ocho empleados de la organización. Tras constatar que la detención ha afectado a la capacidad operativa del personal, António Guterres, secretario general de la ONU, “ha dado instrucciones a los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas para que, en ausencia de las condiciones y garantías de seguridad necesarias, pongan en pausa todas las operaciones y programas en la gobernación de Sa'ada”, explica un comunicado emitido este lunes en Nueva York.
 
Se trata de una medida “extraordinaria y temporal” que pretende equilibrar el imperativo de ayudar y las adecuadas garantías de seguridad para el personal de la ONU y sus socios locales, “necesarias para asegurar la eficacia y sostenibilidad” de su trabajo. La pausa pretende dar tiempo “a las autoridades de facto y a las Naciones Unidas para organizar la liberación del personal de la ONU detenido arbitrariamente”. El comunicado recuerda que la ONU “sigue plenamente comprometida a ayudar a los millones de personas necesitadas en todo Yemen”, un apoyo humanitario que ha calificado de “crítico”.

El País
El País

Netanyahu se reúne con altos cargos de Defensa tras la pausa de liberaciones de Hamás

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está reunido en estos momentos con altos funcionarios de Defensa de su Gobierno, según informa la agencia Efe, citando a un funcionario del Gobierno israelí. La reunión tiene como objetivo valorar el anuncio de Hamás, de paralizar la entrega de rehenes en su poder, acusando a Israel de vulnerar el alto el fuego que rige desde el pasado 19 de enero.

El funcionario del Gobierno también ha asegurado a la agencia Efe que la reunión del Gabinete de Seguridad, que debía tener lugar en la tarde del martes y en la que se debía tratar las negociaciones sobre la segunda fase, se adelantará a la mañana debido a la urgencia de lo sucedido. (Efe)

El País
El País

Los países mediadores suspenden las negociaciones sobre Gaza hasta que EE UU manifieste su voluntad de continuar 

Los países mediadores han suspendido las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego hasta que Estados Unidos dé “una indicación clara” sobre su interés de que continúen. Así lo ha asegurado la agencia Reuters, citando fuentes de seguridad de Egipto, uno de los principales mediadores. 

Hamás ha asegurado que Israel “no tiene voluntad” de implementar el acuerdo, y que las garantías para ello no están dadas desde que el presidente de Estados Unidos anunciara su plan de comprar y ocupar la Franja, desplazando a toda la población gazatí y negando su derecho a retornar.

Asimismo, los mediadores han expresado su preocupación por la posibilidad de que el alto el fuego fracase, después de que Hamás paralizara la entrega de rehenes en su poder —el sexto intercambio estaba previsto para este sábado— acusando a Israel vulnerar lo pactado. Israel, por su parte, ha puesto en alerta máxima a sus tropas.  (Reuters) 

 

El País
El País

La ONU acusa a EE UU de “empoderar a criminales de guerra”

Expertos de Naciones Unidas han acusado al Gobierno de Estados Unidos de “empoderar a criminales de guerra” y “negar la justicia a miles de víctimas en todo el mundo” con las sanciones dictadas por el Gobierno de Donald Trump contra el Tribunal Penal Internacional (TPI), en respuesta a las órdenes de arresto emitidas en noviembre del año pasado contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Galant —acusándolos de crímenes de guerra—, aliados de EE UU.

En palabras del comunicado conjunto emitido por los 15 expertos, la orden ejecutiva dictada el 6 de enero por el presidente norteamericano “es una burla a décadas de trabajo para poner la ley por encima de la fuerza y las atrocidades”. Según los mismos, dicha orden, que también conmina a los aliados de Estados Unidos a oponerse a las acciones del CPI, “es un ataque al Estado de derecho global y golpea el corazón del sistema penal de justicia internacional”.

Al firmar su orden ejecutiva, Trump subrayó que el TPI ha emprendido “acciones ilegítimas e infundadas contra EEUU” e Israel, definido como un “aliado estrecho”, y que ha “abusado aún más de su poder al emitir órdenes de arresto infundadas”. (Efe)

El País
El País

La ONU pide a Israel y Hamás un “trato humano” a rehenes y prisioneros

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha pedido a Israel y Hamás un “trato humano” a los rehenes y prisioneros en el contexto del conflicto de Gaza, tras observar el demacrado estado de tres hombres israelíes liberados el fin de semana. “Las imágenes que hemos visto de los rehenes muestran signos de malos tratos y desnutrición grave, lo que refleja las terribles condiciones a las que fueron sometidos en Gaza”, ha indicado en un comunicado el portavoz de la oficina de la ONU, Thameen Al-Kheetan.

“También nos preocupa profundamente el desfile público de rehenes liberados por Hamás en Gaza, incluidas declaraciones aparentemente hechas bajo coacción durante la liberación”, agrega. El portavoz también ha expresado la preocupación del organismo por las malas condiciones y maltratos que han denunciado palestinos liberados por Israel. “Recordamos a todas las partes en el conflicto que la tortura y otras formas de malos tratos a personas protegidas son crímenes de guerra, y que los culpables deben recibir sentencias proporcionales a la gravedad de su conducta”, ha señalado. (Efe)

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Las familias de los rehenes piden el amparo de los países negociadores para que no se rompa el alto el fuego

El foro que agrupa a muchas de las familias de los rehenes en Gaza ha realizado un llamamiento “urgente” a los países mediadores entre Israel y Hamás para que el alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero no se rompa. Lo hacen, a través de un comunicado, poco después de que el movimiento islamista palestino anunciara que congela el canje de cautivos por prisioneros palestinos previsto para el próximo sábado por lo que consideran incumplimiento de los términos de la tregua por parte israelí.

“Nos solidarizamos con el gobierno israelí y alentamos a que se mantengan las condiciones que garanticen la continuación con éxito del acuerdo, que conduzca al regreso seguro de nuestros 76 hermanos y hermanas”, añaden en referencia al número de secuestrados, vivos y muertos, que permanecen en la Franja.

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

Israel pone a las tropas en el máximo nivel de alerta tras paralizar Hamás la próxima liberación de rehenes

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha calificado de “total vulneración del acuerdo de alto el fuego” en Gaza el anuncio de Hamás de que no liberará rehenes esta semana (en represalia por las vulneraciones israelíes del acuerdo en las últimas tres semanas) y ha ordenado al ejército prepararse “al máximo nivel de alerta  para cualquier escenario posible en Gaza”. “No permitiremos que se vuelva a la realidad del 7 de octubre” de 2023, el día del ataque de Hamás que desencadenó la invasión de la Franja, ha señalado en un comunicado.

El País
El País

La UNRWA denuncia que la ofensiva israelí en Cisjordania ha desplazado a 40.000 palestinos

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) ha denunciado que la ofensiva israelí en el norte de Cisjordania ocupada, que cumple hoy 21 días, ha obligado a unos 40.000 palestinos a abandonar sus hogares y ha convertido el campamento de refugiados de Yenín en una ciudad fantasma.

Durante su ofensiva en Yenín, bastión histórico de las milicias palestinas, Israel ha matado al menos a 25 personas, entre ellas dos menores (una bebé de dos años y un adolescente de 16). El Ejército, además, ha incluido los campamentos de refugiados de Tulkarem y Nur Shams en la operación, bautizada como “Muro de hierro” y que comenzó apenas dos días después de la entrada en vigor del alto el fuego en la franja de Gaza.

“Las fuerzas israelíes están utilizando ataques aéreos, apisonadoras acorazadas y detonaciones controladas en Cisjordania, métodos incompatibles con el orden público. Estas tácticas militares han vuelto inhabitables los campamentos del norte, obligando a miles a un desplazamiento cíclico”, ha comentado hoy la UNRWA. “Solo en 2025 Cisjordania ha recibido al menos 38 ataques aéreos”, añade la agencia. (Efe)

El País
El País

En detalle | ¿Qué sucederá durante la segunda fase del acuerdo de cese al fuego en Gaza?

Israel y Hamás deberían estar negociando la segunda fase del alto el fuego en Gaza desde el pasado 3 de febrero, cuando se cumplieron 16 días de la entrada en vigor de la tregua y fecha estipulada para comenzar la nueva ronda de negociaciones. De momento, eso no ha sucedido. La delegación israelí que viajó el fin de semana a Qatar —donde tienen lugar las conversaciones— ha regresado a Israel este lunes, sin dar detalles sobre por qué lo ha hecho. Hamás, por su parte, ha anunciado que aplazará la liberación de los rehenes prevista para este sábado por las “vulneraciones” de Israel al alto el fuego, en lo que supone la mayor crisis del alto el fuego desde que inició. 

Pero, ¿qué debería incluir la negociación de la segunda fase del alto el fuego? 

Se espera que la nueva etapa incluya:  

- La liberación de todos los rehenes que permanecen en poder de Hamás. Después de la culminación de la primera fase, en la que Hamás ha prometido entregar a 33 rehenes (de los que 8 están muertos), en la Franja quedarían 62 por liberar. De momento han liberado a 22 personas.  

-El cese permanente de hostilidades.  

- La retirada definitiva y permanente de las fuerzas israelíes de Gaza.

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

Hamás aplaza la liberación de rehenes en Gaza prevista esta semana por las “vulneraciones” del alto el fuego de Israel

Hamás ha anunciado que aplaza “hasta nuevo aviso” la liberación de rehenes en Gaza prevista para esta semana, en lo que supone la mayor crisis del alto el fuego iniciado el mes pasado. En un comunicado, el movimiento islamista justifica la represalia en las “vulneraciones de Israel” del proceso. La última de ellas es el retraso por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, en el envío de una delegación a Doha para negociar la segunda fase de la tregua, una semana después de lo que estaba marcado en el pacto y con apenas un mandato simbólico. Dicha delegación ha regresado, según ha informado la oficina del primer ministro israelí en un comunicado, sin añadir más detalles sobre el motivo. Un funcionario palestino cercano a las discusiones ha asegurado que el progreso estaba siendo frenado por la falta de confianza entre las dos partes, que se han acusado mutuamente de violar los términos del alto el fuego.

Hamás también ha condenado recientemente el plan del presidente de EE UU, Donald Trump, aplaudido por Netanyahu, de vaciar Gaza de forma permanente de su población.

El País
El País

El número de muertos en Gaza aumenta a 48.202 por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha anunciado que 48.202 personas han muerto en la Franja a causa de la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023. Así lo ha informado el ministerio a través de su canal de Telegram, donde también ha manifestado que 19 nuevas personas han sido registradas como fallecidas durante las últimas 24 horas. 14 de ellas fueron recuperadas de entre los escombros. 

El número de heridos también ha ascendido a 111.655 y el Ministerio ha asegurado que “varias víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras, y los equipos de ambulancias y de defensa civil no pueden llegar hasta ellas”.

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal LiyWashington

Trump descarta el derecho de retorno para los gazatíes si se pone en marcha su plan

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descartado rotundamente el derecho de retorno para los palestinos si se lleva a cabo su plan de expulsarlos de Gaza y convertir la franja en un enclave inmobiliario internacional. En extractos que ha divulgado la cadena Fox de una entrevista grabada, el republicano contesta con un tajante “no, no la tendrían” a la pregunta del presentador Brett Baier acerca de si los gazatíes tendrían la posibilidad de regresar una vez concluyera el largo proceso de reconstrucción.

Según declara Trump, la idea es construir asentamientos permanentes para los más de dos millones de gazatíes en otros países de la zona, y menciona Egipto y Jordania en concreto. Allí se levantarían “seis, siete, nueve” enclaves, “bellas comunidades” “mucho mejores” que lo que los gazatíes han conocido hasta ahora y de donde se declara convencido que los residentes no se querrían marchar para regresar a la Franja.

Mientras tanto, Estados Unidos tomaría el control de Gaza, “la poseeríamos”, y poco a poco construiría “un enclave inmobiliario para el futuro”. El presidente estadounidense resta importancia a la oposición rotunda de los países árabes, incluidos Egipto y Jordania, a su plan, y se muestra convencido de que llegará a un acuerdo con El Cairo y Amán: “les damos miles de millones de dólares cada año”, insiste. Precisamente, Trump tiene previsto reunirse este martes con el rey Abdalá II de Jordania en la Casa Blanca este martes.

El País
El País

Palestinos este lunes en la carretera Salahadín. / Ashraf Amra / Anadolu/Getty Images

¿Qué ha pasado en las últimas horas?

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este lunes 10 de febrero. 

Hamás tilda de “profunda ignorancia” las declaraciones de Trump sobre comprar Gaza. El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, ha asegurado que las declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre hacerse con el control de la franja de Gaza son “absurdas”.

El ejército israelí permite a los desplazados regresar a pie al norte de Gaza por la calle Salahadín. El ejército israelí ha autorizado a partir de este lunes a los desplazados que regresan al norte de la Franja el paso a pie por la carretera que transcurre paralela a la barrera de separación entre Gaza e Israel, la calle Salahadín. 

Netanyahu aplaza otros tres meses la decisión sobre una investigación de los fallos que posibilitaron los ataques del 7 de octubre. El primer ministro israelí ha reunido a su Gobierno este lunes y ha decidido aplazar al menos tres meses la constitución de una comisión de investigación sobre los fallos de inteligencia y de todo tipo que impidieron que se detectara el ataque de Hamás.

El Kremlin evita pronunciarse sobre el plan de Trump. “Merece la pena esperar algunos detalles para ver si estamos hablando de un plan de acción coherente. Casi 1,2 millones de palestinos viven allí y esta es probablemente la cuestión principal”, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El País
El País

España envía a Gaza 12 toneladas de material sanitario

El Ministerio de Asuntos Exteriores va a enviar 12 toneladas de material sanitario a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con las que pretende ayudar a paliar la "terrible situación humanitaria" que atraviesa la franja de Gaza. Así lo ha anunciado su titular, José Manuel Albares, junto con el director de la AECID, Antón Leis, desde el centro de carga del aeropuerto de Barajas de donde partirán en las próximas horas los 60 palets de ayuda con destino a Jordania, desde donde los hará llegar hasta Gaza la Media Luna Roja Jordana. La ayuda tendrá un coste de 265.000 euros, según AECID.

Además, el ministro ha informado de que también se va a activar el convenio de emergencia con Cruz Roja Española para el envío por unos 80.000 euros de material de refugio. "Estamos hablando de 600 familias que van a tener este material a su alcance", ha resaltado el ministro, precisando que se trata de "unas 3.000 personas" en su inmensa mayoría mujeres y niños.

Todo ello es "parte de la respuesta de la ayuda humanitaria española en apoyo de la catástrofe humanitaria y de las terribles situaciones en las que vive la población de Gaza en estos momentos", ha sostenido Albares en declaraciones a la prensa. "La solidaridad española, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, está entrando en Gaza desde el primer momento", ha esgrimido, explicando que lo hace a través de los organismos multilaterales que financia España y con los que colabora, en referencia a las agencias de la ONU.

Según ha explicado la AECID en un comunicado, la agencia de cooperación ha realizado acciones directas en la Franja por sus propios medios o a través de socios locales por valor de 3,15 millones de euros desde que comenzó la ofensiva militar israelí en respuesta al ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, lo que ha incluido el envío de dos potabilizadoras y el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria. En 2023, la ayuda oficial humanitaria y de cooperación para el desarrollo de España a Palestina superó los 50 millones de euros, por 41,4 millones en 2024. La previsión de AECID para 2025 es la de mantener el nivel de las contribuciones de 2024. (EP)

El País
El País

Familias de dos rehenes en Gaza reciben pruebas de vida de sus seres queridos

Los familiares de dos rehenes israelíes que siguen en poder de Hamás han declarado este lunes que han recibido pruebas de vida de sus seres queridos, pero temen por su estado de salud, tras conocer la situación de otros secuestrados liberados este fin de semana, visiblemente demacrados y esqueléticos tras 15 meses de cautiverio, unas condiciones que les han dejado “en shock”.

Las familias de Alon Ohel y Eliya Cohen han afirmado haber recibido pruebas de vida de ambos por parte de los tres rehenes liberados este fin de semana —Or Levy, Eli Sharabi y Ohan Ben Ami—. La madre de Cohen ha declarado a un diario que su hijo estaba retenido en algún túnel de Gaza con los dos primeros, Levy y Sharabi, y que son estos los que le han informado y que ha quedado “desgarrada” por esos relatos y por la apariencia física tras ser liberados: “Es horrible. Es muy difícil verlos así y escuchar lo que dicen. No me imaginaba que sería tan malo”, ha afirmado al diario israelí. Añade, además, que su hijo, que sufre epilepsia, está herido en la pierna y no ha recibido atención médica adecuada. 

La mujer afirma, además, que los milicianos de Hamás han sometido a los rehenes a inanición de forma intencionada. “Sabemos que los hicieron pasar hambre deliberadamente, los encadenaron, los torturaron, los interrogaron. Les dijeron constantemente que los iban a liberar y no fue así”, se lamenta.

También ha hecho declaraciones a otro periódico el hermano de Or Levy, uno de los liberados el sábado, asegurando que le hicieron pasar hambre de forma intencionada, atribuyendo esta forma de tortura al fallecido líder militar de Hamás, Yahya Sinwar. También sostiene que el Gobierno israelí estaba al tanto de esta situación, como informó el fin de semana un canal de televisión israelí. También ha relatado que su hermano “durante 16 meses estuvo descalzo, hambriento y con el miedo constante de que cada día pudiera ser el último”. Además, otro hermano de Or Levy ha relatado que éste se ha enterado al salir de que su mujer y sus dos hijas fueron asesinadas en los ataques de Hamás. “Su mayor temor se confirmó cuando fue liberado. Durante 491 días esperó saber algo sobre su esposa, Einav. Se enteró ayer de que había sido asesinada”, se lamenta. (EFE)

El País
El País

El Kremlin evita pronunciarse sobre el plan de Trump de “tomar el control de Gaza” a la espera de más detalles

El Kremlin ha evitado este lunes pronunciarse sobre si acepta el plan del presidente de EE UU, Donald Trump, de “tomar el control de Gaza” a la espera de conocer más detalles 

“Merece la pena esperar algunos detalles para ver si estamos hablando de un plan de acción coherente. Casi 1,2 millones de palestinos viven allí y esta es probablemente la cuestión principal”, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. “Estas son las personas a las que se prometió una solución de dos Estados para el problema de Oriente Próximo mediante las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, etcétera, etcétera. Hay muchas cuestiones de este tipo. No conocemos conocemos aún los detalles, así que tenemos que ser pacientes”, ha reiterado. (Reuters)

El País
El País

Hamás tilda de “profunda ignorancia” las declaraciones de Trump sobre comprar Gaza

El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, ha asegurado que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Próximo, y las ha tildado de “absurdas”.

“Gaza no es una propiedad que pueda ser comprada y vendida, y es una parte integral de nuestra tierra palestina ocupada”, ha dicho el militante del grupo islamista en un comunicado.

Al Rishq ha denunciado que aproximarse a la cuestión palestina con la mentalidad de un inversor inmobiliario es “la receta para el fracaso” e insistió en que el pueblo palestino frustrará cualquier plan de desplazamiento o deportación. “Gaza pertenece a su gente, y no la abandonarán a no ser que sea para volver a sus ciudades y aldeas que fueron ocupadas en 1948”, ha asegurado en referencia a la Nakba, la expulsión forzosa de unos 700.000 palestinos de sus hogares debido a la acción de milicias judías en la guerra árabe-israelí. Hoy, esas comunidades se encuentran en territorio de Israel.

El domingo, Trump reiteró sus planes sobre Gaza, que según dijo incluyen “comprar” y “poseer” el enclave: “Estamos comprometidos a poseerla, hacernos cargo de ella ya asegurarnos de que Hamás no vuelve a ella”, dijo ante la prensa durante un viaje en el Air Force One. Cuando Trump se reunió el pasado lunes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, llegó a mostrarse dispuesto a controlar Gaza para reconstruirla como la “Riviera de Oriente Próximo”. (Efe)

El País
El País

Un alto cargo de Hamás rechaza el plan de Trump sobre Gaza: “Está condenado”

Uno de los altos dirigentes políticos de Hamás, Jalil al Hayya, ha descartado este lunes el plan de Donald Trump de que EE UU se haga con el control de Gaza, afirmando que, antes de nacer, está “condenado”. “Los derribaremos, como hemos derribado otros proyectos anteriores”, ha afirmado, en referencia al plan de Trump y otros de EE UU o de Occidente. Hayya ha hecho estas declaraciones en un acto en Teherán, la capital de Irán, en un acto de celebración del 46º aniversario de la revolución iraní.

Al Hayya es un dirigente de Hamás que ha ascendido a la jefatura de la milicia tras la muerte de los máximos dirigentes a manos de Israel: Ismail Haniya, el líder político, en un atentado el pasado verano en Teherán, y Yahya Sinwar, el jefe militar, en un bombardeo israelí en Rafah, al sur de Gaza, en octubre. (Reuters)

El País
El País

El ejército israelí permite a los desplazados regresar a pie al norte de Gaza por la calle Salahadín

El ejército israelí ha autorizado a partir de este lunes a los desplazados que regresan al norte de la Franja el paso a pie por la carretera que transcurre paralela a la barrera de separación entre Gaza e Israel, la calle Salahadín. 

El portavoz de los militares, Avichay Adraee, recuerda en un mensaje publicado en la plataforma X (antes Twitter) que los coches que transitan por esta carretera seguirán sujetos a inspecciones para asegurarse de que no transporten armas o milicianos. 

Miles de palestinos empezaron a volver al norte de Gaza a finales de enero, tras la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás. Por un lado, suben por la vía que transita en paralelo a la costa mediterránea, la calle Rashid. Por otro, lo hacen desde la calle Salahadín.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Netanyahu aplaza otros tres meses la decisión sobre una investigación de los fallos que posibilitaron los ataques del 7 de octubre

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reunido a su Gobierno este lunes y ha decidido aplazar al menos tres meses la constitución de una comisión de investigación sobre los fallos de inteligencia y de todo tipo que impidieron que se detectara el ataque de Hamás en suelo israelí del 7 de octubre de 2023, en el que fueron asesinadas 1.200 personas y otras 250 fueron secuestradas. Estos atentados desencadenaron la respuesta israelí en forma de ofensiva sobre Gaza, que ha causado la muerte de más de 48.000 palestinos.

Los ministros de Netanyahu han decidido mantener otra reunión sobre el asunto pasados 90 días. La de este lunes se ha celebrado solo porque el Tribunal Supremo israelí lo ordenó así, en una resolución de diciembre del año pasado. En su decisión, el Supremo ordenaba que el Gobierno debatiese el asunto antes de 60 días.

Netanyahu ha descartado en numerosas ocasiones la creación de una comisión de investigación antes del fin de la guerra, mientras que los críticos del primer ministro sostienen que lo que busca es establecer un panel con menos poderes que una comisión estatal de investigación, en teoría debido al temor de que una investigación seria desvele fallos que pudieran llevarle incluso ante los tribunales, según afirma el diario The Times of Israel.

El País
El País

La Policía israelí allana una conocida librería palestina de Jerusalén y detiene a sus dueños

Agentes de la Policía de Israel llevaron a cabo el domingo una redada en una reconocida librería palestina de Jerusalén Este, que centra sus contenidos en el conflicto árabe-israelí, y detuvieron a su propietario, Mahmud Muna, y su sobrino, Ahmad Muna, informó a última hora de la noche el diario progresista israelí Haaretz.

Ambos detenidos, muy reconocidos en la vida cultural de Jerusalén, pasaron la noche en la cárcel del Complejo Ruso, situada en la parte oeste (israelí, frente al este, palestino) de la ciudad.

La librería The Educational Bookshop tiene dos tiendas situadas en la calla Salah ad Din de Jerusalén Este, una con su contenido mayoritariamente en árabe y, la otra, en inglés. Esta última es un punto de referencia en la ciudad tanto para los locales como, sobre todo, para los numerosos cooperantes y periodistas que viven en Jerusalén. También los Muna son muy conocidos y respetados en la zona.

Según el periodista Nir Hasson, de Haaretz, las fuerzas israelíes alegaron “sospechas de alteración del orden público” sobre los detenidos. “Pasaron los libros por el traductor de Google y se llevaron los que no les gustaron. Incluso se toparon con un ejemplar del diario Haaretz con la imagen de los secuestrados [en Gaza] y preguntaron qué era y dijeron que era incitación. Se llevaron todos los libros con la bandera palestina en ellos”, relató a Hasson un hermano de uno de los propietarios. En las imágenes difundidas por el reportero se muestran los libros de la tienda en árabe tirados por el suelo.

Durante la redada, la policía requisó libros como Gaza en crisis, del reconocido historiador Ilan Pappé y el filósofo Noam Chomsky; o Wall and Piece, sobre el grafitero Banksy, entre otros ejemplares sobre el conflicto y la ocupación israelí. (Efe)

El País
El País

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado este domingo sus planes de hacerse con el control de la franja de Gaza. Unos planes que, según explica, incluirían “comprar” la franja, como asegura querer hacer con Groenlandia, la isla ártica bajo soberanía danesa, y “poseerla”.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Scholz califica de “escándalo” el plan de Trump para Gaza

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha calificado de “escándalo” el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de ocupar la franja de Gaza tras el traslado forzoso a otros países de casi dos millones de palestinos, algo que la ONU denuncia como una limpieza étnica. “Es un escándalo”, ha afirmado el político socialdemócrata en el primer debate electoral con su rival conservador, Friedrich Merz, transmitido por las cadenas públicas ZDF y ARD.

“Ahora que acaba de empezar el alto el fuego podemos ver la increíble destrucción que se ha causado allí. Y yo digo, junto con el Gobierno egipcio, con el Gobierno jordano y con la gente que tiene derecho a la dignidad humana, que el reasentamiento de poblaciones es inaceptable y viola el derecho internacional”, ha enfatizado. (Efe)

El País
El País

Una caravana de coches espera para cruzar el corredor de Netzarim este domingo en la Franja. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS

¿Qué ha pasado en las últimas horas?

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 22.00 de este domingo 9 de febrero. 

Israel se retira completamente del corredor Netzarim, en el centro de Gaza. La medida, prevista para el día 22 del acuerdo de alto el fuego con Hamás, permite a los palestinos desplazados por la guerra volver a sus hogares en el norte del enclave utilizando todo el ancho del corredor.

Israel expande su ofensiva en Cisjordania al campamento de refugiados de Nur Shams. El ejército israelí ha expandido su ofensiva al campamento de Nur Shams, en la gobernación de Tulkarem, al norte. Varios palestinos han muerto en el asalto, entre ellos una mujer embarazada de ocho meses.

Egipto acogerá cumbre árabe extraordinaria sobre Palestina el 27 de febrero. El país ha anunciado que acogerá una cumbre extraordinaria de jefes de Estado de la Liga Árabe, integrada por 22 miembros, el próximo 27 de febrero, sobre las “graves novedades de la causa palestina”. 

Netanyahu llega a Israel tras su visita a EE UU y convoca una reunión del gabinete de Seguridad. El primer ministro de Israel ha aterrizado esta tarde en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv tras pasar más de una semana en Estados Unidos, donde se ha reunido con su presidente, Donald Trump, y otras autoridades para abordar la relación entre ambos países y la situación en Oriente Próximo. 

Erdogan afirma que no tiene sentido discutir el plan de Trump para Gaza. “Desde nuestra perspectiva, no hay nada que valga la pena hablar sobre las propuestas planteadas por la nueva administración estadounidense con respecto a Gaza bajo la presión del lobby sionista”, ha afirmado Erdogan en una conferencia de prensa. 



Más información

Archivado En